Chávez le había jurado al país durante la campaña presidencial que estaba cien por ciento recuperado, luego de un mes anuncia un viaje a La Habana para someterse a un tratamiento, generando así una alerta sobre su enfermedad y un destino incierto en Miraflores
DAYIMAR AYALA ALTUVE
El
presidente de la AN, Diosdado Cabello, leyó la comunicación del
presidente Chávez en la sesión celebrada en Maracay CORTESIA EL
PERIODIQUITO
|
El mismo documento señala que continúa trabajando en el programa de gobierno y todas las responsabilidades que le corresponden. "He venido velando por el debido cuidado de mi salud y cumpliendo celosamente con el plan de tratamiento complementario ordenado por el equipo médico que me atiende", es otro de los extractos de la solicitud.
Es la tercera vez en 2012 que el mandatario pide al Legislativo la aprobación de viajes para su salud. El primero fue el 23 de febrero, el segundo el 14 de abril y, el más reciente, el que entró ayer a plenaria del Parlamento y fue aprobado de inmediato. Pese a la insistencia de Chávez de estar en perfecto estado de salud, como lo dijo al cierre de la campaña electoral y luego de ganar las elecciones del 7 de octubre, ahora señala que deberá someterse a un tratamiento de las complicaciones crónicas derivadas de la radioterapia en pacientes con cáncer.
VAYA Y VENGA
Diosdado Cabello leyó en sesión desde Maracay el texto y, luego de la aprobación con la mayoría de la bancada del PSUV, le deseó buen viaje. "Vaya y regrese que su pueblo lo está esperando".
Justo antes de cerrar campaña, durante una rueda de prensa con los medios nacionales e internacionales, Chávez precisó que estaba en condiciones inmejorables y del cáncer "ni me acuerdo de eso, pero ni me acuerdo", refirió en esa oportunidad.
El mandatario solicitó el permiso para partir a La Habana, Cuba, ayer mismo. Al cierre de esta edición se esperaba confirmación de su abandono del territorio nacional.
OBLIGADO EL 10-E
Hugo Chávez tiene la obligación de presentarse ante la AN el 10 de enero para su juramentación como Presidente reelecto. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela estipula en su artículo 231 que la única fecha es esa.
La mayoría oficialista del Parlamento se ha negado en anteriores oportunidades a declarar la ausencia absoluta, ni siquiera la temporal, del mandatario por motivos de salud y en caso de que se apruebe esa figura jurídica, el apartado 233 de la Carta Magna destaca que "Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional".
Para el 10 de enero, ya el Poder Legislativo habrá elegido una nueva Junta Directiva o habrá ratificado la que actualmente encabeza Diosdado Cabello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario