ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 30 de enero de 2013

El tema ocupa la atención nacional: Nuevas medidas "congelaron" compra y venta de vehículos

RAFAEL ORTEGA | el siglo
fotos | FREDDY CORTEZ Y FAUSTINO PÉREZ


La aprobación en primera discusión del proyecto de ley que regula la compra y venta de vehículos nuevos y usados, presentado el pasado 16 de enero ante la Asamblea Nacional, ha ocupado la atención nacional en la actualidad.

Esta iniciativa de ley obedece a la necesidad de colocar un sistema que permita establecer un control por parte del Estado venezolano, para evitar que se continúe generando especulación en torno al precio de los automóviles, que tiene como principal víctima al venezolano que quiere adquirir un vehículo.

La Ley contiene 33 artículos, cuyo objeto es el de regular el precio de compra y venta para los vehículos automotores nuevos ensamblados en el país, los vehículos automotores nuevos importados y comercializados en el país, así como la compra y venta de aquellos vehículos automotores con dos años de uso en el mercado nacional desde el momento de su ensamblaje o importación vendidos bajo un control de precios sugeridos por los que se definen como comercializadoras de vehículos automotores.

Asimismo, las definiciones permiten conocer cuál es el precio de un vehículo nuevo ensamblado en el país, un vehículo importado o un vehículo usado con al menos dos años de uso desde el momento en el cual salió de la ensambladora.

De igual forma, se establece la obligatoriedad de las casas matrices y ensambladoras de establecer una cláusula mediante la cual se contemple la resolución de cualquier tipo de autorización que comprometa la venta de la marca, en el caso de que las comercializadoras de vehículos vendan vehículos automotores por un precio mayor al precio de adquisición sugerido y se prohíben a las compañías asegurar los vehículos automotores nuevos o con hasta dos años de uso, por un valor mayor al precio de venta establecido por el concesionario al momento de su adquisición.

También se prohíbe a las comercializadoras obligar u ofrecer a los clientes la compra o adquisición de los accesorios para los vehículos automotores.

Por último, se contemplan las sanciones para quienes infrinjan por primera vez y para los reincidentes, quienes serán castigados con una sanción pecuniaria en primer lugar y en segundo lugar, con la tipificación de los delitos y sanciones establecidas en la ley.

PROPONDRÁN INCLUSIÓN DE ENSAMBLADORAS DEL ESTADO

El diputado de la AN, Elvis Amoroso, sostuvo que este tributo no afectará a la mayor parte de los venezolanos que han adquirido vehículos, por cuanto, de acuerdo con los estudios realizados por la comisión encargada de elaborar esta ley, el comprador nacional tiene como promedio dos años y medio en la utilización de un automóvil, antes de colocarlo en venta.

No obstante, el abogado Guillermo Luces considera que el diputado Amoroso fue "negligente" con respecto a la redacción de la ley porque dejó por fuera a la planta ensambladora del Estado, Venirauto.

A su juicio, "en Venirauto se aplican estrategias que presentan los mismos vicios de las otras plantas, como por ejemplo el cobro de vacunas a los usuarios que están en la lista de espera con la finalidad de agilizar los trámites de adquisición de un vehículo".

Por lo tanto, la bancada opositora propondrá para la segunda discusión que sean incluidas las ensambladoras del Gobierno con el objetivo de evitar que tanta gente se vea afectada.

SE PARALIZARON LAS NEGOCIACIONES

Al consultársele si esta nueva ley podría perjudicar a los concesionarios de vehículos, la gerente general Aymara Zapata respondió que no, porque "nosotros vendemos a los precios sugeridos por las plantas".

Lo único nuevo que tendrán que aplicar en este concesionario es la elaboración de listas de espera de clientes para la adquisición de los vehículos.

Sin embargo, Ángel Robles, representante de una agencia de carros usados, manifestó su preocupación por la paralización de la compra y venta de vehículos.

Considera que el origen del problema proviene de la venta de cupos a los empleados de las plantas ensambladoras, ya que esta situación se presta para impulsar la reventa de vehículos.

"Los empleados de las plantas compran los vehículos nuevos con sus cupos y luego se los ofrecen a terceros para que los revendan con la finalidad de lucrarse", reveló.

Indicó que la culpa no es de la página web tucarro.com porque allí se presta un servicio y cada quien le pone precio a su vehículo; no obstante, está de acuerdo con que sean regulados los precios con los que serán ofertados en la misma, marca por marca y modelo por modelo.

"No se gana nada con eliminar esta página porque saldrán otras más en Internet", sentenció.

Finalmente, Robles sugirió que sean regulados "los precios de los vehículos usados desde el año 2012 hacia abajo para evitar que sigan subiendo más y luego le metan la lupa a las ensambladoras porque existe mucho enredo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario