ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 1 de agosto de 2012

Venezuela entra finalmente al Mercosur

Tal Cual

El Jefe de Estado aseveró que el ingreso del país contribuirá a impulsar el desarrollo agrícola e industrial. Rousseff aseguró que la nación suramericana "se consolida como potencia energética y alimentaria"

JESSICA MORÓN GUERRERO

La adecuación a la nomenclatura del Mercosur será un reto para Venezuela

La nación venezolana formalizó ayer su ingreso como miembro pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur), luego de que los países integrantes del organismo regional aprobaran su incorporación el pasado 29 de junio. En el marco de la Cumbre Extraordinaria, celebrada en la ciudad de Brasilia, el presidente Hugo Chávez, señaló que "es la oportunidad histórica más grande que se nos presenta en 200 años (...) hace rato que Venezuela ha debido ingresar al Mercosur".

En la antesala a la reunión la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, expresó que la presencia de Venezuela en el Mercosur amplía la capacidad interna de la organización y abre nuevas oportunidades. Rousseff aseguró que Venezuela, "se consolida como potencia energética y potencia alimentaria global".

Al acto también asistieron los presidentes del bloque suramericano; Cristina Fernández, presidenta de Argentina y José Mujica, presidente de Uruguay.

Recordemos que Paraguay fue suspendido temporalmente del Mercosur el pasado 22 de junio, tras la destitución de su jefe de Estado0 Fernando Lugo, quien fue reemplazado por el vicepresidente ejecutivo, Federico Franco.

En julio de 2006 Venezuela firmó el tratado de adhesión al Mercosur, sin embargo se encontraba a la espera de su incorporación plena, con lo cual luego de consolidar su ingreso formal tendrá un plazo de cuatro años para adecuarse a la normativa comercial de la organización, según acordaron los cancilleres de las naciones suramericanas.

En este sentido, el primer paso para la nación venezolana será eliminar de su política económica las expropiaciones, confiscaciones y ataques a la propiedad privada que contrarían las normativas del Grupo comercial. Además, deberá adoptar el Arancel Externo Común del organismo regional.

El Jefe de Estado aprovechó la oportunidad para destacar que el ingreso del país al bloque aduanero coincide con el inicio de lo que denominó un "nuevo ciclo", que comenzará a partir de enero de 2013, cuando aspira dar continuidad a lo que sería su tercer período de mandato, luego de asumir el triunfo electoral del próximo 7 de octubre: "más allá de las críticas de quienes cuestionan el ingreso de Venezuela al Mercosur, nos interesa muchísimo salir del modelo petrolero, impulsar el desarrollo agrícola de Venezuela (...), el desarrollo industrial y el turismo".

Entre los proyectos previstos, el mandatario destacó que "más de 30 millones de hectáreas tenemos disponibles para el desarrollo de la agricultura", además indicó que Venezuela posee numerosos recursos como hierro y bauxita, los cuales contribuyen en la producción de aluminio o coltán, entre otros.

Agregó que con la integración de Venezuela al Mercosur se "abre una puerta gigantesca, la del Orinoco y se incrementan el territorio, el Producto Interno Bruto y la población ahora será de 270 millones de habitantes (...) Mercosur ahora es Caribe, es la locomotora más grande que existe para preservar nuestra independencia", destacó Chávez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario