Los docentes insistirán en la propuesta del diálogo y esperan que el gobernador Adán Chávez, "no siga tomándose la molestia de convocar a los medios de comunicación para descalificarlos y querer desviar la realidad del problema diciendo que se trata de politiquería y campaña electoral".
WALTER OBREGÓN | EL UNIVERSAL
sábado 27 de octubre de 2012 05:17 PM
Barinas.- La protesta pareciera ser la única salida que tienen los docentes del estado Barinas, para lograr reunirse con el gobernador Adán Chávez, y obtener una respuesta de por lo menos siete reivindicaciones laborales.
La semana pasada volvieron a fallar en el intento, porque el "patrono" no dio señales de ningún tipo y aunque quisieron llegar a la sede del Ejecutivo regional para entablar un diálogo, no cumplieron con el objetivo.
Decir siete es fácil, pero para el gremio docente que depende de la Gobernación de Barinas, es cuesta arriba explicar cómo se puede ejercer la educación en esta entidad sin contar con servicios médicos de calidad, con la deuda del 15% de aumento salarial el cual debió pagarse el 15 de septiembre, con tres años sin cobrar fideicomiso, esperando la titularidad de 2500 docentes que ejercen desde hace 10 años como directores, subdirectores y maestros de aulas, sin alcanzar la jubilación de 600 educadores que cumplieron sus años de servicio, con el contrato colectivo vencido y con una junta calificadora que atenta con la estabilidad laboral.
Para la coalición sindical de los docentes de Barinas, "de un Gobierno gris no se pueden esperar colores de rosas", como lo expresaron públicamente debido a que no es saludable solicitar un diálogo con el "patrono" y ser recibidos por una comisión antimotines de la policía.
"Los que tenemos la responsabilidad de educar a niños y jóvenes de esta entidad llanera, no vamos a caernos a piedra ni a botellazos con la policía, esperamos que ellos tampoco pretendan activar su armamento contra nosotros, porque eso va en contra de la moral, las buenas costumbres y el orden social", dijo un docente.
Agregó que por ejemplo, "no sería edificante que el hijo de un policía se entere que no tuvo clases, porque su docente estaba recluido en el hospital siendo atendido tras haber recibido escopetazos, perdigonazos y terminó detenido por su papá".
Los docentes insistirán en la propuesta del diálogo y esperan que el gobernador Chávez, "no siga tomándose la molestia de convocar a los medios de comunicación para descalificarlos y querer desviar la realidad del problema diciendo que se trata de politiquería y campaña electoral".
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario