AMÉRICO MARTÍN - Tal Cual
1 José Vicente Rangel escribe en Últimas Noticias un artículo que titula "La Oposición como problema", en el que presenta a la Unidad Democrática como él quisiera que fuese. Le sale, como es lógico, una caricatura. Pone al adversario a la altura de sus fuerzas para poder rebatirlo. Incurre en un curioso maniqueísmo al establecer responsabilidades de la oposición sin tocar al gobierno. Pero examinaré lo esencial de su columna, porque, a diferencia de la cúpula de su partido, no vomita insultos ni groserías. Bien por él.
Destacaré, José Vicente, varios ángulos de tu artículo, comenzando con tu repetida alusión a las supuestas maquinaciones desestabilizadoras de la MUD, orientadas aseguras a cantar fraude porque no puede impedir, ni acepta, la relección de Chávez. Escribes: "la oposición asume la vía electoral y acata el veredicto sólo si gana." La historia te desmiente. Salvo el disparate de la abstención, y aún con él, la oposición reconoció las victorias de Chávez. Todas. En cambio su triunfo en el referéndum mereció el desprecio escatológico de un presidente que la aceptó de mala manera, para después aplicar por ley lo que le negó la consulta. La MUD no cambiará pero como ahora siente que puede ganar, necesita saber si toda esta lata del "ya Chávez ganó" no será un ardid para no aceptar un resultado desfavorable a la reelección.
2 Te mofas de la unidad democrática. Calificas de "miserable" su desempeño frente a lo ocurrido en Amuay. Pero Amuay, que ha desnudado a PDVSA y al Gobierno, encontró una oposición prudente. No podía guardar silencio sin faltar a sus obligaciones. ¿Lo hubieras hecho tú en el pasado? Hubo testimonios desgarradores de sindicalistas y vecinos, e informes como el de Risk Engineering para la compañía de reaseguros QBE, certificando la grave negligencia de PDVSA en Amuay y demás refinerías. A su vez el presidente Chávez decidió negar incluso el olor del gas escapado que la comunidad sintió. Aunque digas lo contrario, la MUD ha sido muy seria en este asunto, como en el de la masacre yanomami y los continuos desastres que han ocurrido, a la espera de las investigaciones pertinentes. El presidente se resiste a aceptarlo porque tendría que admitir la ruindad de sus agresiones y que no está en condiciones de debatir. Esa oposición seria, que dices añorar, está aquí.
Te escandalizas porque la MUD condene el ventajismo del presidente y la parcialidad del CNE, al alcance por lo demás de los observadores más objetivos. Olvidas que, pese a sus justificadas críticas, la Unidad Democrática ratifica a diario el camino electoral, se mete a fondo en él, su candidato ha visitado más de 200 pueblos, no insulta, no agrede y presenta un solvente programa único de gobierno. Olvidas igualmente que la MUD sí firmó el acuerdo propuesto, a sabiendas de que las abusivas cadenas presidenciales y el uso de los bienes del Estado seguirían siendo tolerados por el CNE. Lo que procede, José Vicente, es estudiar las críticas en lugar de rechazarlas como duques fingidamente ofendidos.
No abundan las elecciones en las que se reconozcan resultados antes que se produzcan. Pero me llama la atención que le asignes tanta importancia a una "futura" y supuesta denuncia opositora de fraude, cuando lo verdaderamente grave es que el gobierno invoque ese pretexto con quién sabe qué oscuro designio. Las acusaciones opositoras de fraude, cuando son gratuitas, son inocuas. En 2000 Arias Cárdenas hizo vehementes denuncias exornadas con una ostentosa visita a Fuerte Tiuna donde, según él, estarían las pruebas materiales del delito. En México, AMLO denunció fraudes de Calderón y Peña Nieto. ¿Y qué pasó? Nada, la vida siguió su marcha. Porque fraudes, lo sabes, no los hace la oposición. Más factible es que los haga el gobierno.
3 Jóvito Villalba proclamaba que "URD fue el primero en postular la unidad". En 1958 el pluralismo derrocó una dictadura. Desde Machado a Caldera pasando por Betancourt y Villalba, la confluencia de lo diverso tú y yo estuvimos en eso demostró ser más sólida que el monolitismo. La alcanzada por la MUD no está "pegada con saliva de loro" como afirmas con olímpico desdén. Como ninguna otra en la historia, se puso en manos del pueblo. Más de 3 millones eligieron a Capriles y a los abanderados de gobernaciones y alcaldías. Es mucho más sólida que el exitoso chiripero de Caldera. La unidad de corrientes distintas es la única que merece ese nombre. El monolitismo si lo sabrá el PSUV será sospechosa identidad, pero no unidad. Sin embargo ha sido aquella la que ha motorizado la historia. ¿Y qué es lo que está a la vista? Las enormes dificultades del PSUV en la escogencia de sus candidatos. Renunció a las primarias. Puso las decisiones en manos de un demiurgo. Y ni así termina de despejar la tormenta.
La unidad de la MUD se percibe en los ríos humanos que reciben a Capriles, en tanto que el Presidente se limita a actos ocasionales, por lo general para descargar su ira contra el otro.
Creo que ambos estamos al tanto de las verdaderas cifras. Es interesante que incluso las irrisorias mayorías de empresas complacientes hayan sido parcialmente podadas mientras mantienen altísimos porcentajes de indecisos, como para protegerse del desmentido del 7-O. El verdadero problema, José Vicente, es que ustedes no están preparados para la derrota. Y la tragedia que esto envolvería es que algún sector se sintiera tentado a hacer lo que sea para impedirla.
Pero hombre, recordemos que los incendios suelen volverse contra sus autores.
@AmericoMartin
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario