Que tengamos incertidumbre de quién puede ganar es una excelente noticia para la democracia
LUIS VICENTE LEÓN | EL UNIVERSAL
domingo 7 de octubre de 2012 12:00 AM
Cuando estés leyendo este artículo, el país estará enfiestado en su máximo evento electoral: las presidenciales. No soy muy proclive a los comentarios dramáticos que insisten en que este es el "día más importante del resto de nuestras vidas y que lo que pase aquí definirá el futuro irreversiblemente". Para mí, todos los eventos electorales son relevantes, importantes y definidores del futuro, pero una cosa debe quedar clara: pase lo que pase, nadie quedará aniquilado esta noche y vendrán muchas otras oportunidades para ganadores y perdedores.
Es evidente que la Venezuela de Chávez y la de Capriles no es la misma. Se debaten dos modelos radicalmente distintos: 1) la revolución, en el poder hace 13 años, cuya propuesta fundamental se basa en el Estado como "Big Brother", gran repartidor de renta petrolera, capaz de manejar sin intermediarios la política, la economía y la sociedad, y 2) la evolución hacia un modelo abierto, basado en la propuesta de solución a los problemas cotidianos de la gente a través del fortalecimiento institucional, el estímulo a la empresa privada y la educación como base del desarrollo individual y colectivo.
Los electores han oído las diferentes propuestas y han tenido la oportunidad de ver y evaluar sus respectivas gestiones públicas. Difícilmente un venezolano que hoy se dirigirá a las mesas de votación no sabe quienes son Chávez y Capriles. Qué han hecho o dejado de hacer. Qué han prometido y qué han cumplido en el pasado. Cuáles son sus fortalezas y de qué pata cojean. Hoy los venezolanos tendrán la oportunidad de elegir cuál de esas Venezuela prefieren. De premiar o castigar y de seleccionar a quien consideran mejor para el país, para su familia y para ellos. Que tengamos incertidumbre de quién puede ganar es una excelente noticia para la democracia.
No venimos de una campaña equilibrada, pero vamos a votar con un sistema automatizado que cubre el 100% de las mesas, con la única excepción de las del exterior. Las dos alternativas tienen testigos en todo el país y recibirán copia de las actas de votación al terminar la jornada. Las auditorías se realizarán esta tarde con la metodología aprobada y revisada por todas las partes. Ambos comandos tienen equipos sofisticados de contaje rápido de actas que les permitirá anticipar resultados antes del primer boletín del Consejo Nacional Electoral y aunque no podrán compartirlos públicamente, si podrán calibrar el proceso, contrastar resultados y estar seguros que ha sido respetada la voluntad de los electores. Esto será clave para la rapidez con la que se reconozcan los resultados esta noche y evitar tensiones innecesarias.
El Consejo Nacional Electoral podría estar listo para emitir boletín poco después del cierre de la última mesa de votación, a menos que confluyan: una brecha muy estrecha entre candidatos, fallas de transmisión en mesas que representen un porcentaje de votos mayor que esa brecha y la necesidad de negociaciones políticas para garantizar la aceptación de resultados por parte del perdedor. Esa sería una situación compleja.
A lo largo del día circulará cualquier cantidad de información falsa de "exit polls" e información "privilegiada". Los rumores atestarán el país y cada lado se dará por ganador hasta que el boletín sea emitido. Si la diferencia es amplia, pasará lo de siempre: fiesta y duelo. Si la diferencia en cambio es muy pequeña se pondrá a prueba la fortaleza y seriedad de nuestra democracia.
Sólo una cosa queda por hacer: Votar. Lo demás vendrá... hoy o después, pero vendrá.
luisvicenteleon@gmail.con
@luisvicenteleon
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario