ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 21 de octubre de 2012

Si votas destrozas el fraude

Convertir la frustración en unidad de motivación sería muy útil ante el 16-D

LUIS JOSÉ UZCÁTEGUI |  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
domingo 21 de octubre de 2012  12:00 AM



Como era de esperar, después de todo fracaso, sobran las opiniones, los porqué y abundan las indicaciones de lo que se debe hacer. Son cosas muy humanas. Y nada nos debería sobresaltar pues es una de las formas como la mente aborda la adversidad. Y nada más útil para el hombre y las naciones que aprender de las adversidades.

Tanto ese pueblo bueno y sencillo que voto con profundas ilusiones por un "camino" como los políticos de oficio, asesores y opinadores, todos tienen sus versiones y expectativas. Lo peligroso es que las interpretaciones de la mayoría no son ni entendidas ni orientadas por esa gigantesca minoría que tiene acceso al mundo mediático. Pretenden con mensajes imperativos, simplones y altamente trillados inducir al ciudadano a liquidar y ahorcar el momento duro, el sufrimiento y hasta la "cruel" decepción que dejan las pérdidas. Se empeñan es fustigar al pueblo y lo acorralan con culpa al señalarle que si piensan en fraude, irregularidades, ventajismo y además sienten tristeza, "dolor" y angustia es algo así como "pecar", ser "tonto" o ser poco "inteligente". Decenas de mensajes todos los días invaden a la nación a través de la "nube" y la "tierra" comunicacional. Por ejemplo, conque ligereza dicen: Pensar en fraude es hacer fraude y tratan de imponer con sus comentarios compulsivos, rígidos e ideas personales un bloqueo a las emociones e ideas ajenas (del pueblo). Y repiten hasta el cansancio que de lo contrario se generaría el riesgo de que la población se desmotive para las elecciones de gobernadores en diciembre. Y acaso algo más pueril que pretender diferenciar "depresión personal" de una nueva categoría "diagnóstica": la "depresión en el ámbito político".

Simplemente es caer una vez más en el vetusto error de creer que la sociedad se puede seguir conduciendo con estilos y mensajes de corte estalinista. No piense, no sienta, no fantasee, no imagine, no dude, no se moleste, no se deprima, o en lenguaje popular, no se arre... No haga nada que a mí no me parezca o que yo no entienda. "Mi formación o experiencia no me ha dado herramientas para comprender y manejar eso que dan a llamar emociones, por lo tanto... "

Aquí es bueno recordar que existen algunas herramientas aplicables a la política moderna, aunque sea para que las olfateen (eso si, por favor con algo de humildad). Estos pertrechos científicos y tecnológicos están en el ámbito de la neuropolitica, psicopolitica, cognición política, memes y política, cerebro social político y aplicaciones de la neurociencia a la política.

Nadie pretende que sepan o entiendan en profundidad muchas de estas modernas dimensiones de la ciencia; simplemente que por lo menos duden de la inutilidad que implica querer saberlo todo. Viejo pensamiento cartesiano - el menos conocido- "dudo luego pienso".

Otra de las funciones de la mente -muy normal e inteligente por cierto- es no aceptar que le impongan gríngolas a algunas funciones de la misma mente: fantasías, pensamiento mágico, generación de expectativas y esas formas sencillas de sentir y pensar acerca de lo que pasó, del cómo y el por qué. Esto explica eso que viene trasnochando a muchos pobladores y analistas en política, economía, etc. Cómo hace Chávez para mantener tantos seguidores. Será qué además de soltar dinero, de utilizar las misiones para subyugar y chantajear y el aturdimiento mediático hay algo más. Y ese algo más es que el presidente atrapó las ilusiones y fantasías del venezolano (sobre todo del pobre), y las convirtió en unidades comunicacionales. Y así es como se apoderó -al estilo del peor autócrata- del sentir colectivo de una buena parte de la población.

La técnica es la misma; la intención macabra no. Si en este momento los políticos de oposición, analistas y opinadores lograrán atrapar las penas, incertidumbres, frustraciones y "desamores" que carga una gran parte del pueblo y convertir estos afectos en unidades de motivación para energizar las mentes de millones de seres a la participación en las elecciones de gobernadores. ¡Sería algo muy útil y vital para la democracia, la libertad y el futuro!

Este no es momento ni para regaños ni evasiones. Ciertamente la oposición logró crecer numéricamente. La referencia cuantitativa ayuda a salir del estado de shock, pero ¡Mosca!, la mente trabaja similar al modelo de algoritmo pues sigue procesos lógicos para resolver situaciones. Antes de mostrar la contundencia de los porcentajes y sugerir no quedarse entrampados en la idea de fraude es básico hablarle al ciudadano tocándole y respetándole sus propios mundos emocionales.

Qué difícil es pretender que un cerebro entienda las emociones e ideas de los otros cerebros - políticos, analistas, etc.-; sí previamente no se le habla con el lenguaje que mejor entiende, con el de sus propias ideas y emociones.

Si lo que se busca es motivar para las elecciones venideras puede ser útil pensar en cómo generar no emociones de molestia, decepción, incertidumbre y desgano que es lo que generan los regaños y el estilo "totalitario" de querer imponer emociones e ideas propias. Si se logra a través del acompañamiento -mediático- motivar emociones de coraje, de ímpetu para actuar y de decisión para generar asociaciones comunitarias sin duda que es porque estas respuestas están vinculadas a estímulos adecuados, inteligentes y precisos. Como sucedió con la respuesta que el pueblo ingles tuvo ante el conocido mensaje que lanzó un Premio Nobel de Literatura que además fue un gran estadista; dijo Winston Churchill: "¿Qué les puedo ofrecer? Sólo puedo ofrecerles sangre, sudor y lágrimas. Y la victoria final, porque sin victoria no hay supervivencia."

Venezolanos, una de nuestras grandes victorias es haber participado en las elecciones del 7-0 y mucho mayor será al participar -si es necesario- con sangre, sudor y lágrimas en las elecciones del 16-D. Ahora es cuestión de supervivencia...

@luisjuzcategu

No hay comentarios:

Publicar un comentario