ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 7 de septiembre de 2012

Protestas sin parar

Tal Cual

Trabajadores de las industrias básicas no creen en nadie a la hora de protestar, por lo que concentraron un 45% de los conflictos de agosto. Manifestaciones de damnificados siguen en aumento, mientras que los presos denuncian las irregularidades carcelarias

KEILYN ITRIAGO MARRUFO

Los trabajadores y obreros del país no comen cuento para protestar a favor del cumplimiento y gozo de sus beneficios. Las tendencias de la conflictividad social en el país dan cuenta de una agudización de los conflictos laborales en el mes de agosto, pues de las 498 protestas al cerrar el período, 45% correspondieron a exigencias de derechos en esta área. Así puede verse en el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), que da muestra de que el número de manifestaciones es el más alto en todo lo que va de año.

En los 31 días de agosto se experimentaron 225 protestas, lo cual indica un incremento de 13% respecto a julio, cuando se reportaron 199. La discusión de contratos colectivos, incorporación a nóminas fijas y el pago de deudas fueron las principales exigencias de los protagonistas, quienes emplearon como modalidades de protestas mayormente la paralización de actividades, asambleas, cierres de calles y concentraciones. Las industrias básicas venezolanas, como Sidor, Ferrominera, Alcasa y Venalum, destacaron en las acciones, y el estado Bolívar concentró la frecuencia más alta de conflictos.

DAMNIFICADOS PIDEN SUS CASAS

Los afectados por las fuertes lluvias que aún siguen en refugios, muchas veces degradantes, a la espera de que el Gobierno cumpla con la promesa de entregarles viviendas dignas están perdiendo cada vez más la paciencia. No por casualidad el segundo lugar del ranking de la conflictividad venezolana lo tiene el sector vivienda.

En agosto se registraron 167 acciones de calle, equivalentes al 34% de todas las contabilizadas a nivel nacional, 6% más de las ocurridas el mes anterior. La gran mayoría de los eventos, sobre todo a partir de la segunda semana del mes, fueron protestas frente a distintos entes gubernamentales a fin de exigirles la entrega oportuna de viviendas prometidas y de denunciar situaciones irregularidades, como casos de insalubridad e inseguridad en los refugios.

El análisis del OVCS acota que las cifras de estas manifestaciones contrastan con las transmisiones que hizo el Ejecutivo en radio en televisión el 17 de agosto, ocasión en la que se anunció según datos oficiales que al cierre de junio se habían culminado 223.373 unidades habitacionales en todo el territorio nacional.

PRESOS CADA VEZ MÁS MOLESTOS

El tema carcelario también fue prioritario en las acciones de protestas ejercidas por los venezolanos. A finales de mes los reclusos de aproximadamente 20 centros penitenciarios del país protagonizaron huelgas de hambre para exigir la renuncia de las autoridades del Ministerio de Servicios Penitenciarios, incluso el de la titular del despacho, Iris Varela.

De hecho, los reclusos llevaron la batuta en el número de huelgas de hambres hechas en el mes, pues accionaron 15 del total de 26. El retardo procesal penal, el rechazo a los traslados de los reos de sus cárceles de origen y las denuncias de malos tratos por parte de la GNB, fueron también situaciones por las que internos y familiares se movilizaron, protestaron y pelearon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario