No pasaron ni 24 horas de la solicitud de Chávez de divulgar los resultados del simulacro electoral cuando la rectora del CNE, Socorro Hernández, anunció que estaba en la agenda del directorio la discusión de la petición
JESENIA FREITEZ GUEDEZ
No es la primera vez que esto sucede, igual de rápida fue la respuesta del CNE cuando Chávez instó a que se firmara un acuerdo para el reconocimiento de los resultados. Cuando Capriles hizo la misma recomendación no hubo respuesta alguna.
No habían pasado 24 horas de la palabra presidencial, cuando la rectora del CNE Socorro Hernández anunció que estaba en la agenda del directorio la discusión de la petición que le hizo el primer mandatario.
Recordó que "los rectores del ente comicial habían anunciado que no se iba a realizar un proceso de totalización porque no era conveniente". Esta discusión fue diferida posteriormente y aún no se conocen las causas ni cuando se retomará.
Antes de realizarse el simulacro el CNE había dejado claro que no habría totalización, es por ello que el día del ejercicio la transmisión no contó con la presencia de los testigos de los partidos.
como lo establece el artículo 380 del Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, donde se señala que los Actos de Totalización, Adjudicación y Proclamación contarán con la presencia de los testigos de los candidatos, por las organizaciones con fines políticos, grupo de electoras y electores, comunidades u organizaciones indígenas, y candidatos por iniciativa propia, debidamente acreditados".
NO HABRÁ TOTALIZACIÓN
Por su parte, el rector principal del Poder Electoral Vicente Díaz reiteró que no se realizará la totalización de los resultados de la prueba electoral y explicó que los números arrojados por los diferentes comandos de campaña no cuentan con el aval del CNE.
Detalló que los resultados anunciados forman parte de las cuentas que sacaron en las afueras de los centros de votación. Díaz enfatizó que el ente comicial fue claro con la convocatoria al simulacro, donde se puso a prueba la plataforma tecnológica para las próximas elecciones y donde los electores tuvieron la oportunidad de interactuar con el Sistema de Autenticación Integrado, la nueva boleta electoral y la máquina de votación.
Dejó claro que "no hubo auditoria de máquinas, testigos de los partidos políticos, verificación de comprobantes luego del cierre, auditoria de medios de transmisión, ni totalización". Por lo tanto no es una elección.
ESTÁ DESESPERADO
Vicente Bello, coordinador de Asuntos Electorales de Un Nuevo Tiempo, recordó las reglas del simulacro estaban anunciadas. "El CNE había aclarado que se trataba de una prueba interna y por lo tanto no iban a dar resultados porque no iban a estar los testigos de los partidos políticos, solo personal interno del ente comicial.
Con respecto a la solicitud del presidente Chávez de que se publiquen los resultados indicó que desde la MUD lo asumen "como una muestra de desespero, conociendo como son las tendencias favorables hacia Capriles".
Bello rechazó que el primer mandatario tenga una "presión desmedida hacia el CNE. "Nosotros no esperamos que se acceda a esa exigencia. Sobretodo a cuatro semanas de las elecciones, al Poder Electoral le corresponde mantener la posición que ha mantenido hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario