ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 28 de septiembre de 2012

"Frenar la abstención"

Tal Cual

El coordinador de la Fundación Hatillanos por el Progreso, Elías Sayegh,, asegura que El Hatillo es el municipio más opositor y uno de los más abstencionistas. Aspiran lograr 40 mil votos para Capriles Radonski, incluso activando movilización el día de las elecciones

VÍCTOR AMAYA

En El Hatillo, Capriles Radonski gana "de calle". El chavismo en ese municipio siempre ha sido minoría. En 2006 Hugo Chávez apenas alcanzó el 20,35% de los sufragios, y en las parlamentarias de 2010 la alianza roja obtuvo en su lista 13,34% y 6,73% en su candidato nominal. La oposición la tiene fácil, pero las preocupaciones son otras.

Elías Sayegh, dirigente de Primero Justicia y coordinador de Hatillanos por el Progreso, asegura que el enemigo a vencer "es la abstención". "Los votos de El Hatillo son fundamentales para compensar los votos del oficialismo de otras zonas. Muchos creen que aquí esto está ganado, pero cada voto cuenta y el voto del hatillano es igual al de Delta Amacuro o Vargas. "Nuestra meta es 40 mil votos para Capriles".

-En un RE de 50 mil votos eso es bastante
-Aquí votan 51.215 personas. Nosotros podemos sacar 40 mil. Sería una votación histórica porque nunca hemos llegado a ese tope.

-En 2010 la abstención llegó a 30% y en 2006 a 23%
-Tenemos una campaña denominada "dale un parao a la abstención". A pesar de que es el municipio más opositor del país es uno en los que la gente menos vota. El chavismo ronda entre el 8% y el 12%, concentrado principal- mente en la zona rural.

-¿Con Chávez midiéndose su apoyo sube?
- Creo que la mala gestión de la actual alcaldesa ha hecho que el chavismo en la zona rural se haya mantenido. Allí se mide la oposición por el desempeño del alcalde, que es opositor.

-¿Cómo ha sido la campaña sin visita del candidato?
-Cuando Capriles habla de la seguridad, de la vialidad, de tener una ciudad con menos tráfico, se refiere a toda la capital, incluyendo a El Hatillo. Donde Henrique físicamente no puede estar, allí está su equipo haciendo el trabajo. Él está donde más se necesita. Mañana viene el Autobús del Progreso. Vamos a tener una ruta para que pase por todo el municipio con 4 paradas donde la gente pueda verlo, tomarse fotos, tendremos camiones de sonido y repartiremos chuletas enseñando a la gente a votar, afiches.

-¿Qué harán luego de la actividad en la avenida Bolívar?
-El 3 hay una gran marcha de jóvenes y el 4 hay una toma para el cierre formal en el municipio.

-¿Habrá movilización el 7 de octubre?
-Tenemos un riguroso y clásico plan 1x10. Tenemos presencia en todos los centros para llevar hora a hora el conteo de participación y así sabremos cuántos están saliendo a votar.Tenemos unos grupos que podemos activar para movilizar, tocar puertas, convocar a votar, y una base de datos importante.

-¿Tendrán vehículos para esa movilización?
-Hay 20 carros confirmados para gente que no se pueda mover a votar: ancianos, lesionados, etc. Hay mucho capital humano que quiere trabajar. Queremos que el proceso sea rápido y que fluya bien porque históricamente en El Hatillo las elecciones se han visto signadas por trabas, por desperfectos en las máquinas. En estos municipios es donde más se dan contratiempos porque se sabe que estos sectores son afines, en este caso, a Capriles y yo estoy seguro que le va a faltar la pila a la máquina electoral, que el técnico no va a llegar a tiempo, que no va a funcionar bien y se va a retrasar ¬¿Cree que eso es intencional? ¬Yo he estado en esto por lo menos en 5 o 6 elecciones y en todas hemos tenido contratiempos, no mayores, pero que retrasan el proceso. Se juega con la paciencia de la gente. Nuestra labor es animar a la gente, dar comodidades y tratar de que fluya rápidamente.

-¿En el simulacro hubo algún contratiempo?
-No fue representativo. Solo estaban activos 3 centros de 19 y la participación fue muy baja, no llegó ni siquiera al 10%. En el simulacro no hubo falla en las máquinas, las personas del CNE y el Plan República llegaron a tiempo. No hubo nada malo, a excepción de alguna travesura del partido de gobierno. Por ejemplo, la coordinadora del CNE del centro electoral de la Universidad Nueva Esparta es una de los directivos del PSUV en El Hatillo. Eso despierta suspicacia, parece ser una graciosa coincidencia.

-¿Esa persona será también la coordinadora de centro el 7 de octubre?
-No sabemos. Veremos si se repite. Esta persona se comportó muy bien ese día.

-¿Tienen ya todos los testigos?
-Tenemos el padrón completo. Son como 360, además de personas que serán de apoyo. Además, estamos haciendo un trabajo con los miembros de mesa. Si detectamos que alguno es afecto a nuestra tendencia se facilita el proceso. Aquí pasa mucho. Tenemos miembros de mesa que terminan sirviendo como testigos y como miembros. Eso ayuda mucho.

-¿A qué hora calculan tener datos del resultado?
-A las 6 de la tarde podríamos tener una visión muy clara, aunque sin actas en la mano. Tendremos exit polls, conteo rápido. Ya sabremos si cumplimos la meta o no. Calculo que tengamos actas en mano como a las 7. Somos el municipio que primero tendrá las actas en la sala de totalización.

-De haber irregularidades, a dónde podrán ser denunciadas?
-En la Escuela Cajigal funcionará la sede del CNE. Tendremos también una sala situacional cuyos números serán 9632387 y 9631142; y estaremos monitoreando una etiqueta que activaremos en twitter que será #EleccionElHatillo. Tendremos asistencia jurídica en todos los centros que atenderán cada caso, antes de poner la queja formal ante el CNE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario