ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 4 de noviembre de 2012

Resolución 058 genera revuelo y opiniones encontradas en sectores educativos

No sancionarán a colegios que no conformen los Consejos este año

El Periodiquito
Sábado, 03 noviembre a las 21:24:13


Lila Vega, coordinadora de la Red de Madres, Padres y Representantes, dio a conocer que esta semana solicitarán la nulidad de la R058 ante el TSJ.

Incumple los artículos 138, 139 y 140 de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Por lo que se considera nula de toda nulidad.


Diversos pronunciamientos se han generado con la publicación de la Gaceta Oficial Nº 40.029 de fecha 16 de Octubre de 2012, Resolución Nº 058 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, que establece la normativa y procedimiento para la conformación de los Consejos Educativos desde la educación inicial hasta la educación media general y media técnica, en todas las modalidades del subsistema en escuelas oficiales y privadas.

Sin embargo, luego de que la ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, recibiera una comisión de la Red de Madres, Padres y Representantes y se llegarán a acuerdos positivos, bajo el “nerviosismo” y se abrió una ventana a la consulta y participación. Pues, la funcionaria se comprometió a publicar un “alcance”, que no es más que una resolución “nueva” donde se flexibilizará la aplicación de la 058, pero sin modificar el modelo de la “democracia participativa y protagónica” que es la esencia de la misma.

La coordinadora de la Red de Madres, Padres y Representantes, Lila Vega, indicó que durante la reunión no se logró el objetivo principal, que era la nulidad de la Resolución 058 por incumplir los artículos 138, 139 y 140 de la Ley Orgánica de la Administración Pública. La cual, establece la obligatoriedad del procedimiento de consulta y la participación social, de lo contrario se considerará “nula de nulidad absoluta”.

Pero, se pudo alcanzar la extensión del lapso de tiempo para la conformación de los Consejos Educativos, por lo que no será obligatorio ni serán sancionados los planteles que no los implementen este año. “Tenemos un año para discutirla y analizarla con tranquilidad y cabeza fría, para plantear los posibles ajustes conservando su espíritu de democracia participativa y protagónica”, apuntó. Vega.

TRANSITARÁN DOS CAMINOS

La Coordinadora de la Red de Madres, Padres y Representantes, indicó que de una manera muy respetuosa aceptan el encuentro sostenido con la Ministra para la Educación y los logros alcanzados; sin embargo, la semana que viene es posible que soliciten ante el Tribunal Supremo de Justicia la nulidad de la Resolución 058.

Aseguró, que transitarán dos caminos el primero será continuar el análisis de la R058 para hacer los planteamientos y conformar los Consejos Educativos, y el segundo en caso de que se dé la nulidad, asumir el compromiso de comenzar la consulta nacional sobre la modernización de la Resolución Nº 751 de fecha 10 de noviembre de 1.986.

Aspectos polémicos en la Resolución 058

- Incumple los artículos 138, 139 y 140 de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Por lo que se considera nula de toda nulidad.
- En su contenido hay palabras “colocadas” y “confusas”
- El vocabulario es inapropiado (obedece al proyecto político del Gobierno y no a la Constitución)
- En los Comités Académico y de Comunicación e Información, no se establece la participación y vocería de padres y representantes
- Es extemporánea e inaplicable
- Expone que decisiones serán tomadas, en “consenso por la mayoría” (Consenso todos están de acuerdo, mayoría se somete a votación). No está claro
- Solo fue consultada a 5 mil personas, no representa a la mayoría

ABIERTOS AL ANÁLISIS DE LA R058

Keylmary Barbera, presidenta de la Andiep, seccional Aragua, “tenemos que revisarla a detalle. Lo más importante es conocerla, documentarnos, analizar los aspectos positivos y negativos, siempre buscando nuestro norte que es el bienestar de los estudiantes”

Marilda Álvarez de Escobar, directora de la Unidad Educativa Privada Colegio Educativo de Desarrollo Infantil. “Se realizó la primera asamblea de padres, porque ya se había escogido la junta, la estamos analizando para conocer de que trata y buscar el diálogo con el Ministerio de Educación para aclarar las dudas de la misma Resolución”

Indira Morales, presidenta de la Sociedad de Padres del Colegio CEDI. “Vamos a abrir un compás de diálogo de estudio, se hizo una asamblea informativa del texto, estamos evaluando los alcances y conformaremos mesas de trabajo para consultarla de manera masiva. Consideramos que tiene unos aspectos de difícil aplicación, es larga y requiere de amplia disposición al estudio y análisis profundo”

NO LA OBEDECERÁN EN ESTE MOMENTO

María Constanza Cipriani, miembro de la Sociedad Civil de Veedores por la Educación. “Ya fue analizada en el Instituto Educacional Aragua, fue una asamblea multitudinaria. Haremos un acompañamiento activo a todas las acciones para lograr la nulidad de la Resolución, no vamos a acatarla en este momento porque es inaplicable y extemporánea”

Dorindo Burgo, director del Colegio de San José. “La Resolución no soluciona ninguno de los problemas que tiene la educación. No ha habido consenso ni se ajusta a la normativa actual, por lo tanto no vamos a acatarla”

Fermín Picón, miembro de la Unidad Educativa Privada “Arco Iris”. “La Resolución fue a destiempo y en mi particular se refiere más a ganar espacio. La posición de la mayoría no es rechazarla sino adecuarla a la realidad que estamos viviendo, la analizaremos para conocerla y saber su aplicación”

Quiénes lo conforman y tiempo de duración

Conformación del Consejo Educativo

Artículo 4


El Consejo Educativo está conformado por padres, madres, representantes, responsables, docentes, estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores administrativos, obreros y obreras de las instituciones educativas, desde la educación inicial hasta la educación media general y media técnica y todas las modalidades del subsistema de educación básica. También podrán formar parte de la comunidad educativa las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones educativas.

De la duración y registro del Consejo Educativo

Artículo 6


La duración en el cumplimiento de las funciones de los órganos constitutivos del Consejo Educativo es de un (1) año a partir del momento de la elección y sus miembros podrán ser reelegidas y reelegidos, pudiendo ser revocadas y revocados al cumplir la mitad de su periodo (CRBV, Art. 72)

“No sancionarán a colegios que no conformen Consejos Educativos este año”

“La directiva de la institución educativa, tiene un solo voto en el proceso de decisión Art 7”


DEBEN CONFORMARSE 11 COMITÉS O MÁS

- Comité de Madres, Padres, Representantes y Responsables
- Comité Académico (No se establece la participación y vocería de padres y representantes)
- Comité Seguridad y Defensa Integral
- Comité Comunicación e Información (No se establece la participación y vocería de padres y representantes)
- Comité Ambiente, Salud Integral y Alimentación
- Comité Educación Física y Deportes
- Comité Cultura
- Comité Infraestructura
- Comité Hábitat Escolar
- Comité Estudiantes
- Contraloría Social

R058 pasa de una democracia representativa a una participativa

La directora de la Zona Educativa en Aragua (ZEA), Maritza Loreto, expuso que la Resolución 058 representa un modelo de educación liberadora. Destacó, que con la conformación de Consejos Educativos se pasará de una democracia representativa a una democracia participativa y protagónica.

“Allí cabemos todos, lo que pasa es que había una concepción de la direccionalidad de la educación, donde solo un pequeño grupo es quien dirige las políticas. Pero no debe ser así, las políticas se deben construir en colectivo con la participación del hecho educativo”, expresó. Asimismo, Loreto, aseguró que la R058 solo viene a dar el marco legal a algo que ya se venía practicando en la entidad.

Indicó, que desde el año 1.999 cuando se hizo el proceso constituyente se debatió la Resolución Nº751 del año 1.986. “Esa vieja Gaceta generaba la democracia representativa, es decir otros hablan por mí, yo no hablaba yo no decidía, ahora con la 058 si hay participación activa todos son protagonistas”, mencionó.

Asimismo, recalcó que solo un grupo muy pequeño se ha pronunciado en rechazo, por lo que en colegios oficiales y privados se vienen dando las asambleas de participación ciudadana para analizar la R058 y comenzar a nombrar las vocerías de los comités de trabajo.

“Se abre el compás en este primer trimestre del año escolar con los colegios oficiales y privados, la normativa que regula la política de Estado para la conformación de los Consejos Educativos, no es más que una nueva gestión cultural en las escuelas donde participan protagónicamente las comunidades”, dijo.

Aprovechó, para aclarar que el Estado docente es garantía en la Ley Orgánica de Educación y rector de la educación venezolana. “El Ministerio para la Educación es el ente rector de las políticas y para nada se le van a quitar esas facultades al Estado”, apuntó. Agregó, que los Consejos Educativos se encargarán de atender las problemáticas y trabajos menores en los colegios, pero no quiere decir que las autoridades educativas se desligarán de sus funciones.

Yusleydy Guillén
Fotos Rafael Peña

No hay comentarios:

Publicar un comentario