ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 3 de abril de 2012

Clavijo: “TSJ crea estrategia de intimidación con la petición de los cuadernos”

El Aragüeño
03-04-2012

Tras la decisión tomada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que exige a la Mesa de la Unidad entregar los cuadernos electorales que no fueron destruidos, el vicepresidente de la Junta Regional de Primarias, Santiago Clavijo, condenó la orden acotando que la medida es una estrategia de intimidación.

Al respecto, señaló que los cuadernos que les fueron arrebatados en su oportunidad a la junta de Primarias en Aragua, reposan en posesión del Consejo Nacional Electoral, por lo que cree que jamás llegarán a manos del TSJ, ya que aún confía en que este organismo es completamente independiente y protegerá la identidad de los votantes.

Añadió Clavijo que la decisión del TSJ es arbitraria y que la misma tiene una clara intención de asustar a la población que ejerció su derecho al voto el pasado 12 de febrero, día en el que la oposición escogió sus candidatos para las elecciones municipales, presidencial y regionales.

“Es lamentable esta jugada partidista, se trata de una estrategia de intimidación que tiene el objetivo de crear zozobra entre las personas que votaron en las primarias... Quieren hacer ver a los que sufragaron ese día que sus identidades pueden ser develadas, pero no es así”, explicó.

Continuó diciendo Clavijo que esta medida incentiva a la oposición a activarse para que el próximo mes de octubre salga triunfante en las elecciones presidenciales, pues la población ya no desea la centralización de los poderes. IR

Tonny Real dio inicio a la campaña ecológica en el marco de Semana Santa en la vía a Choroní

NORELIS OSUNA | el siglo
foto | PRENSA TONNY REAL / LUIS SÁNCHEZ

El candidato por la Unidad a la Alcaldía del municipio Girardot, Tonny Real, manifestó que a partir de hoy estarán en varios puntos del municipio
Tonny Real
Con la entrega de bolsas ecológicas, un mensaje de esperanza e instrucciones a todos los temporadistas a tomar las medidas de seguridad como colocarse el cinturón de seguridad, no ingerir bebidas alcohólicas al conducir, entre otras recomendaciones, el candidato de la Unidad a la Alcaldía del municipio Girardot, Tonny Real, dio inicio ayer en horas de la mañana en la vía hacia Choroní a la altura del Parque de Las Cocuizas, a la campaña ecológica de concientizacion por el cuidado de las playas del estado Aragua y preservación de los sitios turísticos del municipio.

El candidato quien está realizando esta campaña en el marco del asueto de la Semana Santa, estuvo acompañado en esta oportunidad por representantes de la juventud de los partidos y por estudiantes.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para informar que a partir de hoy martes el Comando Tricolor y los jóvenes de los distintos partidos que conforman la Unidad, van a estar en varios puntos del municipio Girardot, como el Centro Comercial Maracay Plaza, Parque Aragua, La Redoma de San Jacinto, Tapa Tapa, Centro Médico Maracay, Parque Metropolitano la plaza Santos Michelena y Choroní, en el marco de esta campaña ecológica.

Al conversar con los medios indicó: “Tenemos que tomar conciencia en estos momentos, cuidando lo que tenemos, porque en el futuro las acciones no nos servirán de nada. Por eso en estas fechas para visitar los lugares turísticos del estado, le pedimos a la gente lo conserven, no botando basura ni ningún tipo de desecho en estos espacios”.

Alejandro González junto al equipo de PJ emprende campaña de concientizacion

NORELIS OSUNA | el siglo
fotos | LUIS SÁNCHEZ

Alejandro González en compañía del equipo de Primero Justicia
El dirigente social haciendo entrega de bolsas ecológicas a los temporadistas que ya comenzaron a movilizarse hacia las costas aragüeñas
Con un mensaje de esperanza y prevención, el dirigente social de Primero Justicia, Alejandro González junto al equipo de esta organización política, estuvieron entregando ayer en horas de la mañana bolsas ecológicas y conversando con los conductores de los automóviles privados y del transporte público, en la alcabala de El Limón, sobre las medidas de seguridad a tomar en estos días de asueto por la semana santa.

Indicó que junto al equipo de Primero Justicia van a estar permanentemente en estos puntos, a fin de seguir este contacto con la gente que se está movilizando hacia las costas aragüeñas, dándoles un mensaje de concientizacion para que cuiden todas las áreas turísticas de nuestra entidad, como son las playas aragüeñas.

“Les estamos entregando bolsas para la basura a fin de que conserven en buenas condiciones las costas de Aragua y al mismo tiempo les estamos llevando un mensaje de esperanza y de prevención a objeto de que los temporadistas puedan disfrutar sanamente con sus familiares estos días de asueto”.

Igualmente, para los que decidieron quedarse en casa es decir no van a viajar fuera del estado ni para los sitios turísticos de la entidad, les envía también un mensaje de tolerancia, de paz y los invitó a asistir a las iglesias y a reflexionar sobre todos los problemas que estamos atravesando en estos momentos, pidiendo a Dios de corazón que mejore el país en todo sentido.

Juramentaron el Comando Tricolor en Linares Alcántara

El Aragüeño
03-04-2012

Un total de 54 jóvenes del municipio Francisco Linares Alcántara fueron juramentados para formar parte del Comando Tricolor de la localidad, quienes tendrán la responsabilidad de estar en la calle casa por casa, garantizándole el triunfo al candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, el 7 de octubre.

La sede del Comando Tricolor de FLA fue inaugurada en la Casa del Pueblo Linarense, que será el escenario para diseñar las estrategias a ejecutar en la calle, así como para atender a todos los ciudadanos que requieren el apoyo de este equipo político.

El vocero del Comando Tricolor, Franklin Gavidia, informó que “éste lo conforman dirigentes de los partidos Primero Justicia, Copei, AD, Podemos, PPT, Proyecto Venezuela, Piedra, Nuevo Tiempo, organizaciones sociales, movimientos estudiantiles, consejos comunales, entre otros, quienes estarán en contacto con el pueblo, dando a conocer la importancia del cambio que debe tener nuestro país”.

“Esperamos la participación del mayor número de dirigentes que integrarán el Comando Tricolor para seguir acompañando al candidato a la Gobernación del estado Aragua, Richard Mardo, y a Henrique Capriles Radonski”, dijo Gavidia, quien refirió que igualmente estos militantes estarán atentos y vigilantes el 7 de octubre en los 49 centros de votación, donde esperan que se desarrolle el proceso con normalidad. “Estimamos que nuestro candidato presidencial obtenga más de 35 mil votos”, concluyó. BLM

Murió el exgobernador de Apure por fallas multiorgánicas

KARLA TRIMARCHI | el siglo
fotos | FAUSTINO PÉREZ

Familiares consternados por la noticia
El gobernador Rafael Isea estuvo presente en la clínica en apoyo a los familiares
Militares resguardaron el centro de salud
Roger Vargas, médico intensivista de guardia
Momentos cuando el Cicpc, trasladaba el cuerpo sin vida del ex gobernador
Momentos de llanto y dolor se vivieron en el Centro Médico Maracay, cuando falleció el ex gobernador de Apure, Jesús Aguilarte Gámez, de 53 años de edad, después de que los médicos hicieran todo lo humanamente posible, dejó de respirar este lunes a las 7:45 de la noche, luego de haber estado nueve días en dicho nosocomio.

La lamentable noticia la dio a conocer por medio de twitter el gobernador de Aragua, Rafael Isea.

"Hace momentos falleció el camarada Jesús Aguilarte, exgobernador de Apure. Nuestro pésame a familiares y amigos! Hasta la Victoria Jesús!", así informaba Isea a todos aquellos que lo siguen por la mencionada red social.

A pocos minutos de la noticia, autoridades regionales se hicieron presentes en el centro de salud, tales como la máxima autoridad en la región aragüeña y el doctor Carlos Mendoza, presidente de Corposalud.

Es de señalar que el lugar estaba fuertemente resguardado por efectivos militares, y se pudo saber que el cuerpo de Aguilarte será velado en la funeraria Valles, de Maracay, en la capilla Imperial.

El parte del fallecimiento lo dio el doctor Roger Vargas, médico intensivista de guardia, quien informó que el exgobernador murió por las complicaciones de fallas multiorgánicas producto de las heridas por arma de fuego recibidas el pasado 24 de marzo.

En el reporte que diera a los medios de comunicación el galeno, señaló que Aguilarte presentó heridas en el abdomen, tórax y cara, motivo por el cual es intervenido de urgencias por las lesiones en el estómago, colón, intestino y una lesión vascular en la arteria y vena femoral que llevó a complicaciones.

"El paciente se mantuvo en muy malas condiciones desde su ingreso, en estado de shock tipo bulímico recibiendo drogas vaso activas, en dosis altas y que lamentablemente no se logró el objetivo de recuperarlo".

Hechos que conmocionaron

Importante es recordar que los hechos donde resultó herido Jesús Aguilarte, ocurrieron el pasado sábado 24 de marzo cuando dos sujetos a bordo de una moto y uno de ellos entró sin mediar palabras le disparaba a la humanidad del exgobernador, mientras estaba en un restaurante de comida rápida, ubicada en la avenida Las Delicias de Maracay, esto cuando eran las 2:20 de la tarde.

Hay que recordar que momentos cuando este sujeto le disparaba el ex mandatario regional se encontraba almorzando con su joven esposa Nathaly Soto Pérez, de 23 años de edad, quien quedó estupefacta al ver que el sujeto parado a menos de dos metros de distancia efectuaba los disparos.

Por este hecho, el Tribunal 7º de Control del Circuito Judicial de Aragua priva de libertad a Unai Pedro Bastidas "El Unai" ,como el presunto responsable del atentado al ex gobernador de Apure.

Es de señalar que a " El Unai" quien reside en el populoso sector de Caña de Azúcar del municipio Mario Briceño Iragorry, le calificaron 8 delitos cometidos contra el ex funcionario apureño, entre los que están homicidio calificado en grado de frustración, cooperación inmediata en homicidio, robo genérico, lesiones gravísimas, porte ilícito, ocultamiento de arma de fuego, tráfico de drogas y asociación para delinquir, según la fuente consultada.

En consecuencia, el juez de la causa, Yumare Febres, ordenó como sitio de reclusión los calabozos de la Máxima de Tocuyito, donde permanece detenido su compañero (Jesús Enrique Rodríguez Hernández, de 21 años, conocido como "Chuy") quien lo trasladó en una moto a ese establecimiento comercial. El caso fue llevado por el Fiscal 7mo. de Aragua y el Fiscal 61 con competencia nacional.

Asimismo por este caso, fue recluido en la Máxima de Carabobo su compinche Renzo Aviu Torres Torres, involucrado en cinco homicidios ocurridos en la entidad regional. De acuerdo a las investigaciones, el sujeto facilitó el arma de fuego a su compañero de andanzas.

Igualmente, a Pedro José Bastidas, de 37 años de edad, conocido con el remoquete de "El Junior" y padre de "El Unai". El presunto delincuente es el cabecilla principal de la organización que estaba tomando cuerpo y renombre entre los delincuentes de alta peligrosidad.

Cabe mencionar que los investigadores del caso, tienen como móvil del atentado el robo de la cadena de la esposa del ex mandatario y éste en defensa de la dama, resultó víctima del hampa en Aragua.

Semblanza

De Jesús Aguilarte Gámez se puede decir que ejerció como máxima autoridad en el estado Apure durante tres períodos. El primero, que ocupó durante solo un año, debido a las elecciones adelantadas que se efectuaron en el año 2000. Luego, en 2004, logró ser electo para este cargo, en el cual se mantuvo hasta 2008, año en que fue reelegido y continuo en el puesto hasta su renuncia en 2011 por motivos médicos.

"Por motivos de salud me veo en la necesidad impostergable de renunciar a mi cargo de gobernador del estado Apure", dijo Aguilarte en una carta que difundieron los medios estatales.
El propio Chávez propuso entonces a Ramón Carrizales, quien fue su vicepresidente entre 2008 y 2009, para ayudara a "enderezar el barco" en esa entidad.

El vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, se reunió con los legisladores y les pidió mantener la cordialidad con el nuevo secretario ejecutivo Ramón Carrizalez, aprobar los recursos para bajar el conflicto social en el estado, originada por el retraso en el pago de seis meses de salario, y paralizar las peleas internas.

Obispo de Maracay reiteró llamado a la población a acercarse más a Dios en Semana Santa

NORELIS OSUNA | el siglo
foto | LUIS SÁNCHEZ

Monseñor Rafael Conde,
obispo de la Diócesis de
Maracay
Monseñor Rafael Conde, obispo de Maracay, manifestó que ha crecido el fervor y participación de la gente en las actividades de Semana Santa, sin embargo, agregó que no deja de preocupar la gran cantidad de personas que no asisten a la iglesia ni en estos de días de reflexión y recogimiento, por lo que los invitó a elevar sus oraciones por ellos, por sus familias y por la solución de los problemas.

Explicó que con la bendición de los ramos y procesión inicial, se dio comienzo a la celebración de la Semana Santa, que es la época de mayor significación para los cristianos, para los discípulos de Jesucristo.

En ese sentido, reiteró que a lo largo de esta semana, la iglesia invita a los cristianos a recogerse en oración, a participar en las celebraciones litúrgicas, a dar testimonio de la fe a través de todos estos actos.

Monseñor Conde recordó que con el Domingo de Ramos la Iglesia conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Indicó que los tres primeros días de la Semana Santa tienen un carácter popular, dado que no hay celebraciones litúrgicas propiamente dichas.

Explicó que el Lunes Santo por ejemplo, la iglesia en devoción popular conmemora el Paso de Jesús Cautivo, el martes celebra el paso de la Humildad y Paciencia, pero además ese día se celebra en la Diócesis de Maracay y en otras, la misa crismal que esta presidida por el obispo y en la cual participan todos los sacerdotes de la Diócesis.

Asimismo, el Miércoles Santo la celebración va dirigida al Nazareno, porque es la figura de Jesucristo, quien toma sobre sus hombros la carga del pecado que asume nuestra condición humana para redimirnos y rescatarnos del pecado y hacernos hijos de Dios.

De igual manera, indicó que el jueves es la Misa de la Cena del Señor, donde los cristianos recuerdan la institución de la eucaristía y del sacerdocio, el viernes es la conmemoración de la Pasión y Muerte del Señor y el sábado litúrgicamente hablando es muerto porque no hay ninguna actividad en el día y en la noche se realiza la vigilia pascual o fiesta del triunfo de Jesucristo sobre la muerte y el pecado. Señaló el obispo de Maracay, que las 63 parroquias de la Diócesis participan en las actividades de la Semana Santa, pero hay sacerdotes que además de atender la sede parroquial, tienen que atender las capillas porque la idea es abarcar todas las comunidades.

Recalcó que hay personas que no le dan importancia a la Semana Santa o simplemente consideran que estos días son para el reposo, esparcimiento o para compartir con la familia y por lo tanto la Iglesia los invita a elevar su mente a Dios, a no olvidarse que son criaturas de Dios y que deben agradecerle sus dones y pedirles por sus necesidades.

Recalcó que deben elevar sus oraciones por sus familias para que Dios los acompañe en sus necesidades, sufrimientos y luchas de cada día.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para hacerles también un llamado a las personas que se van estos días de viaje, de esparcimiento, tanto hacia otras regiones o lugares turísticos acá mismo, a conducir con prudencia, con respecto de sus propias vidas y la de los demás y a no ingerir bebidas alcohólicas al momento de estar frente a un volante.

Reiteró, que la conferencia episcopal que establece anualmente un lema para la campaña compartir y que comprende todo el periodo de la Cuaresma hasta el Domingo de Ramos, propuso como lema ser constructores de paz precisamente porque estamos viviendo en un clima de violencia, de asesinatos, de desprecio de la vida.

“Por eso la Iglesia nos invita a los creyentes a trabajar por la paz, a ser constructores de paz a nuestro alrededor, comenzando por nosotros mismos porque si no hay paz en nuestra conciencia, en nuestra relación con Dios no podemos sembrarla en nuestros ambientes, como es en la familia, en el vecindario, en las relaciones de trabajo, de estudio, etc”.

Más de 200 mil personas movilizadas por terminal de Maracay

El fin de semana hubo una importante movilización y estiman que se incremente. (Foto César Pérez)

El Carabobeño

Entre este viernes 30 de marzo y domingo 1º de abril, 206.692 personas se trasladaron a través del Terminal Central de Maracay a diferentes destinos del país por el asueto de Semana Santa. Entre los destinos más solicitados se encuentran los estados llaneros, hacia donde se han desplazado 52.440 personas, al igual que a Choroní, 1732 personas, y Ocumare de la Costa, 2063 personas, en la entidad.

El presidente de la Compañía Anónima de Terminales de Girardot, Raúl Ramírez, informó que el fin de semana se evidenció una importante movilización y estiman que se incremente 20% con respecto a la Semana Santa 2011.

En este espacio se han habilitado 192 unidades de transporte para transportar 7.446 personas y tienen disponibles 800 unidades para ser habilitadas y garantizar la movilidad rápida y efectiva de los pasajeros, reseñó la Agancia Venezolana de Noticias (AVN).

Este lunes se instaló 100% el dispositivo de seguridad de la Operación Semana Santa Segura 2012 en el terminal, con la presencia de Policía municipal, estadal, Guardia Nacional, Transporte Terrestre y la Prefectura.

19 productos amanecieron con nuevos precios

El Aragüeño
03-04-2012
Andreína Castillo
andreina.castillo@elaragueno.com.ve

Tras la entrada en vigencia desde el domingo 1º de abril de la Ley de Costos y Precios Justos, en los establecimientos comerciales de la entidad los 19 productos de higiene personal, limpieza para el hogar y algunos alimentos, que fueron ajustados por el Ejecutivo Nacional, amanecieron con sus nuevos precios.

En un recorrido por algunos comercios de la ciudad se comprobó que supermercados, farmacias, panaderías y algunas franquicias acataron la regulación impulsada por el Gobierno Nacional, con el propósito de establecer las regulaciones y los mecanismos que se requieren para mantener la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios a toda la población.

En el Supermercado José Félix Ribas los 19 productos regulados exhibieron sus nuevos precios, lo que acaparó la atención de los compradores. Crema dental, papel higiénico, jabón de baño, fueron algunos de los productos regulados más solicitados durante el primer día de la entrada en vigencia de la nueva normativa.

Según informó Zuleima Escorche, encargada del supermercado, “los compradores amanecieron pendientes de la entrada en vigencia de los nuevos precios de los artículos de higiene personal y limpieza, toda vez que la crema dental pasó de Bs. 19 a Bs. 12. Asimismo, el desodorante y el jabón de baño que también tuvieron una disminución considerable”.

616 nuevos precios

Es de recordar que la aplicación de esta ley, aprobada el año pasado, fue precedida por un exhaustivo estudio por parte de la Superintendencia de Costos y Precios Justos, realizado en más de 40 empresas privadas distribuidoras de productos de higiene personal. En total, son 616 nuevos precios, porque de cada uno de esos productos hay diversas marcas y presentaciones a las que se les aplica la normativa, que implica, en general, una reducción de hasta 25 por ciento.

Con etiquetas

Las etiquetas de los nuevos precios podrán emplearse hasta mayo, fecha en la que obligatoriamente tienen que venir los precios troquelados en los empaques y envases de los 19 productos. Entre los 19 productos se encuentran artículos de higiene personal, limpieza del hogar, jugos, compotas, agua mineral y otros destacados en la Gaceta Oficial del 27 de febrero de 2012, referente a la Ley de Costos y Precios Justos.

FLA: A Bs. 120 aumentó kilo de chigüire esta Semana Santa

RAFAEL ORTEGA | el siglo - Santa Rita
fotos | FÉLIX BARRETO

Muchos expendios ambulantes se observan a lo largo de la avenida Los Aviadores
Israel Ortiz y
Juan Olivares
En plena Semana Santa los comercios que hacen vida en el municipio Francisco Linares Alcántara comenzaron a vender chigüire a un precio cercano a los 120 bolívares el kilo, el cual forma parte del plato especial de la mesa criolla en los días santos. Por lo tanto, cumplir la tradición del venezolano de comer chigüire durante las festividades de Semana Santa cada vez se va haciendo más difícil.

Durante un recorrido realizado por el equipo reporteril del diario elsiglo por algunos establecimientos ubicados en esta jurisdicción, se observó que durante los primeros días de la Cuaresma el precio de esta carne oscilaba entre los 90 y 100 bolívares. No obstante, el kilo de pescado seco se encuentra en 100 bolívares, teniendo un incremento de 25% en comparación del año pasado.

Aunque para muchos los precios son “una barbaridad”, los establecimientos de venta de chigüire en los alrededores de la avenida Los Aviadores del municipio Francisco Linares Alcántara se encuentran repletos de personas que hacen un esfuerzo para adquirir esta tradicional carne.

En el puesto de Israel Ortiz, el kilo de chigüire seco estaba en 120 bolívares el kilo y el mojado en 90 bolívares, también ofrecen rayado en 65 bolívares, carite y bonito en 50, cazón en 40 y babo en 4 kilos por 80. Asimismo, en el puesto de Juan Olivares se expenden carnes como el rayado a un precio de 65 bolívares el kilo, bonito entre 40 y 50 bolívares, lebranche en 50 bolívares, doncella en 45 bolívares, entre otros. No obstante, las personas que deseen adquirir estas carnes para la temporada, pueden recorrer diferentes establecimientos de la jurisdicción y otros mercados, pues existe gran variedad de precios que esperan se mantengan durante el asueto. (NH)

Ribas: Constantes apagones aquejan a vecinos de La Otra Banda

DOUGLAS FLORES | el siglo - La Victoria
fotos | CARLOS PEÑA

Arriba: Los vecinos piden además del mejoramiento del servicio, que le hagan el debido mantenimiento al tendido eléctrico
Abajo: Carmela Dellarover y Eleuteria Natera
Las constantes fallas eléctricas que se han venido registrando los últimos días en la ciudad de La Victoria, ha afectado de manera considerable a los habitantes del municipio José Félix Ribas. Uno de estos sectores es La Otra Banda. Allí los vecinos denunciaron que por ejemplo la semana pasada un bajón de corriente los dejó sin algunos de sus artefactos eléctricos.

Tal es el caso de Milagros López, residenciada en la calle Licenciado Benítez, quien manifestó su descontento con el servicio prestado por la empresa Corpoelec, pues cada vez que se presentan los apagones se corre el riesgo de perder sus electrodomésticos los cuales luego nadie se hace responsable. “La semana pasada se nos quemó el televisor de la casa al igual que a otros vecinos. Quién nos responde por esas pérdidas... El Estado debe asumir la responsabilidad o en su defecto la empresa Corpoelec, pues ya basta de tanta ineficiencia”, comentó.

Por su parte, el señor Pedro Rodríguez, vecino del sector dijo que en su casa se quemaron dos televisores, así como unos descodificadores. “Esto es a cada rato, siempre hay apagones, si por lo menos informaran cuando van a quitar la luz uno toma la prevención de desconectar los artefactos, pero si no avisan previamente se seguirán quemando no solamente los televisores sino neveras, lavadoras, y después bien gracias nadie se hace responsable”, destacó.

Otras de las vecinas que aprovechó la presencia del equipo reporteril del diario elsiglo para expresar su preocupación por tales fallas en cuando al servio eléctrico se refiere, fueron Carmela Dellarover y Eleuteria Natera. Las damas indicaron que justamente con el bajón registrado la semana pasada uno de los cables de la calle “se achicharró”, por lo cual en su casa se quedaron sin luz y después de esperar “el postín” de Corpoelec fue que restablecieron la corriente en su morada.

En conclusión, los vecinos del mencionado sector, exhortaron a la empresa eléctrica a que le hagan el debido mantenimiento a las guayas de alta tensión, al tiempo que clamaron por la mejora del servio, alegando que “los apagones nos tienen locos”.

Ribas: Representantes de la UEN Miguel Ángel Álvarez exigen entrega de nueva sede

MERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo
fotos | ENRIQUE SILVA

Arriba: Nueve años en construcción
Centro: Faltan las puertas
Abajo: Las lámparas fueron “amarradas”
Representantes de la Unidad Educativa Nacional Miguel Ángel Álvarez advierten que paralizarán las actividades el próximo lunes, 9 de abril, si el gobierno regional no hace entrega de la nueva sede escolar, que ya lleva 9 años en construcción.

Inés de Camacaro, precisó que “4 constructoras han pasado por aquí y ninguna ha hecho el trabajo esperado. La última vez, la responsabilidad le fue dada a la Fundación Aragua en Marcha, a la que el nombre le queda bien grande, porque debería llamarse Aragua Estancada o Aragua en Retroceso. Esa gente paralizó la obra hace un mes faltándole tan solo detalles como la instalación de las puertas y los vidrios de algunas ventanas”.

“Habían prometido entregarnos la edificación en diciembre y nos quedaron mal. Lo peor es que la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) no nos entregará el mobiliario requerido hasta que la nueva sede esté terminada, porque hay que decirlo no tenemos tampoco ni los pupitres ni las pizarras”, agregó Eyra Súarez, quien aprovechó para denunciar que presuntamente la Fundación Aragua en Marcha colocó los ventiladores “amarrados” , “si uno de ellos se desprende y le cae a un adolescente en la cabeza podría hasta matarlo”, comentó.

Isbelia Ríos, destacó que “casi 600 estudiantes reciben clases en condiciones no aptas pedagógicamente ya que cuando llueve los salones se anegan y se convierten en verdaderas lagunas. Además, la sede vieja, construida hace más de tres décadas, tiene tanques de asbesto altamente nocivo para la salud”.

Aura de Molina hizo un primer llamado al gobernador Rafael Isea, y en segundo lugar a Maritza Loreto, autoridad única de educación “porque si bien es cierto que la Zona Educativa no edifica liceos ni se entiende con construcciones, esta situación está impactando de manera negativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

“Una revolución se hace trabajando, como dice el presidente. Sin embargo, hay que reconocer que esto no anda no por culpa de Chávez sino por culpa de quienes están alrededor de él (...) esa gente no hacen las cosas como es debido. Lo peor es que si uno habla, si uno dice las cosas clarito, te acusan de estar en contra del gobierno y no... yo no estoy en contra del gobierno. Yo sólo digo la verdad, y la digo pensando en los muchachos, en esos estudiantes que para recibir clases en temporada de lluvia arriesgan su salud, mojándose. ¡Ah! Pero como aquí no estudian los hijos de los ministros ni de los altos funcionarios del gobierno, entonces a la gobernación de Aragua parece no interesarle”, agregó Molina, quien reiteró el ultimátum “o nos entregan la sede antes del día 9 de abril o en este liceo quedan suspendidas las clases (...) no nos importa si los profesores se oponen, al final ellos ya están graduados. Son nuestros hijos los que están pasando las de Caín para aprender un poco y para forjarse un futuro como bachilleres de esta República Bolivariana”.

Gobierno descartó nuevo trasvase del Lago a Pao-Cachinche


Rafael Dautant, presidente de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. (Foto Fernando Aguirre)

Daniel Pabón | dpabon@el-carabobeno.com
El Carabobeño

Los excedentes del Lago de Valencia no serán trasvasados hacia la cuenca del río Pao y, en consecuencia, tampoco al embalse Pao-Cachinche. "Es una decisión tomada", confirmó Rafael Dautant, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Avisa) y de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Aidis). El especialista accedió a esta información tras reunirse con altos funcionarios del Gobierno nacional y de la hidrológica regional.

Un equipo de expertos de alto nivel en la materia, y no directamente el Ministerio del Ambiente, analiza cuatro alternativas. "Es posible que se descarten dos opciones que van para el mar Caribe, por razones de saneamiento y comportamiento en la costa", asomó Dautant. Las otras dos contemplan rutas hacia los Llanos y el Orinoco.

Sea cual fuere el destino de este nuevo trasvase será tomada en cuenta la variable saneamiento, conoció el titular de Avisa y Aidis. Ya el sábado, en rueda de prensa, voceros del Frente Cívico Ambiental habían anunciado esta posibilidad de que más agua del Lago de Valencia no siguiera cayendo en Pao-Cachinche, la fuente de abastecimiento hídrico de la capital carabobeña.

Carabobo: Protesta en Los Guayos por falta de servicio eléctrico


Al lugar de la protesta se presentaron funcionarios de la GNB y PC a fin de mediar con los manifestantes. (Foto Marco A. Montilla)

Juamed Chacín | Mariangie Tarazona
El Carabobeño

Habitantes del sector 23 de enero de Los Guayos, trancaron la noche de este lunes el acceso al municipio por la Autopista Regional del Centro, debido a que desde hace tres días no contaban con el suministro eléctrico. Los manifestantes denunciaron que en diferentes oportunidades notificaron la ruptura de una guaya de alta tensión que provee del servicio de electricidad a este sector, pero los representantes de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no acudieron a solventar el problema.

Al lugar de la protesta se presentaron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía de Carabobo (PC) a fin de mediar e intentar que los manifestantes depusieran la actitud y permitieran la circulación de los vehículos. Debido a las presiones de la comunidad, una cuadrilla de Corpoelec se presentó en el lugar y procedieron a reparar la falla. Se conoció por medio de los vecinos que pasadas las nueve de la noche fue restituido el servicio eléctrico y levantada la protesta.

Otros sectores presentaron fallas

Por varias horas, sectores del municipio Valencia, Guacara y Carlos Arvelo se quedaron sin energía eléctrica. Usuarios a través de la redes sociales Facebook y Twitter informaron que en la urbanización La Isabelica tienen más de 20 horas sin luz, en Guacara en el sector Vigirima persistió la falla desde el sábado a las 8:00 de la noche.

Habitantes de Flor Amarillo denunciaron este lunes que durante el día el servicio se ha ido cinco veces. Mientras que los vecinos de la parroquia Tacarigua en Guigue aseguraron que la luz se va todo los días por un par de horas. La misma situación fue dio a conocer por los vecinos de los Bucares. Aún se desconoce cual es la falla que ha dejado a varios sectores y municipios sin electricidad.

Carabobo: En 30% aumentó precio del pescado y chigüire


Compradores buscan las mejores opciones en precios y calidad. (Foto José Alberto Ochoa)

Leimar García Luzardo
El Carabobeño

El pescado y el chigüire son las carnes más buscadas durante la Semana Santa, como parte de una tradición católica los carabobeños hacen recorridos por los comercios en busca de los mejores precios. Aseguran que este año hubo un incremento de 30%.

A pesar de que las ventas se incrementan miércoles y jueves santos. Carmen Rodríguez alegó que pagó por 900 gramos de dorado casi 90 bolívares, sin embargo, insistió que es bueno comprar el producto con tiempo, así se consiguen más variedad y a mejores precios. "El pescado no puede tenerse mucho tiempo en la nevera, pero es bueno ver los precios y las opciones que hay este año".

El atún, la lisa, el lebranche y el pescado salado son los más solicitados. Frankil Rangél, coordinador de compras de una conocida cadena de supermercados, precisó que el suministro de pescado ha sido regular. Aunque se observó un incremento de los precios, las compras se mantienen.

Aunque el chigüire no se consigue en todos los establecimientos, los comerciantes estiman que para este martes o miércoles se despache el producto. Germán Herrera estimó que los proveedores lo venderán a precios más elevados de lo habitual. Calculó que pueda ofertarse al público en 120 bolívares el kilo.

Carabobo: "Cicpc y MP deben investigar muerte de neonatos en la Chet"

En los últimos 30 días han fallecido 47 niños, informó Velazquez. (Foto Orlando Nader)

Beatriz Rojas | Brojas@el-carabobeno.com.
El Carabobeño

El legislador Miguel Velázquez anunció que solicitará ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, y ante el Ministerio Público, que se inicie una investigación por la muerte de varios neonatos en la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera, presuntamente por la permanencia de la bacteria Serratia Marcensces.

Según las cuentas del parlamentario regional, por datos aportados por algunos familiares, en los últimos 30 días han fallecido 47 niños y curiosamente todos por paros respiratorios, pese a que las autoridades de la Chet ya admitieron la presencia de la bacteria.

Velázquez refirió que existe un pliego de peticiones que hacen los familiares de los niños a las autoridades del hospital Jorge Lizarraga, al cual no le han dado respuesta. Entre las solicitudes se encuentra la desinfección total del área de hospitalización; arreglo del aire acondicionado de la Unidad de Cuidados Intensivos; y eliminación cuanto antes de las bacterias existentes.

Carabobo: Movilización en Big Low aumentó 10 % el fin de semana


A partir del miércoles se estima el ingreso de más de 30 mil personas. (Foto Ángel Chacón)

Axia Carvallo
El Carabobeño

Un total de 170 mil personas se movilizaron por anticipo a la temporada de Semana Santa, desde el viernes hasta mediodía del lunes, por el terminal Big Low Center en Valencia, tanto de embarque como desembarque, lo que representa un incremento de viajeros de 10% en comparación a 2011, informaron fuentes oficiales del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt).

De la cifra, 125 mil corresponden a la entrada de temporadistas, 27 mil de salida (entre viernes y domingo) y 18 mil de entrada hasta mediodía del lunes. A partir del miércoles se estima el ingreso de más de 30 mil personas que viajan a la zona costera.

La boletería para los principales destinos como Caracas, Maracaibo, Puerto Ordaz, Barquisimeto, Táchira, Mérida y Trujillo, están agotados, sin embargo hay 101 Unidades para habilitar a fin de satisfacer las necesidades de los usuarios.

Cocchiola pide destituir a Sader por muerte de neonatos


Cocchiola, junto a otros diputados, ha hecho varias visitas a la Chet. (Foto El Carabobeño)

El Carabobeño

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Miguel Cocchiola, exigió al Gobierno que actúe de manera urgente en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” (Chet) ante la muerte de varios neonatos por una infección bacteriológica. Pidió la destitución de la ministra de Salud, Eugenia Sader, ante su inoperancia en este caso, así como en otros del sistema público nacional.

Cocchiola explicó que el personal que labora en el Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga” de la Chet, viene denunciando que la bacteria Serratia marcescens, es la causante de la muerte de al menos dos neonatos. Esto se produce a pesar de las recomendaciones y exigencias de los diputados que fueron a ese centro de salud a declarar la emergencia técnica y operativa, para evitar casos como los ocurridos.

Pidió a las autoridades de la Chet que, si es verdad que no les llegan los recursos, declaren también la emergencia hospitalaria. Según nota de prnesa, instó a la ministra Sader a dar la cara y poner su cargo a la orden, pues ha demostrado una total ineficiencia. “Ella anda centralizando hospitales, con la excusa de que gobernadores no pueden asumir esa tarea, y vemos cómo los que pertenecen a Min-Salud y los que han centralizado están en emergencia total”.

El diputado aseveró que las muertes de estos neonatos pueden acarrear responsabilidad penal para las autoridades nacionales y del hospital, que han actuado con negligencia y no han resuelto los problemas de ese centro de salud, a pesar de asegurar contar con presupuesto constante, como lo ha dicho en reiteradas oportunidades la ministra Sader y el mismo director médico de la Chet, José Barbour.

Indicó que la comisión de salud de la AN seguirá inspeccionando diferentes hospitales del estado Carabobo y de otras partes del país, pues la situación de la Chet no es aislada y se vive también en otros centros de salud, como el hospital central de Maracay, el hospital Carabobo y muchos otros.

“Con las visitas que hemos hecho este año y en 2011 se puede constatar el fracaso del actual régimen en el sistema nacional de salud, algo que pone en peligro la atención de los venezolanos”, manifestó Cocchiola.

Carabobo: Dos neonatos murieron en la CHET durante el fin de semana


Familiares esperan afuera del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga”. (Foto José Alberto Ochoa)

Leimar García Luzardo
El Carabobeño

Durante el fin de semana se registró la muerte de tres neonatos en el Hospital del Niños “Dr. Jorge Lizarraga” de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET), presuntamente por la propagación de la bacteria Serratia marcescens.

Dos de estas muertes están confirmadas. La madrugada del sábado murió un recién nacido de 15 días y a pesar que en el acta de defunción se determinó que la muerte fue por una cardiopatía con la que nació, los familiares aseguraron que fue por la bacteria.

El segundo deceso ocurrió la mañana del domingo. Angel Salcedo informó que su hijo Angel Gabriel Salcedo Silva, de 15 días de nacido, murió a consecuencia de un paro respiratorio y presentaba una infección avanzada. Insistió en que el niño nació sano, pesó 3 kilos y midió 50 centímetros.

El padre atribuyó el deceso a negligencia médica, ya que en horas de la noche no hay personal médico que atienda a los recién nacidos. El problema se presenta con el cambio de guardia. Denunció que a pesar que los niños necesitan cuidados las 24 horas, la madre del pequeño era quien se daba cuenta cuando este tenía fiebre. “Aquí han muertos más niños que en una guerra. Al bebé le habían agarrado la vía en muchos sitios, tenía muchos morados. No deberían aceptar más mujeres embarazadas”.

Los familiares de los niños hospitalizados insistieron en que avanzada la mañana del domingo murió otro niño, información que, sin embargo, no pudo ser confirmada.

Los padres de los recién nacidos internados en el Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga” de la CHET, aseguran que la mala atención y el poco cuidado que se tiene en el área son unas de las razones principales de contaminación.

La madre de uno de los recién nacidos, quien pidió no ser identificada, declaró que ha permanecido en el hospital casi dos meses y en ese tiempo han muerto más de 50 neonatos. En cuatro días contabilizó diez. Atribuyó el hecho a que a los bebés sanos y contaminados los ponen en la misma área y a veces comparten cunas. “A diario se mueren dos o tres bebés y aquí la gente reclama pero se hacen los locos. Ya está bueno, aquí nadie da la cara, sólo te llaman para decirte que el bebé murió y ya”.

Según los familiares la utilización de batas, guantes y gorros se incrementó en los últimos días. “Anteriormente algunos miembros del cuerpo médico no hacían uso de estos implementos”.

Otra de las madres con recién nacidos hospitalizados precisó que además de comprar todos los insumos para la atención de los niños, reciben maltratos de las enfermeras. Agregó que los niños mueren en la madrugada y a primeras horas de la mañana, pues en la noche no se les ofrece atención adecuada. “En las noches hay cuatro enfermeras, dos para intramuro y dos para extramuro. No hay ningún médico”.

Presunta contaminación en Maternidad del Sur

Personal que labora en la Maternidad del Sur de Valencia denunció que la bacteria Serratia marcescens, que recientemente apareció en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera (CHET), presuntamente también se encuentra en ese centro de salud. Según denunciaron en esta redacción personas que pidieron el anonimato por temor a arriesgar sus puestos de trabajo, un trabajador del Departamento de Neonatología se encuentra en delicado estado de salud, supuestamente por contraer la bacteria el año pasado. “El Comité de Seguridad de la Maternidad no ha hecho nada. El caso también fue denunciado ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel)”. Desconocen si existen o no muertes de bebés en este departamento, pues al nacer son transferidos a otros centros asistenciales. (MT)

Todo se derrumbó


Tal Cual Digital

Memoria y Cuenta del Gobierno revela enormes pérdidas de las empresas básicas socialistas en Guayana. Bauxilum, Carbonorca, Venalum y Alcasa perdieron cerca de 1.022 millones de dólares. Se firman convenios leoninos contra la nación con transnacionales de China y Europa para obtener "dinero fresco"

DAMIÁN PRAT C.

Las pérdidas económicas operativas, consolidadas y en conjunto, del sector aluminio, el hierro, el acero y el oro en Guayana, admitidas por el Gobierno de acuerdo a la Memoria y Cuenta presentada por Chávez y sus ministros ante la Asamblea Nacional alcanzan a 7 mil millones de bolívares "fuertes", es decir, unos 7 billones "de los antes" solamente en 2011.

La cifra, realmente asombrosa, se suma a la que mostramos la semana pasada en este mismo espacio: en los últimos tres años esas empresas dejaron de producir, vender y por tanto ingresar en conjunto casi 20 mil millones de dólares.

Un descalabro semejante en cualquier país medianamente serio, con instituciones, debería causar la renuncia inmediata de todo el gabinete ministerial y toda la jerarquía de las empresas involucradas, pero aquí no cesa la propaganda política gubernamental que presenta todo aquello como "logros" revolucionarios y "las empresas que estamos recuperando".

Porque finalmente no se trata de cifras frías sino de daños muy severos al patrimonio nacional del cual esas autoridades por ley están obligadas a ser celosos vigilantes.

Porque una pregunta obvia es: ¿Y cómo se cubren esas pérdidas?, que van más allá de los números en libros de contabilidad. La respuesta es medianamente conocida y se podría resumir así: 1.-Abandonando inversiones y mantenimiento y por tanto deteriorando más ese patrimonio industrial. 2.- Firmando convenios leoninos contra la nación con transnacionales de China y Europa para obtener "dinero fresco" y aumentar el endeudamiento. 3.- Apelando a los subsidios gubernamentales (dinero que se les resta a educación, seguridad y obras). 4.- "Metiendo la mano en el bolsillo del trabajador" a quien arrebatan beneficios legítimos ya consagrados, pago de prestaciones, quitándole servicios médicos, educativos y aportes de vivienda y mejoras salariales para usar ese dinero en paliar el déficit y "correr la arruga". 5.-Arrastrando las deudas hacia empresas privadas proveedoras que terminan en quiebra, hacia organismos del mismo Estado como el Seguro Social o Edelca. 6.- "Ahorrando" costos en seguridad industrial y por tanto causando graves accidentes.

PÉRDIDAS CON LUPA 

Entre las cuatro empresas de la "cadena" del aluminio, es decir, Bauxilum, Carbonorca, Venalum y Alcasa, perdieron cerca de 4.400 millones de bolívares "fuertes", es decir, 1.022 millones de dólares y todo eso para producir, a la postre 336 mil toneladas de aluminio primario que se vendieron a un precio promedio anual de 2.398 dólares cada tonelada.

Eso significa que producir cada tonelada de aluminio luego de la extracción de la bauxita, su transformación en alúmina y ésta en aluminio, fue de 5.733 dólares pero el producto se vendió a menos de 2.400, que, por cierto, es un excelente precio, equivalente al barril de petróleo en 90 dólares. De allí las enormes pérdidas.

Si cada una de estas empresas estuviera produciendo a su tope normal de capacidad habrían salido a la venta 630 mil toneladas de aluminio y la cuenta sería otra aunque también en saldo rojo: algo menos de Bs 1 mil millones en lugar de Bs 4.400 millones.

Queda entonces analizar otros componentes del elevado costo de producción: las importaciones de bauxita, los contratos leoninos de venta de alúmina y aluminio con Glencore, el abultamiento de las nóminas por clientelismo político; la importación de insumos como el coque petrolero que podría producirse en el país; la no exportación de ánodos de carbón y /o excedentes de alúmina; la ausencia de una gerencia eficiente en el uso de los recursos y el tener que importar "de emergencia" insumos a más alto costo.

Porque hasta 2004 tanto Venalum como Carbonorca y Bauxilum eran autosustentables e incluso dejaban ganancias como los 60 millones de dólares en azul de Venalum aquel año, aunque el precio mundial de venta del aluminio era de 1.700 dólares la tonelada. Solo Alcasa arrojaba pérdidas pero en cifras muy distantes y por debajo de las actuales. En ese 2004 la factoría pionera perdió lo que hoy serían Bs 48 millones.

No basta protestar


MARCO NEGRÓN - Tal Cual

Hace escasos días el diario madrileño El País entrevistaba al arquitecto Oriol Bohigas, quizá el principal artífice de las extraordinarias transformaciones urbanísticas de la Barcelona de finales del siglo XX; ella trasluce una real amargura por lo que define como destrozos perpetrados por algunos gobiernos locales posteriores y que atribuye a la "falta de conciencia y de dignidad urbana y política", pero también de autoridad: "cuando no hay un autor de las decisiones no hay tampoco un responsable". Interrogado acerca de qué puede hacer la gente para que las ciudades sean mejores, responde contundente: "Protestar".

¿Será suficiente? La reflexión viene al caso por lo que ocurre hoy en nuestras ciudades: según registra el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, sólo en abril pasado se produjeron en el país casi 400 protestas, un elevado porcentaje de ellas relacionadas con temas como la vivienda y la inseguridad, pero resulta especialmente interesante lo que se relaciona con las protestas por el agua. Estas, en realidad, vienen ocurriendo ya desde hace unos años, particularmente en relación a la situación en los estados Carabobo y Aragua. No obstante la gota que rebasó el vaso -nunca mejor dichofue el derrame petrolero en el río Guarapiche, el que surte el acueducto de la ciudad de Maturín y cuyas consecuencias son en verdad extravagantes: el gobernador del estado fue expulsado del PSUV por denunciarlo y querer proteger la salud ciudadana, mientras un juez emitía una sentencia prohibiendo a los medios informar sobre casos de contaminación de las aguas sin respaldo de pruebas "científicas" (léase oficiales).

Curiosamente, hasta donde se sabe, a los culpables del derrame ni siquiera se los ha amonestado, mientras que se impone una ilegal censura de prensa sobre el tema pero no se le exigen pruebas ni se sanciona al irresponsable que recomienda beber el agua directamente del chorro. Parecería que las protestas no sólo han resultado vanas, sino que incluso han funcionado como un boomerang para quienes las lideraron; no obstante, la semana pasada el mismo que invitaba a tomar agua del chorro anunciaba una inversión de 640 millones de bolívares (¿bastará?) para el mejoramiento de plantas que eventualmente permitan ¡tomar agua del chorro! Al final la recomendación de Bohigas parece pertinente, pero pudiera ser insuficiente; por ello, siempre que sea posible, una sociedad atenta debería acompañar la protesta de proposiciones alternativas incluso en materia de autoridades y estilos de gobierno. Y recordar además que no existe eso que algunos llaman el fin de la historia: la de las ciudades y de las sociedades recomienza siempre, también porque cada objetivo alcanzado genera nuevos problemas y nuevas expectativas.

marco.negron@gmail.com

La Mariposa, de Embalse a Humedal


NATACHA DE LEÓN - Tal Cual

Después de oír las declaraciones del Ministro del Ambiente en el programa Contra Golpe de VTV sobre el Embalse de La Mariposa, no puedo dejar de aportar unas ideas: Dicho embalse fue construido en los años 50, cerrando parcialmente el cauce del río Valle, para producir la acumulación de agua y solucionar el suministro a Caracas. Lamentablemente, desde hace varios años observamos el desmedido crecimiento de la Bora (Eichhornia crassipes), planta acuática flotante que se ha apoderado del embalse, transformándolo en un humedal.

Existen dos tipos de humedales: los naturales y los construidos por el hombre.

Los naturales son extensiones de terreno cubiertas de agua donde coexisten plantas acuáticas flotantes o arraigadas que dejan suficiente espacio para la entrada de luz solar. En estos ecosistemas ocurre naturalmente la biodegradación de la materia orgánica que se encuentra en el agua, a través de los microorganismos que viven en las raíces de las plantas.

En los humedales construidos se siembran plantas acuáticas, para tratar aguas servidas domésticas e industriales. Cuando se uti-liza la Bora en un sistema de humedales construidos, ésta se debe retirar permanentemente para mantener una población de ejemplares jóvenes y activos, evitando la proliferación excesiva de la planta que cuando muere cae al fondo y se descompone liberando los metales y nutrientes que previamente habían sido absorbidos. Paralelamente la fauna acuática también es afectada.

La Bora está considerada como una plaga ya que duplica su biomasa cada siete días. Tiempo atrás un solo empleado, mediante una pequeña lancha y una malla, la recogía periódicamente para evitar su proliferación.

En La Mariposa, de hecho, está funcionando un "Humedal Construido". Si el criterio es que está siendo utilizado para remover los contaminantes de las aguas servidas que provienen de diferentes residencias y zonas industriales ubicadas en las cercanías de la Zona Protectora del embalse, entonces se debería manejar correctamente.

La superficie del espejo de agua de la Mariposa es de 54 hectáreas y la tasa de producción de biomasa de la Bora está alrededor de 30 gr/m2.día. Si el 80% del área está cubierto por Bora, se están produciendo por día cerca de 13 toneladas.

El alto costo de los equipos de remoción y traslado de esta enormidad de plantas, sumado al costo de disposición o destino final determinará que no tiene ningún sentido continuar con ésta práctica.

De ahí concluimos que lo que está ocurriendo en La Mariposa es el resultado de la improvisación y la negligencia. Es irritante que el Ministro trate de justificar esta acción para ocultar la ineficacia oficial en relación al manejo del embalse. El despilfarro de dinero en mano de obra, camiones y retroexcavadoras utilizadas para esta actividad de remoción es espeluznante.

Lo recomendable es controlar las descargas de aguas servidas que están afectando la cuenca de La Mariposa y volver al antiguo, eficiente y económico concepto de embalse y planta potabilizadora.

Hacia el 7 de octubre


GONZALO GARCÍA ORDÓÑEZ - Tal Cual

En el debate comunismo o democracia está el centro de gravedad de la decisión a tomar en las elecciones presidenciales.

Opresión o libertad, miseria o propiedad, civilidad o militarismo.

Los encuestadores están haciendo su agosto, vende hueso chupao a precio de lomito. La verdad es que Chávez y Capriles están en los 40 puntos quedando menos del 20% de los electores por decidirse.

La estrategia del gobierno tiene tres pilares fundamentales (miedo, real y encuestas) y un `paquete chileno’. Miedo para inmovilizar y amenazar; real para influenciar; encuestas para dominar a la opinión pública y evitar la percepción que Hugo Chávez viene en caída libre. La estrategia de Capriles también es clara, hay un camino, sin atajos, que es el cambio por la vía electoral.

Mientras Capriles arma la estructura política-electoral en todo el país necesaria para ganar por amplia mayoría, Chávez se dedica a evitar que el pánico agarre fuego entre sus seguidores, quiere evitar la estampida manteniendo las puertas de los corrales cerradas a la disidencia.

Dos modelos uno puyao y el otro sano. De un lado la llamada `Misión lástima’ y del otro la `Misión juventud y cambio’. Enfermo contra sano; viejo contra joven; cansado versus energía.

Un candidato abusando de los medios de comunicación, el otro echándole un camionado casa por casa.

El poder versus la voluntad soberana.

Dos estilos. Uno propio del comunismo y totalitarismo, el otro abierto, conciliador, progresista. El primero te da para luego quitarte la libertad, el segundo, también te da pero para que puedas progresar. Es Cuba contra Venezuela, ya en la década de los 60 se intentó imponer el esquema comunista pero el país acompañado de la FAN venció la intentona de Fidel. Los cubanos serán de nuevo regresados a su isla, derrotados.

Ambos candidatos ocupan cargos de gobierno, uno despacha desde Cuba el otro desde Los Teques; el primero regala el dinero de los venezolanos, el segundo estira los reales para ayudar a todos los necesitados por igual.

Podría elaborarse una lista kilométrica de diferencias, de semejanzas y aún así no se cerraría el círculo. Estas elecciones son sin duda muy importantes, complejas y el gobierno intenta reducirlas a la aplicación de `Paquete chileno’ que asegura que probablemente Hugo Chávez no llega al 7 de octubre pero que si llega gana. Con esa herramienta de presión psicológica e incertidumbre sobre la población el gobierno intenta ganar la batalla de las percepciones.

Chávez dejó de ser el candidato imbatible e intenta parar su caída a las encuestadoras, a los programas de reparto, a las ilusiones. La gente ya lo conoce y conoce los resultados. No tengo ni un pelo de duda que HCh estará vivo y coleando el 7-O, como lo dice la expresión popular, pero intentará manipular con eso de que está grave. El mismo HCR ha dicho que lo quiere vivo para derrotarlo, creo que esa es la estrategia correcta.

VENEZUELA NO ES GRECIA


JUAN USLAR GATHMANN - Tal Cual

La semana pasada haciendo uso de la Ley Habilitante se autorizó que el Ejecutivo aumente los niveles de deuda del país lo cual se suma a lo que diversas empresas estatales ya han hecho en esta materia y donde destaca la propia Pdvsa. La finalidad de esta elevación de nuestros niveles de endeudamiento no se conoce con claridad, pero todo indica que en buena medida no va a financiar bienes de capital ni infraestructura sino más bien el gasto corriente del Ejecutivo, directa o indirectamente. A esto se puede agregar la percepción de que tanto Electricidad de Caracas como Corpoelec están en situación de quiebra, al igual que las empresas de Guayana, entre las más conocidas, y que tal circunstancia va a incrementar las necesidades de fondos con fines no reproductivos que el gobierno va a tener que cubrir. Sin hablar de la llamada deuda social y los pasivos laborales que no cesan de crecer junto con la nómina estatal. Para un analista de riesgo de los grandes bancos de inversión que manejan nuestra deuda denominada en divisas, quizás no le afecten estas noticias más allá de agregarle algunos puntos más a nuestro costo de endeudamiento que es de suyo muy elevado. Existe la percepción (correcta) de que el gobierno tiene con qué pagar su deuda internacional y que encontrará la manera de hacerlo aunque sea vendiendo más petróleo a futuro como se ha hecho ya bastante con China. Con respecto de la deuda interna, y habida cuenta de que se trata de un país soberano y con moneda propia, estos mismos analistas saben bien que más temprano que tarde se devaluará la moneda para licuar la deuda y así tener mayor capacidad de pagarla con bolívares de menor valor, al igual que las nóminas denominadas en moneda local. Con la consecuencia del aumento de la inflación que, coyunturalmente, se encuentra en calma por las presiones conjuntas de los controles y de la reducción en la demanda del público.

En otras palabras y como contraejemplo de lo que sucede en Grecia, que tiene estrictos controles por parte de sus socios europeos y una moneda cuyo valor no puede manipular, las cuentas aquí se pueden cuadrar en detrimento de la población para beneplácito de nuestros acreedores internacionales mientras la gente sin mayor poder de negociación ve su capacidad de ahorro y consumo disolverse como un espejismo en el desierto. Para que esto no suceda hay que restablecer los controles para beneficio de todos.

Electricidad sin recursos


Tal Cual Digital

El sector eléctrico está agobiado por la falta de recursos financieros, sólo invirtieron Bs 22 mil MM y no hubo cambio. Dentro del despacho de electricidad no cuentan con los suficientes ingresos que financien la inversión Según la Memoria y Cuenta el incremento de la recaudación tarifaria fue de 0,64% en 2011

ELINOR MADERO MARTÍNEZ

Según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Energía Eléctrica correspondiente al año 2011 se invirtieron 22.000 millones de bolívares en generación, transmisión, distribución y comercialización. El documento muestra con satisfacción que se lograron incorporar al sistema eléctrico 4.358 megavatios, entre nuevos y recuperados.

Sin embargo, aunque el Gobierno sienta regocijo por las tareas llevadas a cabo, la crisis eléctrica venezolana sigue sin resolverse y los apagones recurrentes se han extendido a todo el país como consecuencia de la baja disponibilidad de potencia. La referida Memoria y Cuenta reconoce una serie de obstáculos, como los problemas presupuestarios y financieros que tuvo el sector.

Señala el texto que la contratación colectiva del sector representó un gasto altamente significativo, así como el plan de mantenimiento y expansión de la infraestructura eléctrica y de la Corporación Eléctrica Nacional Corpoelec.

FALTA DE PRESUPUESTO 

Dentro del despacho de electricidad no cuentan con los suficientes ingresos propios que financien la inversión corriente o de capital. Así como el flujo de caja que fue insuficiente y no cubrió los gastos operativos y financieros, dando origen a limitaciones para honrar oportunamente los compromisos de la convención colectiva de los trabajadores.

Según el ex ministro de Electricidad, Alí Rodríguez Araque, la recaudación no cubre ni el 50% de la nómina de Corpoelec. El documento oficial destaca que el incremento de la recaudación fue de 0,64% al cierre del ejercicio económico 2011, con respecto al año anterior, un porcentaje escueto si se tiene en cuenta que entre los objetivos planteados para 2011 estaba mejorar la recaudación de Corpoelec para cubrir 100% de los gastos operacionales y la nómina de la corporación.

SIN MEGAVATIOS DISPONIBLES 

Otros datos que ofrece la Memoria y Cuenta del ente estatal están referidos al problema de generación no resuelto, como lo admite el propio Gobierno cuando asegura que fue alcanzado el objetivo de superar los 18.000 megavatios disponibles, ya que sólo se cuenta con 17.157 megavatios para atender la demanda máxima, lo que representó un incremento de 2,3% con respecto a 2010.

Esto refleja que sólo se está operando con dos tercios del sistema, lo que según las conocidas cifras de capacidad de generación del Sistema Eléctrico Nacional(SEN) llega a 25.705 megavatios.

Nuevo interventor de Econoinvest


Tal Cual

En la Gaceta oficial Nº 39.895, correspondiente al 30 de marzo de 2012, la Superintendencia Nacional de Valores declaró culminadas las funciones de Victor Hugo Moreira como interventor de Econoinvest Factoring, C.A y designó a Julio César Suárez en su lugar para que se desempeñé como fiscalizador de este proceso.

El interventor tendrá las más amplias facultades de administración y disposición de los bienes de Econoinvest Capital "incluyendo abrir, movilizar y cancelar cuantas bancarias de cualquier tipo que exista en ordenamiento jurídico ya sea ante bancos, entidades financieras o de crédito y de cualquier otra institución", indicó la Resolución proveniente del Ministerio de Planificación y Finanzas.

Victor Moreira presentó la renuncia de su cargo como interventor, por lo que la Superintendencia Nacional de valores procedió a sustituirlo de acuerdo a lo establecido en los artículos 4 y 8 numeral 22 de la Ley de Mercado de Valores.

Investigan causas del incendio en Petrocedeño


Tal Cual

El presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, dijo ayer que ya se iniciaron las investigaciones para conocer las causas de una explosión registrada en una instalación petrolera en el este del país y que dejó el saldo de un trabajador muerto y tres heridos.

"Ayer mismo todos nuestros equipos iniciaron las investigaciones pertinentes como todo lo que se deriva cuando hay un deceso de un trabajador", dijo Ramírez durante una conferencia de prensa tras lamentar la muerte de una persona en el accidente ocurrido este domingo.

El siniestro se produjo en la instalación de la empresa Petrocedeño, integrada por Pdvsa, la francesa Total y la noruega StatoilHydro. Ramírez, quien también es el ministro de Petróleo y Minería, informó que ayer se produjo una "situación" cuando los trabajadores realizaban una actividad de soldaduras para aumentar la producción en esa instalación situada en el estado Anzoátegui.

"Se produjo una filtración de una tubería, producto de que una de las maquinarias la golpeó, se produjo un efecto de rocío y unos compañeros que estaban ahí soldando fueron alcanzados por el fuego que produjo la explosión", indicó el ministro.

Agregó, asimismo, que cuando un hidrocarburo se fuga en forma de rocío "se crea una atmósfera que es terrible, porque ante la presencia de una llama se enciende".

¡Chao, medicamentos!


Tal Cual Digital

Luego de que la Sundecop aplicara en el sector de productos de higiene y cuidado personal la regulación anunciada desde el año pasado, ahora le toca el turno al sector de medicamentos ponerse "a derecho" ante el organismo regulador

LUISA BENAVIDES/FOTO: CRISTIAN HERNÁNDEZ

Luego de que la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop) aplicara en el sector de productos de higiene y cuidado personal la regulación anunciada desde el año pasado, ahora le toca el turno al sector de medicamentos y a su cadena de producción y distribución ponerse "a derecho" ante el organismo regulador.

La superintendente de Costos, Karlin Granadillo, informó ayer en una entrevista a VTV que se está avanzando en el desarrollo del Sistema Automatizado de Análisis de Precios (Sisap) para las medicinas con los datos aportados por los laboratorios farmacéuticos en cuanto a los gastos relacionados con la producción.

"La Sundecop trabaja en este sistema conjuntamente con los ministerios de Salud y Comercio, el Sistema Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat) y el Banco Central de Venezuela (BCV)", detalló Granadillo.

La funcionaria señaló que durante el análisis se va a verificar si hay costos que se puedan establecer como no reconocidos o que sean gastos que apenas asume la industria "pero con una metodología adecuada que va a depender de la información y de las características de este rubro particular", expresó.

Por ser el sector de medicamentos muy delicado porque hay terapias que no pueden ser sustituidas por otras recetas, la Federación Farmacéutica solicitó a la Sundecop que la estructura de costos que se establezca en los próximos meses esté ajustada a la información suministrada por los fabricantes, expresó Freddy Ceballos, presidente del gremio farmacéutico, quien señaló que al ser la regulación de precios una política de Estado, debe estar bien implementada para que los medicamentos estén disponibles sin ninguna dificultad.

"El Gobierno debe reunirse con los fabricantes regularmente para que haya una revisión periódica de los precios de los medicamentos porque si no se hace de esa manera sí se pueden originar problemas de escasez", advirtió Ceballos.

DIVISAS IRREGULARIDADES 

Con respecto al comportamiento del sector farmacéutico durante el primer trimestre del año, Ceballos informó que todavía hay fallas puntuales que se mantienen entre 15 y 20%. La principal razón de la ausencia de algunos productos farmacéuticos se debe a que Cadivi no está liquidando las divisas necesarias a los laboratorios para importar las materias primas y productos terminados.

Otro problema es que la suspensión de algunos códigos arancelarios, ocurrida a finales de 2011, aún no se ha solventado del todo. "El Pedialyte, por ejemplo, todavía no se consigue en el mercado, ¿por qué no se ha solventado esa situación si es un producto tan importante para los niños?", criticó el vocero.

Seguros Banvalor no ha cancelado prestaciones


Tal Cual

Seguros Banvalor es una empresa que fue intervenida por el Gobierno en septiembre de 2010 y en marzo de 2011 fue liquidada. Sin embargo, hasta la fecha un total de 1.500 trabajadores a escala nacional no han recibido sus pagos por concepto de liquidación, informó Yelitza Espinoza, trabajadora de la empresa.

Dijo que Banvalor alega dificultades en la venta de los bienes producto de la orden de liquidación emanada por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, que obliga a la compañía la venta de éstos.

"Nosotros estuvimos en una reunión con la junta interventora y nos dicen que los bienes de Banvalor no pueden ser utilizados para pagar a los afectados porque son afectos a la reserva. Eso significa que el dinero es para cancelarles a los aseguradores, tomadores y beneficiarios, mas no a los empleados", Yelitza Espinoza.

Indicó que no hay fecha prevista para pagar a los trabajadores de la institución y dijo que hay personas a las que se les adeudan conceptos como los cestatickets y el ticket de guardería.

"Inclusive, las utilidades de 2010 las pagaron el pasado 22 de diciembre con diferencias y montos no correctos". Aseguró que hasta los momentos Seguros Banvalor no se pronunciado, salvo en una comunicación sobre la calificación de acreencias.

Añadió que según cálculos la deuda llega a más de 20 millones de bolívares Manifestó que en una reunión realizada en la Superintendencia para conocer por qué se han retrasado los pagos, la institución alega que no puede hacer nada porque se conformó una junta liquidadora, ente que toma las decisiones.

EL

Un pago mejor

Tal Cual Digital

Venalum adeuda $80 millones a jubilados. Éstos aseguran que tienen problemas con el seguro de vehículos, el servicio funerario, el HCM y las medicinas, por lo que piden mejoras salariales. Además, reiteran que la producción en la industria del aluminio es baja ante problemas de energía en Guri

EDUARDO LUGO/ FOTO: CRISTIAN HERNÁNDEZ

En tres autobuses 180 trabajadores y jubilados de la CVG Venalum acudieron ayer a la sede de la Vicepresidencia de la República para exigirle al Ejecutivo que cancele los pasivos laborales que se adeudan hace más de un año.

Hugo Medina, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de CVG Venalum, señaló que hay 9.000 personas afectadas, divididas en trabajadores jubilados, pensionados, trabajadores activos y cooperativistas que se les viene descontando el seguro social pero la empresa del Estado no lo cancela.

"El seguro de vehículos, el servicio funerario, el HCM y las medicinas no están siendo entregados. Son infinidades de denuncias que el Gobierno no quiere asumir en su totalidad". Según Medina la deuda llega a 80 millones de dólares.

Comentó que el personal afectado le consultó al presidente de la empresa de aluminios para que diera explicaciones sobre el por qué de los retardos. Medina señala que la directiva alega insuficiencias en el flujo de caja "pero eso no depende de un flujo de caja porque se está descontando de los salarios y las pensiones".

Igualmente le hizo un llamado al presidente Chávez para que destituyera a la gerencia de Venalum "por haber llevado al quiebre a la empresa de Guayana. Los trabajadores estamos dispuestos a sacar esas empresas adelante".

PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN

El desempeño de la industria de aluminios no está en estos momentos al 100%. Ante ello Medina asegura que en administraciones anteriores la industria estatal tuvo un desempeño equilibrado con menos de 400 celdas "pero aunque Venalum cuente con todos los insumos habidos y por haber no tiene la capacidad de amperaje de electricidad para mover todas esas 900 celdas. El sol no puede ser tapado con un dedo".

Dijo que el problema no centra en la empresa sino en las turbinas del complejo hidroeléctrico de Guri, ya que de doce funcionan sólo dos. Manifestó que próximamente se tiene prevista una reunión con un funcionario mandado por el ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez con el propósito de tomar decisiones al respecto.

CERO GUARIMBAS

Miguel Zambrano, trabajador de Venalum, pidió que los empleados afectados no sean tildados de desestabilizadores, saboteadores o guarimberos. "Aquí somos padres de familia, venezolanos que sabemos cuáles son nuestros derechos". Añadió que la dotación de repuestos en la compañía de igual manera forma parte de la lucha emprendida por los asalariados de Venalum". Informó que cada día la empresa decae ante las ineficiencias en la producción del mineral.

POR MI MADRE: POR DELANTE Y POR ATRÁS


Tal Cual

Vaya souvenirs los que se llevan unos empresarios españoles que visitaron Caracas y, tras las reuniones de negocio programadas, salieron de noche a recorrer el bulevar de Sabana Grande, dada la cercanía con el hotel Meliá Caracas, donde estaban alojados. ¡Joder, hombre! No eran ni las 8 de la noche cuando unos atracadores les despojaron de euros, celulares y relojes por lo que los desdichados debieron regresarse al hotel.

Alguien de recepción les aconsejó que, la próxima vez, salieran por la puerta trasera del hotel, la cual da al puente que los caraqueños conocen como "las nalgas de Rómulo". Tras anular sus tarjetas y reponerse del susto, los comerciantes salieron a pasear de nuevo, pero esta vez por la puerta de atrás... y ¿adivinen qué pasó? Los volvieron a asaltar. A esta hora, y con la "sensación de inseguridad" encima, los turistas de la madre patria ya deben de estar en sus casas, nombrándole la madre a los gobernantes de la patria socialista que poetizó en su documental el cineasta Oliver Stone.

ARISTÓBULO ¿PASADO POR BOLAS?

El pasado martes, al concluir la larga e improductiva por el saboteo rojo- jornada de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, quien fungía de presidente, le dijo a sus colegas que tenían que estar pendientes pues habría una sesión especial el jueves o el viernes, con el fin deaprobarle el permiso a Chacumbele para que viajara a Cuba a someterse a la radioterapia. La sesión nunca se produjo y el primer paciente del país se marchó a La Habana sin problemas. ¿Por qué Istúriz convocó a una sesión que no se realizó? ¿Le habían pasado una "seña" distinta? ¿Sería que el líder máximo iba a permanecer más tiempo en el extranjero, pero por alguna razón no comunicada a Istúriz cambió de decisión? ¿O será que el diputado vicepresidente también lo pasan por bolas y no le informan nada sobre las andanzas de su amado comandante?

LESA HUMANIDAD

HAZ CLIC PARA AMPLIAR LA CARTA
En tiempos de desespero electoral, cuando las posibilidades de la derrota son ciertas, el Gobierno se pone más loco loquito. La empresa Minpro a pesar de tener 20 años de fundada, terminó arrodillada ante los deseos de quienes les dan los contratos: Pdvsa. Por eso, su presidente, el Ingeniero José Miranda, comenzó su particular persecución contra los petroleros. En una circular dirigida a la empresa Servicios Secca, se suman a la orden emanada de Pdvsa Gas de botar a todos los involucrados en el paro de 2002. La cosa es de escándalo. Apartheid del más descarado.

ROJOS EN VEZ DE VERDES

HAZ CLIC PARA AMPLIAR
Y si de circulares llamativas hablamos, no dejamos por fuera la que corre por los pasillos militares. Resulta que el general Alcalá Cordones, el mismo que sale en los desfiles ensartado en un tanque y forrado de medallas y condecoraciones a pesar de no haber estado en ninguna guerra, ordenó a las distintas oficinas castrenses, en su condición de Inspector General del Ejército, aplicar un nuevo "saludo protocolar": Bolivariano, Revolucionario, Antiimperialista, Socialista y Chavista. Son las palabras que pronunció el pasado 4-F en el desfile. La orden confirma que se pasan por el forro el artículo constitucional 328 que reza: "La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política (...) está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna". Quieren poner a los verdes cada vez más rojos.

En Pocas Palabras (03/04/2012)


Tal Cual

METRO: Vía única hasta el domingo

Desde hoy martes 3 hasta el domingo 8 de abril se habilitará una vía única temporal entre las estaciones Chacaíto y Los Dos Caminos del Metro de Caracas, para labores de mantenimiento desde las 5:30 hasta las 9:00 de la mañana y de 10:00 a 11:00 de la noche.

Según una nota de prensa de la compañía, estos trabajos comprenden la limpieza de 2,5 kilómetros de rieles en zonas críticas y la sustitución de otros 3,7 kilómetros, además de la reposición de durmientes (instrumentos que sirven de apoyo para el riel), de capotas y barras del tercer riel, los cuales abarcan 23,2% de intervención del carril en la Línea 1. Durante la Semana Mayor, a 54 trenes (58% de la flota) les sustituirán las baterías y los motores de tracción. Las escaleras mecánicas de todas las estaciones también recibirán mantenimiento preventivo y correctivo.

CNE: Anuncian simulacro electoral

Está previsto que el 18 de agosto el Poder Electoral realice un simulacro de las elecciones presidenciales, según informó la rectora Socorro Hernández. Podrán participar todos los electores interesados en conocer cómo será el proceso comicial del 7 de octubre.

La rectora detalló que la auditoría al registro preliminar se desarrollará en mayo, las pruebas de ingeniería se realizarán en julio y la auditoría de certificación del software para las máquinas de votación está prevista para el 20 de agosto.

VALENCIA: Piden renuncia a la ministra de Salud

El diputado Miguel Cocchiola exigió un pronunciamiento del Gobierno sobre la muerte de recién nacidos en Ciudad Hospitalaria Dr.  Enrique Tejera de Valencia tras una infección bacteriológica.

Pidió la destitución de la ministra de Salud, Eugenia Sader, por su "inoperancia" en este caso y en los similares generados en el sistema público nacional.

BOLÍVAR: Herido diputado regional

El diputado pesuvista del Consejo Legislativo del Estado Bolívar, Juan Carlos Figarella, recibió dos impactos de bala cuando par de antisociales intentó robarlo al salir de un banco. El diputado recibió un balazo a la altura del intercostal izquierdo con salida del proyectil por el abdomen y el segundo tiro en el brazo derecho.

Se conoció que fue sometido a una operación en la Clínica Las Nieves y que su estado de salud es grave.

CARACAS: Trabajos de asfaltado

La Alcaldía de Caracas y el Gobierno de Distrito Capital prometieron hacen trabajos de mantenimiento, hasta el próximo viernes 6, a túneles de Altagracia, Catedral, El Recreo, La Candelaria, San Agustín, San Pedro y San José; así como en los accesos viales de El Recreo, San Pedro, Coche, Santa Rosalía, San Agustín, San Juan, Santa Teresa, El Paraíso, Antímano, Caricuao, La Pastora, Altagracia, Sucre y San Bernardino. De igual forma, asfaltarán en Coche, La Pastora, la parroquia Sucre y Santa Rosalía, además de Caricuao, El Paraíso y El Recreo.

MUD: En peligro votación en Miami

Ramón José Medina, coordinador internacional de la Unidad, reiteró que se desconoce cuándo y cómo se ubicará el lugar de votación en Miami. "Hasta ahora no hay respuestas. Vimos a las rectora Socorro Hernández decir que sino hay consulado no hay votación. La existencia del consulado no determina la votación, esos venezolanos están inscritos allá, el CNE está obligado a abrirles un centro de votación, incluso que en otras oportunidades no se ha hecho en la sede del consulado".

PDVSA: Lamentan muertes en Petrocedeño

El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, explicó el incendio en la filial de Petrocedeño, en el estado Anzoátegui, que dejó como saldo tres heridos y un fallecido el domingo.

"Se produjo una filtración de una tubería de diluentes, debido que una de las máquinas la golpeó, se produjo un efecto de rocío y dos compañeros que estaban ahí fueron alcanzados por el fuego que produjo una explosión".

ZULIA: Gatillos alegres en el Cicpc

El Gobernador Pablo Pérez pidió una revisión profunda del Cicpc, luego del asesinato de la hija del cónsul chileno, Karen Berendique, y la muerte de dos policías regionales a manos de funcionarios de la policía "científica". El mandatario zuliano informó que el hecho ocurrió en la morgue de Cabimas luego de una discusión por una fotografía que los agentes del Cicpc tomaban de un amigo de los policías regionales. "Discutieron y la reacción fue caerles a tiros".

Aseguró que adelantan investigaciones.