fotos | ENRIQUE SILVA
Los alumnos reciben clases en casas de bahareque |
Para entrar a las improvisadas sedes escolares deben caminar un intransitable cerrito |
La sala y el comedor de una vivienda se convirtieron en sus aulas de clases |
Evaluará si los terrenos son aptos o el plantel deberá ser mudado |
Una problemática que fue evidenciada por el equipo reporteril de esta casa editora, tras visita realizada a la sede principal de la referida casa de estudios; clausurada desde que culminó el pasado año escolar, dada la cantidad de grietas que se apoderan de sus paredes y pisos, amenazando con desplomarse en cualquier momento.
Petra Rojas, bedel de la institución, explicó que no es una problemática nueva sino de años cuyo detonante desconocen pero pone en riesgo la vida del alumnado y personal docenteadministrativo-obrero, por cuanto no encontraron otra opción más que iniciar este año escolar (2012-2013), en espacios prestados y en condiciones nada acordes para educar.
Asimismo, los alumnos que cursan de pre-escolar a sexto grado fueron divididos en dos grupos; cada uno reubicado en las humildes moradas de un par de vecinas del caserío Las Mercedes que, conscientes de la necesidad de los chiquillos, no dudaron en desocupar la sala y comedor de sus hogares donde ahora se ubican los pupitres y el pizarrón.
Pero –continuó diciendo la declarante- la realidad es que la medida en nada mejora el panorama, pues si bien los niños, niñas y jovencitos ya no están expuestos a los peligros que implica el recibir clases bajo la deteriorada estructura escolar; educarse en una pequeña vivienda no es precisamente la alternativa más idónea.
En ese orden de ideas, especificó que “mientras dos grados reciben clases en una misma área del interior de la vivienda, otros grados reciben clases en el patio, sobre la tierra, con el pizarrón en el piso o montado sobre una piedra; el interés y la atención de los pequeñines se pierde entre tantos agentes externos y voces de diferentes maestras”.
Dejó claro que, para colmo de males, carecen de un espacio digno para la recreación o práctica de las disciplinas deportivas que se enmarcan en la asignatura de educación física, mucho menos cuentan con un parque infantil, ¡ni siquiera disponen de caminerías!
Tras lo antes descrito, Rojas dejó claro que las autoridades con competencia en la materia tienen pleno conocimiento de todas y cada una de las vicisitudes que atraviesan; “la directiva del plantel y los docentes no han cesado en su lucha por los trabajos de rehabilitación que requiere la sede principal de la escuela, claro está, sin dejar de lado los estudios necesarios para determinar si el plantel puede seguir funcionando en los mismos terrenos o éstos son no aptos, y, de allí, las múltiples grietas en el inmueble”.
Finalizó lanzando un SOS al Gobierno municipal, regional, nacional y la Zona Educativa de Aragua (ZEA), tras la importancia de acelerar las acciones que pongan fin a un problema que atenta contra la educación e incluso calidad de vida de un considerable número de chiquillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario