ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 19 de enero de 2013

Bisbal: Secretismo oficial alimenta la ola de rumores

Rechazan que ministro Villegas, declare como "si fuera un médico"

La Alianza por la Libertad de Expresión instó al Ejecutivo a garantizar información confiable sobre la salud del presidente Chávez GABRIELA PULIDO

JAVIER MORENO SUCRE | EL UNIVERSAL
sábado 19 de enero de 2013 12:00 AM

Miembros de la Alianza por la Libertad de Expresión fustigaron el trato informativo que vienen dadon los representantes del Ejecutivo ante el estado de salud del presidente de la República, Hugo Chávez.

El grupo integrado por el Colegio Nacional de Periodismo, Periodismo Sin Mordaza, Transparencia Venezuela Espacio Público, Sindicato de Trabajadores de la Prensa, entre otras organizaciones, aseguró que la carencia de informaciones certeras, concretas, exactas y al alcance de todos los venezolanos, generan mayor incertidumbre en la población, tanto la que sigue al oficialismo, como la que lo adversa.

Para el catedrático y profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Marcelino Bisbal, resulta desconcertante que luego de más de un año de darse a conocer el diagnóstico del presidente Chávez, los ciudadanos no saben el tipo de cáncer, quien lo atiende, si regresará sano a gobernar en el país, entre otras muchas interrogantes que han generado incertidumbre en el seno de la población.

"Si las autoridades responsables de informar la evolución del Presidente suministraran información fehaciente, certera y creíble, los rumores se desvanecen. El secretismo oficial alimenta la ola de rumores, como también lo es colocar al periodista Ernesto Villegas, a declarar en términos que le competen estrictamente a un médico", advirtió.

Bisbal también se refirió a la difusión de comunicados oficiales que a su juicio "quedan en el aire y siembran más dudas".

"Lo poco que hemos visto se relaciona a boletines gubernamentales que carecen de fuente de información. No muestran el punto de vista de los especialistas de salud que atienden al presidente Chávez, ni el estado de su recuperación, y lo más delicado es que nadie asume las declaraciones", aseveró.

En lo que respecta al uso de las redes sociales para informar sobre la evolución del paciente, Marcelino Bisbal, resaltó que "no se puede creer todo lo que se escribe por la red Twitter, ni por otras formas de comunicarse, porque tampoco sabemos quien lo dice, mucho menos si el difusor de esa información está calificado para emitirla. Es el mismo caso, si creemos en los boletines que lee esporádicamente el ministro Ernesto Villegas, donde no se menciona el nombre del médico que dio la información, y su veracidad".

Bisbal resaltó como ejemplo de acceso a la información pública, el caso del presidente Juan Manuel Santos, de Colombia, quien hace unos meses, declaró en rueda de prensa, acompañado de su equipo médico, que sería intervenido quirúrgicamente.

Abogan por la junta médica

El tema de la conformación de una junta médica que constate la situación real del presidente Hugo Chávez, no se escapó de las exigencias de la Alianza por la Libertad de Expresión.

"Nos sumamos a las solicitudes de muchos gremios que hacen vida en el país a la conformación de una junta médica. Este grupo debe incluir a los más calificados especialistas oncólogos de Venezuela y al equipo médico que se encuentra en Cuba. No importa si son cubanos, del Brasil o de cualquier nación, lo importante es que se acabe con el secretismo", concluyó Bisbal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario