ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 8 de octubre de 2012

Pernil decembrino

Tal Cual

El Gobierno colocará 3.000 toneladas del porcino para diciembre. El presidente de Feporcina, Alberto Cademus, aseguró que la industria abastece plenamente la demanda nacional

JESSICA MORÓN GUERRERO

El presidente de la Federación Venezolana de Porcicultura (Feporcina), Alberto Cudemus, anunció la colocación de 3.000 toneladas de pernil a disposición del gobierno nacional que estarán disponibles para la época navideña en las cadenas de comercialización del Estado.

Cademus explicó que el precio del producto lo dará a conocer el ministro de alimentación, Carlos Osorio, en los próximos días y destacó que el Estado subsidiará el kilo de pernil a fin de garantizar su acceso a toda la comunidad.

De acuerdo al directivo "el sector abastece plenamente la demanda nacional con una producción de 240 mil toneladas de carne de cerdo al año". Aseguró que la importación de 3.000 toneladas no afecta la producción nacional pues "se trató de un acuerdo con el Gobierno para el programa alimenticio de perniles navideños".

A juicio de Cademus, la industria porcina es estable y logró recuperarse tras las políticas socialistas del presidente Chávez: "en 1998 el sector estaba muy deprimido. Las políticas públicas como la apertura de importaciones y el control de cambio no nos han afectado. Hemos tenido acceso a los dólares preferenciales aunque pensamos que se pudiera agilizar aún más el tema administrativo con los tiempos, no obstante Cadivi nos ha atendido bien".

Además el sector se beneficia en materia impositiva, al estar exonerado del impuesto sobre la renta con lo cual "dedicamos nuestras ganancias a reinvertir", expresó. También cuentan con apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología mediante un acuerdo en materia de inversión en la parte genética e incorporación de materias primas no tradicionales para la alimentación animal.

PERNIL PARA RATO

De acuerdo a cifras de la organización, el consumo del producto cárnico se ha incrementado en los últimos 14 años: "desde 1998 hemos pasado de un consumo de 3 kilos per cápita a 12 kilos p/c ahora en 2012. Es un crecimiento importante que se traduce en un aumento de 144% para los últimos 13 años cuando pasamos de consumir 77.379 toneladas a 189.554 toneladas en 2011", indicó Cademus.

Destacó el aumento de la productividad: "en 1998 se mataban 90 kilos de cerdo. Hoy, gracias a la incorporación de avances en la genética porcina, se matan entre 120 y 130 kilos". Para el cierre de 2011 la producción de carne de cerdo se ubicó en 3.660.315 cabezas mientras que en 1998 se situó en 2.038.177 cabezas de porcino, lo cual se traduce a 1.622.138 cabezas de cerdo más que 13 años atrás.

El agremiado precisó que la industria continúa fomentando las investigaciones para combatir la peste porcina clásica, una de las principales enfermedades virales que afecta tanto al ganado doméstico como salvaje: "en mesas de trabajo Feporcina ha discutido este problema con el Gobierno para lo cual se ideó una normativa sanitaria y un plan de erradicación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario