Desde 1983 el Metro de Caracas ha movilizado a 9.200 millones de usuarios. El exvicepresidente Elías Jaua estima para el 2016 la interacción entre Caracas y Guarenas, pero el diputado Richard Guevara expresa preocupación por el mínimo avance en la vía ferrea
DAYMARA MARTÍNEZ
Según boletín de prensa del Metro de Caracas, en 30 años de servicio ha transportado a 9.200 millones de usuarios. Además del crecimiento de pasajeros y de líneas, el Metro se ha expandido en otros sistemas que están en operaciones o en proyectos, como los metrocables de San Agustín, Mariches, Petare sur, el Cabletren de Petare, el BusCaracas, y en maqueta el sistema Caracas-Guare- nas-Guatire.
¿Y EL TRAMO CARACASGUARENAS-GUATIRE?
Como una realidad virtual la integración ferroviaria entre Caracas y Guatire se reduce a una simple maqueta que muestra cuán desarrollada estaría la obra, que hoy resalta por su inexistencia física en la autopista Petare-Guarenas. Un escenario despejado de obreros y maquinas confirma la sospecha de los residentes de los municipios Zamora y Plaza, que dudosamente disfrutaran para el 2013 del sistema que los comunique con la capital.
Para el coordinador de Familia Metro, Ricardo Sansone, no hay mucho que agregar. Solamente en Guarenas están las columnas que soportarán la construcción, "más allá de eso no han avanzado", expresó.
El coordinador relata que el proyecto ha sufrido muchos cambios luego del segundo período de gobierno de Rafael Caldera. Destaca que nunca lo habían planteado como un metro, es un ferrocarril de acercamiento entre Guatire- Guarenas con Caracas. Cuando se hizo el proyecto, la ruta era desde Las Rosas, al final de Guatire, pasaba por Guarenas, luego el tren circularía por la derecha o por la izquierda de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho. "Ahora realizaron un nuevo plan de trazado, y el tren pasará por toda la vía intercomunal" indicó.
ENTRE LO BUENO Y LO MALO
Sansone explica que lo negativo del nuevo trazado es que antes se podían hacer bulevares y plazas por la intercomunal, ahora no se podrá. No habrá una renovación urbana, "la ciudad no será más bonita".
Otro punto negativo que señala Sansone es que los camioneteros tendrán que modificar las rutas para trasladar a las personas a sus estaciones, lo que quiere decir que va a ocurrir lo mismo que en Caracas en cada estación, un colapso. Tendrán entonces que hacer vías alternas porque se tomará un tramo de la actual. Sin embargo, resaltó como positivo que al estar en la vía intercomunal y no subterránea se evitaran problemas con todo lo referente a servicios públicos y costos, pero al paralizar la obra y reanudar el trabajo todo se encontrará más caro.
Según el exvicepresidente Elías Jaua todo estará listo para el 2016, pero esa fecha se hace muy dudosa para Sansone porque el trabajo que están realizando es muy lento, tienden a pararse cuando los trabajadores no son bien pagados y prácticamente todo sigue igual. No hay vía ferrea colocada, no hay ningún tipo de equipamiento contratado, no hay trenes, no hay rieles, lo único contratado es la obra civil y lo único construido es la estructura de metal.
"Las personas continúan martirizándose para subir a Caracas, todo es cuestión de dejar a un lado el factor político y pensar más en la gente", agregó. Por su parte, el diputado del estado Miranda Richard Guevara manifiesta su preocupación advirtiendo que no hay gran avance en la vía ferrea de GuarenasGuatire ni mucho menos para Caracas. Resalta que el proyecto va a paso de morrocoy, no hay obras externas, no hay avance en las estaciones y lo que se produce es un caos en la autopista.
No obstante, dijo que "Seguiremos creando presión porque no queremos que sea un elefante blanco y tampoco es un regalo para los habitantes de Guarenas, porque para eso existe el pago de impuestos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario