ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 7 de octubre de 2012

CNE no sabrá quién está votando

El voto es secreto. El CNE no podrá conocer por quién votará ninguno de los electores que acudan a sufragar el día de hoy. Aunque la normativa establece un tope de seis minutos para ejercer el voto, las pruebas realizadas al sistema de votación sugieren que cada elector podría tardar, en promedio, 1 minuto 30 segundos para completar la herradura de votación.

Contenido relacionado
GUÍA RÁPIDA PARA ELECTORES


EUGENIO G. MARTÍNEZ | EL UNIVERSAL

domingo 7 de octubre de 2012 12:00 AM 


La mayoría de los electores se enfrentarán hoy a dos captahuellas. No obstante, el uso de estos equipos no permitirá que el Consejo Nacional Electoral (CNE), ni algún actor político, conozca en tiempo real la identidad de las personas que acudan a votar.

¿Por qué dos captahuellas?. En los centros de votación que tengan habilitadas más de dos mesas de votación los electores encontrarán, en la entrada del colegio, el Punto de Información el Elector. Este punto incluye una captahuella y una lapto y servirá para indicar a los ciudadanos la mesa de votación que tienen asignada y su ubicación en el cuaderno de votación (página y renglón)

Este punto de información transmitirá información en tiempo real al CNE, pero solo enviará datos relacionados con la cantidad de electores que estén acudiendo a votar y nunca transmitirá información relativa a la identidad del votante. Los equipos que integran el punto de información fueron auditados por los técnicos de los comandos de campaña para constatar que solo envíen la cantidad de votantes. La oposición contará adicionalmente con testigos acreditados en la sala de cómputo del organismo comicial habilitada para recibir esta información.

En los centros de votación que tengan menos de tres mesas, el Punto de Información al Elector será sustituido por el tradicional listado de votantes.

SAI en todas las mesas

El Sistema de Autenticación Integrado (SAI) estará ubicado en las 39.018 mesas de votación. Su función será la de autenticar a los votantes comparando la huella de su pulgar derecho con la información de la base de datos de impresiones dactilares.

En las auditorías al sistema de votación se constató que las máquinas de votación no transmitirán esta información al CNE. Tal y como sucede con los votos que se almacenan de forma aleatoria en una secuencia que no se puede reconstruir, la identidad de los votantes que sean autenticados también se almacenará en una secuencia aleatoria, distinta a los votos, para evitar que se puede revelar por quién se sufragó.

En caso que el SAI no autentique a un votante, bien sea porque su huella no se encuentra almacenada o la calidad de archivo es insuficiente para realizar, el ciudadano registrará sus huellas y procederá a votar sin contratiempos.

emartinez@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario