ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 3 de noviembre de 2012

Rechazan importación de papas y zanahorias

Productores aseguran que costos de los insumos se han triplicado

Hay 3 mil toneladas de zanahorias en un barco Puerto Cabello ARCHIVO

ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
sábado 3 de noviembre de 2012 12:00 AM

Los agricultores de la región andina rechazan las importaciones de hortalizas que están llegando al país en plena temporada de cosecha.

Además del barco con 3 mil toneladas de papas para la industria, proveniente de Ecuador, también denuncian la compra de 3 mil toneladas de zanahorias del mismo país.

Geovan Quintero Molina, productor de Boconó en Trujillo, informó que desconocen el destino de esa zanahoria que está en Puerto Cabello, y agregó que la sola presencia del producto ha tumbado los precios del rubro y están perdiendo entre 60% y 70% del valor por kilo.

"El agricultor se está devolviendo con sus sacos a la casa porque el precio de la zanahoria está muy bajito, lo que estamos es perdiendo plata. De la producción se ha dejado de colocar 80% en los Andes. ¿Cuál es la política de soberanía alimentaria entonces si lo que hacen es importar y no valoran que aquí hay tierras fértiles y mano de obra capacitada?", dijo Quintero.

Por su parte, el productor de Trujillo, Douglas Quintero, señaló que las importaciones de papas también tuvieron impacto negativo sobre la comercialización del rubro en el mercado de consumo fresco, originando caída en los precios a nivel de productor.

Destacó que con el cierre de las vías nacionales y carreteras, por los derrumbes ocasionados por las lluvias, se perdió parte de la producción de papas y zanahorias.

Los productores destacaron además la falta de insumos y las complicaciones que tienen para conseguir agroquímicos. Quintero expresó que por esta razón los costos se han triplicado, y citó como ejemplo el Linorex, un herbicida que sirve para limpiar la maleza en cultivos de zanahorias, pasó de Bs 60 hace dos años a entre Bs 500 y Bs 800 en "el mercado negro", porque Agropatria no lo tiene.

Los productores de Trujillo viajaron a Caracas, para ser atendidos por funcionarios del Ministerio de Agricultura y Tierras este jueves, y la reunión fue pospuesta para el viernes. Ayer tampoco los recibieron.

Los agricultores exhortan al ministro Juan Carlos Loyo a reunirse con ellos para debatir sobre los problemas del sector, que se centran en escasez de insumos y de semilla de calidad, vialidad y competencia de importaciones.

"Queremos que nos dejen a los productores importar la semilla que necesitamos, porque desde que el Gobierno asumió la importación no tenemos semilla de calidad, sino vieja con bajo rendimiento", señaló Quintero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario