ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 18 de noviembre de 2012

Elías Jaua, candidato del PSUV a gobernador en Miranda: "Miranda quiere un Gobernador a tiempo completo y no ausente"

"Son 4 años de confrontación y de usar la Gobernación para lograr su candidatura fallida" , señaló el ex vicepresidente de la República.

Jaua confía en incrementar porcentualmente la votación del chavismo (Kisaí Mendoza)

Contenido relacionado
"SECTARISMO Y PREPOTENCIA DE PJ"


MARÍA LILIBETH DA CORTE | EL UNIVERSAL
domingo 18 de noviembre de 2012 09:11 AM


Está tan seguro de su victoria que desde ya augura que su cumpleaños, el próximo 17 de diciembre, un día después de las elecciones, lo celebrará "siendo Gobernador del estado Miranda". Elías Jaua, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), no contempla en su agenda la derrota por eso desde ya planifica sus primeras acciones frente al despacho que hoy ocupa Henrique Capriles Radonski (PJ).

"Ojalá él tenga la valentía de irme a entregar la Gobernación", advierte Jaua, desde su comando de campaña en Petare, quien hace un mes dejó la vicepresidencia Ejecutiva y el Ministerio de Agricultura y Tierras, para ir a enfrentar en nombre del chavismo al excandidato presidencial.

-¿A un mes de las elecciones cree que puede ganar?

-Sí. Conozco muy bien al chavismo y se cuando está motivado para una batalla y en este momento lo está, porque el nivel de deterioro que tiene el estado, la falta de total comunicación de sectores populares organizados con instancias intermedia de poder hacen que el pueblo, especialmente el bolivariano, esté motivado. Las bases opositoras han visto como el estado se ha deteriorado. Nunca antes Miranda había estado tan deteriorado y nunca antes había habido una ausencia tan visible del Gobernador. Miranda se acostumbró a tener gobernadores de mucha presencia, incluso los opositores, como Arnaldo Arocha, el propio (Enrique) Mendoza y la ausencia de un gobernador dedicado a tiempo completo es algo que están resintiendo y por eso es que estoy absolutamente seguro de nuestra victoria.

-Usted tiene un gran compromiso con el chavismo, derrotar a una persona que fue candidato presidencial y sacó un votación importante.

-El escenario de Miranda es otra cosa, ya la orientación ideológica-política del país fue resuelta el 7 de octubre. La mayoría de los venezolanos, incluyendo los mirandinos, optó por el proyecto bolivariano.

-¿Pero para el chavista, Chávez es una cosa y sus gobernadores otra?

-Aquí en Miranda quien fue candidato presidencial y perdedor el 7-O viene de ser Gobernador de una gestión de ausencia y eso hace que el pueblo de Miranda esté motivado a completar la tarea del 7 de octubre.

-Una de las críticas que se le endilga al discurso chavista es que por las promesas que hacen pareciera que están llegando al poder.

-Yo no encuentro eso mi discurso. Uno de los elementos que más promueve el chavismo es la crítica y la autocrítica. Ahora ciertamente hay cosas que requieren una atención a un nivel intermedio y es lo que hemos dicho en Miranda. Para que el presidente Chávez pueda agilizar la Gran Misión Vivienda en Miranda requiere un apoyo regional desde el punto de vista del liderazgo político que la encause para evitar invasiones y lograr de manera planificada ubicar terrenos, comprarlos, donarlos si son de la Gobernación, aportar los proyectos de ingeniería y conseguir los recursos. El Presidente no puede abordar el tema de la seguridad sino cuenta con el apoyo de la Gobernación que dirige la Policía. Son 2.500 hombres y la Policía Nacional no existe aún en Miranda. Chávez ha tenido que usar la Guardia Nacional para cubrir la ausencia policial.

-Para algunos eso es una especie de chantaje, sino votas por el chavismo no llegan los recursos al estado, se traban las gestiones.

-Pero es que al revés. Es el Gobernador que no ha hecho ningún esfuerzo. Cómo explicar que el Gobernador se da cuenta que no tienen recursos para pagar aguinaldos en octubre, mientras el resto de los gobernadores incluyendo de oposición comenzaron a hacer gestiones desde mediados de año. Han sido convocados mil veces a integrarse al Dispositivo Bicentenario de Seguridad, a homologar los procedimientos y normas al nuevo modelo policial. ¿Quién es el que no quiere trabajar con el Presidente? ¿Quién acaba de perder y ya está en una campaña desenfrenada contra Chávez cuando lo que requiere Miranda es que termine su gestión e intente al menos dejar las cuentas claras?.

-¿Pero la confrontación se justifica ahora porque están en campaña?

-Pero es que son 4 años de confrontación y utilización de la Gobernación como instrumento para lograr la candidatura fallida del 7-O. Es precisamente lo que no queremos que durante 4 años más la Gobernación esté usada como instrumento para un proyecto personal obsesivo de ser Presidente.

-La secretaria del gobierno de Miranda, Adriana D' Elia, dijo 'invente lo que invente lo que Elías Jaua no hizo como Vicepresidente no lo hará jamás'.

-En primer lugar no Elías Jaua sino el Gobierno bolivariano encabeza en Miranda las inversiones más importantes que en el país: El Metro de Los Teques, la segunda línea del Metro, el Metrocable de Mariche, el cabletren bolivariano, la línea 4 del Metro, el Metro de Guarenas, la Represa Cuira en Barlovento, el acueducto norte para La Dolorita-Mariche, diez complejos industriales en los Valles del Tuy, plantas de procesamiento agroindustriales en Barlovento, estamos construyendo más de 10 mil casa, el nuevo Hospital Pérez de León. Allí está la realidad y yo soy parte de ese esfuerzo que ha hecho el Gobierno para Miranda.

-Hay quienes aseguran que la meta del chavismo es tomar las gobernaciones para facilitar el tránsito a su eliminación

-¿Cómo se puede hacer eso sino se reforma la Constitución? Es allí donde la oposición sigue errando intentando generar miedos en cosas imposibles. Un Gobernador no puede disolver una gobernación, eso solo lo puede hacer el pueblo mediante una reforma Constitucional. La Constitución expresa que las gobernaciones y alcaldías deben descentralizar una parte de su competencia al pueblo organizado. Eso es lo que no quieren cumplir los gobernadores de oposición.

-Hay cierto temor con lo del Estado Comunal

-Eso no es posible. La Alcaldías y Gobernaciones son constitucionales. La Constitución habla de nuevos sujetos de descentralización y las Comunas, los Comités de tierras, todas las formas organizativas que pueda desarrollar el pueblo son sujeto de descentralización. Algunos creen que la descentralización llega hasta el Gobernador. Hay gente que le molesta que el pueblo ejecute obras porque son menos negocios para las contratistas.

-¿Nunca el chavismo se ha planteado eliminar las Gobernaciones y alcaldías?

-Nunca, ni en la reforma Constitucional del 2007 ha estado planteado. El actual Gobernador como no puede dar un balance de su gestión, entonces tiene que sacar fantasmas que ya no asustan a nadie.

-¿Habrá debate?

-Si él (Capriles) lo pide no tengo problema. Como él va perdiendo tiene que pedirlo él.

-¿Por qué los mirandinos votarían por Elías Jaua?

-Porque necesitamos un Gobernador a tiempo completo. La Constitución es clara respecto a las competencias de un Gobernador. El Gobernador está obligado, dice obligado, a trabajar coordinadamente con el Gobierno Nacional, a enmarcarse dentro de las políticas de desarrollo de la nación. La Constitución en ninguna parte dice que el Gobernador es para hacerle oposición al Presidente.

Miranda necesita un Gobernador que se ocupe de sus competencias y que pueda trabajar con el Gobierno Nacional para lograr los temas más sentidos por la población. Por eso llamo a votar por un Gobernador que esté dedicado a tiempo completo y no que vaya a usar la Gobernación como plataforma para intentar lograr nuevamente la candidatura de la oposición en 2019.

-¿De ganar cuáles serían sus primeras acciones?

-Iniciar el proceso de equipamiento de la policía y de inmediato firmar el convenio con la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad para la formación de 1500 nuevos policías. La creación de la empresa de obras públicas para iniciar un agresivo plan de mantenimiento de la vialidad y restituir el apoyo de la Gobernación a las misiones sociales.

-¿No teme salir derrotado como Diosdado Cabello?

-El chavismo estaba en un reflujo, veníamos de la primera derrota electoral en 2007. Después de tres derrotas consecutivas 2007, 2009 y 2010 logramos remontar 200 mil votos y ganar en Miranda. Es una fuerza en flujo creciente.

-¿Confía en que se mantendrá la votación del 7-O?

-Seguramente se va a incrementar desde el punto de vista porcentual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario