el siglo
A juicio de Wilgen Fernández, candidato a diputado por la circunscripción 8 (Sucre-Zamora), tres años no han sido suficientes para que el Ejecutivo nacional y regional consoliden la producción agrícola de los Valles de Tucutunemo.
Para Fernández, el tan anunciado reimpulso de la vocación agrícola, de las 2 mil 600 hectáreas que abarca el Valle de Tucutunemo en el municipio Zamora, “parece que se quedó en un solo de re”.
Recuerda el aspirante por la unidad a un curul en el Consejo Legislativo de Aragua, que el 1 de marzo del 2009 en un Aló Presidente transmitido desde el propio Tucutunemo, a propósito de la inauguración del trasvase que alivia el agua del Lago de Valencia a dicha zona de exclusiva vocación agrícola, se anunció el lanzamiento de la primera comuna socialista.
“En ese espacio el Presidente anunció, acompañado del actual gobernador de Aragua y del alcalde de Zamora, como centro piloto de desarrollo agrícola el Valle de Tucutunemo gracias a la dotación de ‘agua’, de tierras ‘recuperadas’, maquinarias y créditos”, agregó.
“Pareciera que tres años más tarde el anuncio fue un solo de re, porque nuevamente se anuncia que los Valles de Tucutunemo serán la ‘vanguardia’ de la Misión Agroalimentaria, y entonces qué pasó con lo anunciado”, se pregunta.
Dice que tres años más tarde, expertos ambientalistas y de la Universidad de Carabobo reconocen que el agua utilizada para el riego de las tierras de vocación agrícola contiene altos niveles de contaminación, en virtud que dicho líquido proviene de desechos cloacales vertidas en el Lago de Valencia, y trasvasadas como aliviadero, sobre el Valle de Tucutunemo.
Sin embargo, pese a que se prometió como solución para suministrar agua de manera constante la instalación del trasvase, hoy muchos parceleros del sector La Lagunita I y II, reclaman que el vital líquido lo ven de manera intermitente, incluso denuncian pérdidas de sus cultivos.
Agrega además, que las vías de penetración se encuentran en un estado deplorable, y en algunos casos inaccesibles, circunstancia que va en detrimento de la comercialización de los productos.
Ni que hablar de los servicios públicos, amén de nulos desarrollos urbanísticos prometidos a campesinos y campesinas, en el marco del ‘reimpulso’ de la vocación agrícola de la que después de tres años aún se denomina ‘Comuna” de Tucutunemo’”, subrayó Fernández.
Concluye que para que situaciones como las descritas no continúen repitiéndose, es necesario contar con un parlamento plural, con representantes que verdaderamente conozcan la realidad de sus circuitos, “que sin sesgo político partidista, con vocación, honestidad y responsabilidad, asuman el compromiso de desarrollar políticas serias de seguimiento y control de los recursos que se destinan para el estado”.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario