ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 10 de diciembre de 2012

La agenda chucuta

Tal Cual

Asamblea Nacional tocó solo el 13% de su agenda parlamentaria. Durante 2012 ha aprobado solo 8 nuevas leyes, 6 de ellas planteadas en enero. A principios de año las 15 comisiones propusieron un total de 46 leyes en una agenda "abierta"

DAYIMAR AYALA ALTUVE

Las funciones de la Asamblea Nacional se llevaron a su mínima expresión en 2012. La bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela negó debates importantes como el de la inseguridad, presos políticos, alimentos descompuestos en Pdval, declaraciones de Walid Makled y el caso del exmagistrado Eladio Aponte Aponte, entre otros. Pero sí le dieron la mayor celeridad al festival de créditos adicionales que pidió el Gobierno Nacional para sus instituciones.

En 40 sesiones del Poder Legislativo sólo se han aprobado seis normas correspondientes a la "agenda abierta" que pidió Diosdado Cabello a principios de año.

La ley Contra la Delincuencia Organizada, la del Sistema de Seguridad Social, el Timbre Fiscal del Distrito Capital, la de Defensa del Espacio Aéreo y Administración Financiera y la de Presupuesto 2013, son los logros del Poder Legislativo que sí figuraban en la agenda.

Mientras que la de Endeudamiento Complementario y la de Régimen del Territorio Insular Miranda, fueron las innovaciones. Solamente se aprobó el 13% de las 46 leyes que propusieron las 15 comisiones permanentes de la AN.

No obstante, algunas de esas normas salieron pero bajo la figura de la Habilitante otorgada al Ejecutivo, como es el caso de la Ley del Trabajo, el Código Orgánico Procesal Penal, la de Transferencia de Competencias de las Alcaldías y Gobernaciones y la de Turismo.

Solo queda una sesión en este 2012, la de mañana, salvo que la Junta Directiva considere que se deban convocar sesiones extraordinarias durante las festividades navideñas, tal como pasó en 2010.

ROSARIO DE DEUDAS

La AN también dejó en el tintero o en la gaveta de pendientes varias leyes. La Ley Antimonopolio, la del Control de los Servicios Funerarios, la de Transparencia y Acceso a la Información, la de Fronteras, la de Seguridad Social de las FAN.

Asimismo, la Ley de Salud, la Ley de los Consejos Socialistas de Trabajadores (complementaria de la LOT), la Ley de Educación Indígena, la reforma a la LOPNNA y la Ley de Cultura, entre otras.

SE FRENARON ELLOS MISMOS

La mayoría oficialista en la Asamblea Nacional se frenó en varios proyectos. El primer recule provino de la Comisión de Contraloría.

La Ley contra la Corrupción ya estaba lista para entrar nuevamente a plenaria y entre los "toques técnicos" que le daría la Comisión para su discusión definitiva pasó el tiempo y no se discutió más de la norma, ni dentro de la instancia presidida por el diputado Pedro Carreño.

La Comisión de Poder Popular y Medios de Comunicación, presidida por Darío Vivas, en un principio había propuesto una ley que regulariza las cableoperadoras en el país.

Ya cuando el proyecto estaba listo y los integrantes de la instancia dijeron que iría a discusión, se generó un rechazo por el contenido del instrumento jurídico y desde la misma Comisión frenaron que llegara a plenaria.

La Ley Desarme, lista luego de haber sido hecha en acuerdo oficialismooposición, y deuda desde antes de 2010, quedó estancada en julio cuando la Junta Directiva nombró una Comisión especial que evaluaría de nuevo todas las propuestas. Desde entonces no se han conocido avances en la norma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario