03-10-2012
María de los Ángeles Castillo
maria.castillo@elaragueno.com.ve
| HAZ CLIC PARA AMPLIAR - Fuente: Globovisión |
De las 39 tarjetas que conforman este material, cinco emitirán votos nulos, producto del retiro del apoyo a alguno de los aspirantes en particular o la declinación de uno de los candidatos para respaldar a otro.
Los partidos Manos por Venezuela, Piensa en Democracia (Piedra) y Cambio retiraron su apoyo al abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, mientras que en el caso de la organización Vanguardia Bicentenaria Republicana, que respalda a Yoel Acosta Chirinos, declinó sus aspiraciones para convocar el voto a favor de la reelección del Presidente Hugo Chávez. Asimismo, la organización política Unidad Democrática declinó sus votos a favor de la candidata Reina Sequera.
Por ello, el elector debe tomar en cuenta que al estar frente a la máquina de votación deberá votar por el candidato de su preferencia en una de las 34 tarjetas restantes en donde encontrará a Hugo Chávez, Henrique Capriles Radonski, María Bolívar, Reina Sequera y Luis Reyes.
Proceso digitalizado
El tarjetón electoral con el que se encontrarán los votantes una vez en la mesa de votación, está diseñado a seis columnas y se presenta de acuerdo a la ubicación previa seleccionada por las organizaciones con fines políticos que participan en este proceso comicial de carácter nacional.
Este material es digitalizado y en el momento de la votación debe ser pulsado por el elector en donde decida presionar para hacer efectivo el sufragio.
En el caso de Hugo Chávez, actual Presidente de la República y aspirante a la reelección, un total de 12 organizaciones políticas ubicadas en las dos primeras filas del tarjetón presentan al abanderado oficialista.
En el resto del tarjetón se encuentran desplegadas un total de 22 cajitas de partidos políticos que respaldan a Henrique Capriles Radonski, de las cuales sólo 19 emitirán votos válidos. Otras cinco responden a las candidaturas de Luis Reyes, Reina Sequera, María Bolívar y Orlando Chirino.


No hay comentarios:
Publicar un comentario