KARLA TRIMARCHI | el siglo
foto | WILFREDO FARÍAS
Una vez más, los docentes jubilados solicitan al Ministerio de Educación la cancelación de las deudas atrasadas, para que este 15 de enero, fecha en la cual celebrarán su día, puedan ser verdaderamente tomados en cuenta, ya que son ellos los que en su momento fueron los formadores de millones de hombres y mujeres en el país.
En este sentido, Teodomiro Aguilar, coordinador regional del Frente Nacional de Educadores Jubilados y Pensionados en el estado Aragua, indicó que para esta nueva conmemoración, lo que están buscando es que les cancelen las reivindicaciones por tantos años dedicados a la educación.
“El Gobierno debe entender que nosotros somos los que hemos formados a los venezolanos con un pensamiento crítico, que les sirve para tener posiciones ante los diversos acontecimientos que ocurren en la sociedad”, destacó.
Con respecto a las actividades que estarán efectuando este martes, Aguilar informó que estarán efectuando una misa en la Catedral de Maracay a las 9:00 a.m. y una ofrenda oral ante la estatua del Padre de la Patria a las 10:00 a.m.
“Sólo estamos pidiendo que digni que nuestra carrera y que nos mejoren las condiciones económicas para tener una mejor calidad de vida, porque nunca le mendingamos al patrono lo que realmente nos corresponde, sólo pedimos que cumplan, por eso nuestro día lo celebraremos en las calles”, apuntó.
Indicó el vocero del Frente de Educadores Jubilados, que esta fecha es para alzar su voz de protesta debido a que los diversos gobernantes de Venezuela no han reconocido la labor que tienen los docentes, “somos los que forjamos las sociedades y las diversas generaciones que dirigen al país”.
Por lo cual, están pidiendo respeto, primero a los patronos, quienes muchas veces maltratan a los docentes debido a que muchos trabajan durante años en las instituciones educativas sin recibir su titularidad, o son contratados por el Ministerio de Educación pero no tienen los bene cios correspondientes.
Hablaron también de las condiciones de algunas escuelas, donde los profesores pasan un sinfín de calamidades, ya que se encuentran sin agua, los estudiantes no tienen donde sentarse, e incluso hay una falta de docentes en las materias de química, física y matemática.
En cuanto a la situación de los educadores jubilados y pensionados del Ministerio de Educación, destacó que pese a que les están cancelando las prestaciones sociales por la vía de Petrorinoco, aún quedan más de 35 mil profesores que tienen entre 5 y 6 años esperando que el Gobierno cumpla con la contratación colectiva y la Ley Orgánica del Trabajo en materia de cancelación de las prestaciones sociales y los intereses de mora.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario