ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 7 de septiembre de 2012

Amuay: el rostro del fracaso

JOSÉ RAFAEL LÓPEZ PADRINO - Tal Cual

La tragedia ocurrida en la refinería de Amuay constituye una catástrofe sin precedentes en la historia de la industria petrolera nacional y el accidente más grave de esta industria a nivel mundial en los últimos 25 años.

No está en discusión que las instalaciones petroleras sean más susceptibles a los accidentes que cualquier otra instalación industrial. Sin embargo, no puede utilizarse esta consideración como argumento para justificar el accidente ocurrido en dicha refinería. O peor aún, lanzar la hipótesis peregrina de que el accidente fue un "sabotaje orquestado desde EEUU" como parte de un plan desestabilizador en contra de Venezuela. Conjeturas que utiliza el tte coronel para alimentar su discurso maniqueo y patriotero en sus pretensiones reeleccionistas.

Graves irregularidades en el mantenimiento programado de las instalaciones, una inadecuada protección contra incendios, unos inoperantes sistemas de alarmas, demoras en el reemplazo programado de equipos, defectos de sensores, cientos de incendios y explosiones con pérdidas de vidas humanas, derrames de hidrocarburos, etc., son algunas de las evidencias que reflejan la carencia de una adecuada política de mantenimiento por parte de PDVSA. Deficiencias que quedaron plasmadas en el informe elaborado por la compañía RJG Risk Engineering (2012) relacionado con las refinerías de Amuay y Cardón. Además la Memoria y Cuenta de PDVSA (2011) señala que de las 9 paradas de mantenimiento programadas solo se cumplieron 3, y las 6 restantes fueron suspendidas por "falta de equipos de reposición y disponibilidad presupuestaria". ¿Cómo entender que un país que destina cientos de millardos de dólares a regalos a gobiernos amigos y compras militares, carezca de los recursos necesarios para mantener y garantizar la seguridad de su industria petrolera? Es evidente que PDVSA se ha desdibujado como empresa petrolera en los últimos años, al dedicar gran parte de su esfuerzo a actividades no petroleras (misiones sociales, proyectos educativos, distribución de alimentos, etc.). La consecuencia ha sido un desequilibrio financiero, así como la ineficiencia en las labores que le son propias, y así como en las que le han agregado. Además, fue desmantelada operativamente a raíz del genocidio laboral del 2002, al despedir aproximadamente 40% de su personal, entre ellos los más aptos, expertos y eficientes, y luego ser reemplazados por un personal carente de formación profesional, pero leales a la revolución fantasmal del tte coronel.

La tragedia de Amuay pudo ser evitada, se produjo por negligencia, por incapacidad, y por el incumplimiento de los protocolos relacionados con el mantenimiento de esa refinería. Representa un píxel más del rostro del fracaso del fachochavisno.

Proyecto condenado históricamente a naufragar por su orfandad ideológica, por sus abusos confiscatorios de la pluralidad política, por sus praxis fascistas, y por sus afanes militaristas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario