Vicente Bello, técnico electoral representante de la Mesa de la Unidad ante el CNE VICENTE CORREALE
Contenido relacionado
SOLICITAN AUDIENCIA A LUCENA
ELVIA GÓMEZ | EL UNIVERSAL
sábado 3 de noviembre de 2012 12:00 AM
La decisión de la mayoría del Consejo Nacional Electoral de incorporar en las elecciones del 16-D un botón que permite "entubar" el voto en los comicios donde se elegirán gobernadores y diputados a los consejos legislativos, fue calificada por el representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Vicente Bello, como un retroceso a la situación que vivía el país en los finales de los años 70 y principios de los 80.
Bello dejó claro que "ese botón no perjudica a los partidos políticos o a los candidatos que tengan votos. Esos sacarán sus votos con botón o sin botón".
Recalcó sobre la decisión anunciada el jueves por el rector del CNE, Vicente Díaz, que desdice la enorme inversión que se ha hecho en materia de automatización del voto que, precisamente, una de las cosas que facilita es que los electores puedan hacer una escogencia cruzada entre los diversos representantes que se postulan.
"Hace años hubo una discusión muy larga sobre la necesidad de la personalización del voto que buscaba que los ciudadanos eligiesen representantes que tuvieran más vinculación directa con ellos. Se empezó a votar por nombres en los concejos municipales y en las alcaldías, pero ahora se dan pasos en sentido contrario y vamos a llegar nuevamente a que sólo se coloque una tarjeta sin foto ni nombre, sino con los logos de los partidos y la gente votará por lo que desde Miraflores se decida. Los más interesados en eliminar la presencia de los nombres son aquellas organizaciones que cada vez más diluyen su vinculación con los ciudadanos. Desde aquí desde Caracas deciden quién gobernará en Amazonas, en Guárico, Apure o Trujillo, como se hacía en la época de Gómez, no importa si la persona no ha tenido ninguna relación con el estado o ni siquiera si lo conoce".
Sobre las diversas irregularidades que se han venido ventilando luego de los resultados electorales del 7 de octubre, Vicente Bello señaló que los voceros de al MUD sí presentaron denuncias y reclamos "pero todas estas presiones no fueron efectivas, el CNE las obvió".
"Estamos retomando la denuncia de la estación de información, que creó unos cuellos de botella y que existen 645 centros de votación en todo el país con menos de 100 electores. Eso se justifica en zonas rurales si están alejados, pero en zonas urbanas no tienen justificación. En las ciudades existen con claridad centros de votación con capacidad para asumir a esos votantes y existen casos así en el Área Metropolitana de Caracas, en Maracaibo, Valencia, Maracay, Puerto La Cruz y Barcelona y en ninguna de esas ciudades se justifican esos pequeños centros.
Bello explica que en esos centros con pocos votantes hubo una mayoría amplia a favor del chavismo el 7-O "porque es donde se puede ejercer mayor presión e intimidación porque allí funcionan mejor esos controles. El punto es que para las elecciones regionales de diciembre, esos centros para las elecciones regionales no es posible modificarlos, ya están hechos los cuadernos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario