ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 10 de agosto de 2012

Reciben ideas para el plan de Capriles

Tal Cual

Comando Venezuela someterá a votación las mejores cincuenta propuestas que hagan los venezolanos. Los ganadores hablarán con el equipo de plan de gobierno del candidato para que profundicen sus proyectos

MARISELA CASTILLO APITZ

En la página web del candidato cualquiera puede aportar sus ideas para nutrir la propuesta de gobierno de la Unidad

Hasta ahora se han recibido 51 propuestas desde varios estados del país, aunque ninguna ha provenido de Amazonas, Apure, Falcón, Guárico y Delta Amacuro. Se escogerán, luego de ser evaluadas, las mejores 50 para ser incorporadas a un documento final

Desde hace dos semanas el Comando Venezuela está recibiendo proyectos de la comunidad para solucionar los principales problemas del país. Hasta el momento van 51 propuestas orientadas al empleo, seguridad, salud, cultura y deporte, educación y medio ambiente. 17 de 24 estados han mandado sus propuestas.

Dentro de las categorías que mayor número de proyectos han recibido está medio ambiente, empleo y educación. Al finalizar el concurso, el Comando Venezuela escogerá 50 proyectos que se someterán a votación a través de las redes sociales y página web. De esta cantidad, 10 proyectos resultarán ganadores y los líderes de las propuestas serán invitados a profundizar sus ideas con el equipo de plan de gobierno de Henrique Capriles.

Para participar hay que ingresar a http://hayuncamino.com/tupropones.

Se trata de que los ciudadanos participen aportando sus propuestas en el área donde ellos consideren que hace falta. Hasta ahora los estados más participativos son Miranda, Distrito Capital, Aragua y Carabobo. Los ausentes: Amazonas, Apure, Falcón, Guárico y Delta Amacuro.

VENEZUELA = POTENCIA FUTBOLÍSTICA

La propuesta de Rubén Granados, de Anzoátegui, es que Venezuela sea una potencia en fútbol. "Este desarrollo se puede realizar permitiendo la inversión extranjera conjuntamente con las nuestras, elaborando convenios que permitan el patrocinio, creando centros de altos rendimiento", asegura.

A su juicio, se debe invertir en el fútbol local, "que comience con la formación de jugadores desde sus categorías inferiores hasta llegar al primer equipo, para así abrir las puertas al jugador para que llegue a los grandes clubes del mundo".

Granados propone que cada club debe tener su sede propia, al igual que una sede para las categorías inferiores. Además de "un centro de alto rendimiento en los estados más poblados del país".

Este proyecto también contempla la presencia de "entrenadores de otros países, los cuales aportarían su conocimiento a la formación de los nuestros" y la formación de los entrenadores venezolanos en los mejores clubes del mundo.

HOSPITALES DIGNOS

Juan de las Rosas Aguirre reside en Miranda. Su propuesta aspira a mejorar el Seguro Social. El objetivo: "aumentar la oferta de atención medica por parte del Estado para contrarrestar la costosa oferta privada".

A su juicio, cada hospital del IVSS debe ser dotado de acuerdo a su ubicación y clasificación. Estos recursos, explica Aguirre, deben estar custodiados por una persona designada por el Estado y el administrador del hospital para su correcta utilización.

Para evitar corrupción, "se debe crear un régimen sancionatorio aplicable tanto al centro de atención como a la persona designada por el Estado". En cuanto a la recuperación de las instalaciones, propone que en menos de un año "se debe proceder a recuperar las instalaciones que, a la fecha, no han sido culminadas o han sido culminadas incorrectamente".

Además, Aguirre propone aplicar un tabulador de sueldos y salarios que equilibre la experiencia, el conocimiento y la contraprestación por los servicios prestados.

BARRIOS CON LUZ

Desde el Distrito Capital, Alberto Apicella propone "instalar paneles de energía solar en los techos de los ranchos," de modo que aporten energía al sistema eléctrico nacional.

"Con medidores se puede saber el aporte de cada casa y cada cierto tiempo pagarles por la cantidad de energía producida", se lee en el proyecto.

Esta idea, asegura Apicella, "se puede aprovechar para urbanizar mejor los barrios, por ejemplo, poniéndole un número a cada casa, dando títulos de propiedad y residencia a los habitantes en modo de incrementar la organización y seguridad en las zonas populares".

Los beneficios del proyecto, sostiene el mirandino, son: ecológicos porque se evita "que se utilice combustible fósil para la producción de energía". Dentro de los beneficios sociales está la disminución de la pobreza, creación de "más puestos de trabajo, mayor autoestima para las personas de bajos recursos. Más seguridad en las zonas de ejecución del proyecto".

PURIFICAR EL AGUA

Desde Vargas, Salwa Jaramillo plantea que se cree un sistema de purificación de aguas grises para preservar el vital líquido porque "está en constante escasez". En su proyecto "Reutilización de las aguas grises" advierte que "el tanque del inodoro desperdicia alrededor de nueve a 10 litros de agua potable por descarga y una persona utiliza los sanitarios alrededor de 15 veces diarias".

Jaramillo explica que las aguas grises son las "que fueron usadas para la higiene corporal, el lavado de ropa y la limpieza de la casa" y que "si se reutiliza puede disminuir un poco la demanda del agua".

Esta propuesta tiene cuatro etapas: inyección de aire para generar espuma, uso de cal, filtración y precipitación con dióxido de carbono (CO2) proveniente del aire ambiental. Esto "permitiría tratar el agua gris para luego reutilizarla en actividades diarias donde no es necesaria el agua potable", explica.

Según Jaramillo, esta tecnología se puede utilizar en complejos habitacionales. "Para ello se requiere doble sistema de tuberías, es decir, una tubería para aguas negras (inodoro) dirigidas al alcantarillado y la de aguas grises (duchas, fregaderos, lavadoras) dirigidas a la planta de tratamiento (...) para luego del proceso ser utilizadas para riego, limpieza de la casa, el tanque del inodoro, lavado de automóviles y otras actividades donde no se necesite agua potable".

Jaramillo explica que esta propuesta no va dirigida a las viviendas que ya están edificadas, sino a las futuras viviendas.

VENEZUELA DIGITAL

Construir una base de datos electrónica nacional que contenga los registros civil, fiscal, educativo, médico, y del IVSS, es lo que propone Colombo Clemente, residente del Distrito Capital.

El objetivo: "agilizar los trámites a los que tenemos que exponernos para buscar cualquier documento legal (partida de nacimiento, acta de matrimonio, acta de defunción, títulos y notas certificadas, catastros, etc.) en cualquier parte del país y así ahorrar días hábiles como viajes innecesarios".

Las características de esta base de datos serían: 1.- De acceso a nivel nacional o internacional (consulados y embajadas) por autoridades competentes en el área.

2.- Acceso al ciudadano de su cuenta particular. La persona puede revisar sus datos más no modificarlos, aunque si detecta fallas puede denunciarlas vía online.

3.-Que no esté en manos de policías, militares o afines. Tampoco patrones ni departamentos de Recursos Humanos.

4.- Que el servidor central funcione con energía independiente y que tenga por lo menos tres respaldos en distintos puntos de la geografía nacional.

5.- Que sea elaborada y mantenida por una empresa con experiencia (...) hasta que en Venezuela se desarrolle la tecnología y conocimientos necesarios (mínimo 5 años).

A juicio de Clemente esta base "ahorraría mucho tiempo y dinero, acabaría con chanchullos, además de que le permitiría al ciudadano común velar de sus propios datos y monitorear sus actualizaciones". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario