La oposición se acerca al chavismo con solo el mensaje democrático como oferta
FRANCISCO OLIVARES | EL UNIVERSAL
sábado 20 de octubre de 2012 12:00 AM
Lo que no pueden comprender los eternos "profetas del desastre" es que la oposición viene de atrás conquistando espacios como consecuencia de un trabajo sostenido en la calle, en el barrio, en el campo y en los sindicatos. Esos espacios se deben al trabajo de hormiga de miles de venezolanos que no se echan a morir y a otros tantos millones que han tomado conciencia de la necesidad de un cambio hacia la democracia.
¿Que el Estado lo controla todo, tienen todos los recursos y toma partido con impunidad? Cierto y eso no es nada nuevo. Las denuncias de esos atropellos han sido manifestadas de miles de maneras y en todos los ámbitos. Pero si bien es una lucha de "David contra Goliat" como lo dijo Capriles, ello no es motivo para tirar la toalla, como tampoco hoy existen las condiciones para poner a 6 millones de personas frente a Miraflores.
En agosto de 2004 cuando se realizó el referendo revocatorio, la oposición venía de importantes luchas de masas. Pero las mismas fueron derrotadas por el Gobierno y aquellos episodios terminaron con el despido de 20 mil trabajadores de la industria petrolera y el desmantelamiento del sector militar democrático.
El resultado del referendo en el que se sospechaba de un inmenso fraude, fue el triunfo de Chávez con 59% contra 40%. Muchos olvidaron entonces el efecto negativo del paro en los sectores populares y el posterior plan de misiones que conectó a Chávez con esos sectores, apoyado en los aumentos en el precio del petróleo.
El desánimo y la desarticulación de la dirigencia continuaron. En una nueva contienda para las regionales en octubre de 2004 la oposición fue dividida. El resultado fue que el chavismo obtuvo 20 gobernaciones.
La desmoralización, aderezada por sesudos análisis, continuó y un año después, el 4 de diciembre de 2005, en las elecciones parlamentarias privó la abstención que le dio al chavismo 100% del Parlamento.
A partir de 2006 se produce un retorno de la dirigencia al participar en las presidenciales en las que Rosales pierde frente a Chávez 62% contra 37%. Pero a partir de allí en siguientes elecciones se recuperan gobernaciones y la parlamentaria. Hoy la proporción es 54% contra 44%.
En los procesos ha habido trampas, corrupción y uso de los recursos del Estado. Pero aún así el sector opositor sigue avanzando y se acerca al chavismo con solo el mensaje democrático como oferta.
En este nuevo escenario vuelven a surgir las voces de la división y los deprimidos de siempre. Afortunadamente son minoría y su capacidad de convocatoria es insignificante. Pero hay que tener cuidado porque tienen un aliado poderoso. El Gobierno.
Twitter: @folivares10
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario