La falta de divisas está aniquilando la industria farmacéutica, por lo que la ausencia de los mismos afecta a los más necesitados y las presentaciones que se consiguen son más costosas
ARIANA GONCALVES BRITO
Asimismo, expresó que el Estado no ha establecido ningún mecanismo como es su deber para tratar de subsanar el problema latente de los medicamentos, no lo ha hecho en 14 años y no lo hará en estos tiempos.
Tal Cual se dirigió a una farmacia del municipio Sucre, en Caracas, y el especialista indicó que desde hace aproximadamente 6 meses no llega el medicamento para el asma como el Salbutam que tiene un costo de Bs 14 y los supositorios de glicerina.
También el Eutyrox y el Glucofage tienen fallas en sus presentaciones A juicio de Silva la escasez cada día es peor pues aparece un producto en el mercado y no vuelve a aparecer, la situación está pasando de un nivel manejable a un nivel crítico. "En una economía decente el cierre de laboratorios por vacaciones decembrinas abastece el mercado, pero, en el caso nuestro no, ya que no puede planificarse la producción de los medicamentos, pues hay muchos factores que no pueden ser controlados, siendo el de las divisas el factor primordial".
El vocero del colegio farmacéutico señaló que esta política que se está llevando acabo en la industria destruye al paciente más necesitado y es éste a quién el Gobierno dice "defender". Por su parte, Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, agregó que hay fallas en algunos medicamentos como supositorio de glicerina, medicinas para los vómitos, tensión, para la disminución del ácido úrico y para el asma, pero, añadió que también se debe a que los laboratorios están cerrados y empiezan a trabajar el próximo lunes. El otro problema que destacó Ceballos es que ahora el Gobierno tarda en dar los permisos sanitarios a los establecimientos farmacéuticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario