Tal Cual
Los tan anhelados 10 millones por el buche nunca llegaron y a pesar del triunfo rojito, solo en 4 estados cumplieron o superaron la cantidad de votos que le prometieron a Chávez en los comicios electorales del 7-O
DAYIMAR AYALA ALTUVE
El chavismo ganó el pasado 7 de octubre, es innegable. Sin embargo, ante el triunfo ocurrieron dos cosas: los 10 millones por el buche nunca llegaron y la meta que se trazó cada Comando Carabobo en los estados no se logró, salvo en 4 entidades que salvaron la parte y superaron su propuesta.
Cojedes fue uno de los casos en que se superaron a sí mismos. Modestamente, en junio, un miembro del equipo de campaña señaló que buscarían alrededor de 80 mil votos, pero obtuvieron 115.888. Poco más de 35 mil votos por encima. En Falcón, el Comando Carabobo se trazó la búsqueda de 288 mil electores, y sacaron 291.837. Este estado se superó por casi 4 mil votos. El Zulia fue una de las conquistas del chavismo.
Gobernado por un opositor y con Francisco Árias Cárdenas de candidato oficialista se había propuesto una votación de 935 mil, y obtuvieron 966.089. Se le perdieron de vista a la oposición por casi 32 mil electores. Igual ocurrió en Sucre, aunque con una brecha mucho menor. Buscarían 270 mil personas que votaran por Chávez y lograron 277.892.
Cerca, pero no tanto La diferencia entre lo que lograron y lo que aspiraban pudo marcar la diferencia para que el chavismo no lograra los tan anhelados (y nunca conseguidos) "10 millones por el buche". 18 estados estuvieron cerca, aunque no tanto de lo que aspiraban sumarle a Chávez.
En Amazonas, sacaron casi la mitad de lo que se proponían. Buscaban 50 mil votos y obtuvieron 32.896. Aún así, superaron a la oposición. En Aragua, poco más de 200 mil votos separaron a Rafael Isea del cumplimiento de su objetivo. Lograron 550.237 y querían 700 mil. En Delta Amacuro, también gobernado por el chavismo, estuvieron 5 mil votos por debajo de los 54 mil que aspiraban.
Los rojos se vanaglorian diciendo que ganaron en el estado gobernado por el excandidato Henrique Capriles Radonski, sin embargo el fracaso está en que querían 825 mil sufragios y lograron 58.527 menos. Yaracuy fue otra de las entidades con una distancia grande. El ideal era de 250 mil electores y apenas alcanzaron 192.699. El 77% de la meta.
LOS QUE PERDIERON
Henrique Capriles Radonski superó a Hugo Chávez en dos estados. En Mérida, el chavismo se propuso lograr 291 mil votos y obtuvieron 224.002. Ni siquiera con una cifra comedida lograron cumplir. En Táchira fue más chicle que bomba. Aunque el chavismo lo perdió, el objetivo estuvo sobrevalorado y la diferencia fue casi de 80 mil votos, entre lo que necesitaban y lo que obtuvieron.
SE FUERON MUY LEJOS
El jefe del Comando Carabobo en Anzoátegui y por ahora gobernador, Tarek William Saab, señaló a Tal- Cual que buscaría 1.015.000 votos para "el comandante", esto desconociendo que el Registro Electoral allá está muy por debajo de eso. El estado oriental sólo aportó 405.428, exactamente 609.572 votos menos de los que soñaba Saab.
Distrito Capital le sumó una buena porción de votos a Chávez. No obstante, Jacqueline Farías picó alto y quería el 70% del RE en la capital, traducido en votos rojos, poco más de 1.100.000 votos. Pero obtuvo apenas 695.162. Casi 400 mil votos menos.
En Bolívar premiaron a Francisco Rangel Gómez con la posibilidad de la reelección, pese a que no cumplió con los votos prometidos. Su equipo de trabajo apuntó que serían 640 mil. Apenas lograron 376.449. En el Comando Carabobo buscaban 10 millones de votos, la suma de la meta era de 10.226.753 y obtuvieron en realidad 8.136.964 sufragios.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
viernes, 19 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario