Contenido relacionado
FECHAS CLAVE
ÉRIKA GUILLÉN | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
domingo 28 de octubre de 2012 12:00 AM
![]() |
Foto Archivo |
La experta basa sus argumentos en una serie de análisis, informes e inspecciones técnicas realizadas en el lugar, donde ha logrado constatar que los últimos dos eventos, del 9 y 21 de este mes, de rebose de agua del lago por encima del muro de contención han incidido de manera "grave" en la estructura.
Explicó que ambas contingencias tienen la particularidad que se registraron en la parte derecha del terraplén, a unos 50 metros de la estación de bombeo. Justo en ese punto se forma con mayor incidencia oleaje permitiendo la formación de cárcavas, lavado del material (tierra) y rebose de agua hacia los urbanismos La Punta y Mata Redonda.
Para atender la situación que no es primera vez que ocurre, según la experta el Gobierno regional y nacional ejecuta "soluciones paliativas" que solo van a permitir alargar un poco más la funcionalidad de la estructura, pero que conllevan a otras consecuencias, pues destacó que se han violado normativas de diseño original, medidas de seguridad y capacidad de aguante del terraplén.
"Desde hace tiempo colocan relleno, amplían la corona y elevan el nivel de la estructura sin asumir que con estos trabajos el espaldón o la cara del muro que da a la urbanización es cada vez más vertical, como una pared, cuando técnicamente tiene que ser una estructura en forma de trapecio con un inclinación de 30 grados para darle estabilidad o soporte".
Explicó que al no respetarse esa condición, no solo se debe considerar el riesgo de sobrevertimiento (agua por encima del muro), pues sostiene que hay otras tres variables a tomar en cuenta en el terraplén como la posibilidad de ocurrencia de la pérdida del material por el proceso de erosión (más angosto el ancho de la corona) lo que no podría aguantar la presión de agua, hundirse por el peso o volcar.
"El muro tiene más de 50 grados de inclinación y le colocaron una carga mayor para lo que fue diseñado violando los parámetros de seguridad. Además, el Gobierno no puede decir que es una estructura segura y estable cuando el nivel de agua está al ras de la corona del muro, y a medida que pasa por arriba humedece el espaldón que da a la urbanización, el cual debe mantenerse seco, porque de lo contario pierde el sentido de confinamiento del material y va desmoronándose", sostuvo tras asegurar que el terraplén también presenta filtraciones por erosión interna.
Aunque destacó que los paliativos que realiza el Gobierno son necesarios porque aún hay sectores urbanos en los alrededores del lago, cree que la solución que debió tomarse inicialmente fue desafectar el área y pagar la idemnización a los afectados, pues las obras de control del nivel del lago están previstas para culminar en 3 años. Asimismo, espera que los nuevos trabajos de rehabilitación que se realicen en el lugar le dejen al menos una inclinación de soporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario