El Aragueño
06-09-2012
María de los Ángeles Castillo
maria.castillo@elaragueno.com.ve
Producto de las lluvias caídas en horas de la noche del martes, una vivienda del sector Santa Eduvigis de La Pedrera resultó afectada por el deslizamiento de la montaña que trajo consigo la caída de un gran árbol sobre una de las habitaciones de esta casa en la que habitan tres familias, además, otras viviendas en la copa del cerro se encuentran en situación inestable por lo que se prevé el traslado de unos 10 grupos de personas a refugios ya establecidos en la entidad.
De forma inmediata, equipos de Protección Civil, 171, Bomberos del estado Aragua y la Alcaldía de Girardot se movilizaron a la zona para prestar atención a los afectados, sin embargo, sumado a esta circunstancia, se generó también una falla eléctrica que limitó las labores que debieron continuar en el trascurso de la mañana de ayer.
Todavía la humedad es parte de la montaña considerando además que las lluvias continúan, razón por la cual se mantienen las evaluaciones en el sitio, pues el riesgo está latente dada la inestabilidad de estas viviendas que según comentó Raquel Rivas, jefa del comando de campaña Carabobo en la parroquia Las Delicias fueron levantadas de manera “irresponsable”.
Rivas acompañada por el consejo comunal de la zona iniciaron el censo de las familias que habitan a lo largo del callejón Las Minas, para garantizar el traslado de estas familias a los albergues ya establecidos en espera del beneficio habitacional a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
“Este es un ejemplo de lo que no se debe hacer”, dijo Rivas, resaltando las viviendas en su gran mayoría, multifamiliares, que fueron construidas en este sector de La Pedrera, en donde el riesgo es permanente, por lo que aprovechó la oportunidad para exhortar a la colectividad en general a no ocupar espacios ya desalojados en estas condiciones, pues resulta ser un peligro.
Es este sentido, reiteró además que todas las familias en esta condición deben acceder a salir de estos espacios a otros más seguros, pues se trata del resguardo del grupo familiar, procedimiento amparado en Ley, tomando en cuenta el riesgo en el que habitan niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas de la tercera edad.
“No podemos esperar más”
Ramón Reyes es el dueño de la vivienda a la cual le cayó el árbol en la noche del martes, asegura tener 28 años viviendo en la zona. Aunque está consciente de la situación de alto riesgo en la que habita, esperaba la intervención del gobierno para un beneficio habitacional, pero “esto no se puede retardar más”, acotó.
Y es que desde hace seis años la problemática se ha tornado más preocupante para él y toda su familia que comprende ocho personas en una misma vivienda, por lo que reiteró que “no podemos esperar más”, están decididos a atender el llamado de los organismos de seguridad.
Por su parte, Oscar Ortuño, yerno de Reyes, relató la odisea que tuvo que vivir la noche del sábado para llegar a su casa, desde hace dos años que vive en la zona asegura que la “tragedia está anunciada” pues el sólo hecho de mirar la montaña que tiene como frente de la casa y en la parte posterior da cuenta de la vulnerabilidad que los aqueja cada vez que llueve.
En este sentido, reconoció la atención recibida en esta oportunidad, pero recordó la inmediatez que requiere el caso, en función de la problemática que atraviesan.
Yanderi Reyes recuerda con preocupación que hace siete años aproximadamente vivieron una situación similar, asegura que el cerro se movió y por eso requieren de una ayuda inmediata.
Girardot y Ribas los más afectados
De acuerdo al balance presentado en horas de la mañana por Andrés Molina, jefe de Operaciones de la dirección estadal de Protección Civil del estado Aragua, los municipios Girardot y Ribas fueron los más afectados por la inestabilidad atmosférica generada durante la noche del martes.
Un número significativo de viviendas fueron afectadas, además que se presentó la caída de un gran número de árboles que limitaron el acceso en diferentes vías que comprenden ambos municipios.
En el caso de Girardot; Brisas del Lago, La Cooperativa y Cantarana, sufrieron afectaciones. Puntualmente al Sur de Maracay, viviendas en el callejón San Pablo, y los sectores José Félix Ribas, Ezequiel Zamora, y Uribante, sufrieron incremento de los niveles del agua del Lago Los Tacarigua, que amaneció en la cota 412,92, generando colapso en los servicios, y anegación en algunas casas.
Un total de 133 personas fueron evacuadas de forma preventiva, pero una vez que bajaron los niveles del Lago, retornaron a sus hogares.
En Ribas, específicamente en el sector Las Mercedes, el casco central y La Mora se contabilizaron 13 árboles caídos.
En el caso de la vía que conduce a Choroní se tiene previsto ejecutar trabajos de despeje de la vialidad y mantenimiento en cunetas y alcantarillado, mientras que hacia Ocumare, no hubo reportes de novedad alguna.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario