ALEJANDRO MENDIBLE - Tal Cual
Las diferencias históricas entre el Estado brasileño y el venezolano son determinantes para comprender las ventajas y beneficios que cada uno de los dos países puede ganar en la ampliación del Mercosur, el cual en un principio tenía un ambicioso proyecto con pretensiones de reorganizar la orientación geo-económica del continente y transformarlo en una unidad de referencia mundial, pero que al ser politizado disminuye su trascendencia.
El Estado en Brasil, a inicios del siglo XIX, no aparece asociado con la nación, pero es implantado por la corona portuguesa cuando se traslada a Río de Janeiro en 1808 para convertirlo en la nueva sede de uno de los grandes imperios coloniales del mundo. En Venezuela, por el contrario, el Estado aparece después de una sucesiva reducción del imperio español, seguido del desmembramiento del proyecto de la Gran Colombia, durante el traumático proceso de liberación nacional. En Brasil, el Estado fue el garante de la preservación del inmenso territorio conquistado en el período colonial en su redefinición a territorio de un Imperio independiente. En nuestro país, hacia 1830 el Estado es el albacea de una porción de la unidad anterior.
Por otra parte, el Estado brasileño en su dinámica evolutiva socio histórica desarrolló una habilidosa técnica de conciliación de elites, incorporando en su seno las representaciones regionales con la finalidad de garantizar la estabilidad. Por el contrario, en nuestro país el caudillismo y el personalismo así como la falta de objetivos nacionales, establecen una secuencia errática por la falta de continuidad. Estas tendencias se desarrollan paralelamente en los dos países sin mayores interferencias en sus relaciones hasta el presente milenio cuando en Brasil aparece Lula y por ende el `Lulismo’ como la mejor opción para los propósitos y fines geopolíticos del Estado brasileño, el cual surge como un movimiento sociopolítico revolucionario legitimado democráticamente y respaldado por el ascenso vigoroso del capitalismo brasileño. Esta vía no militarista, como la dominante en Venezuela, avanza ante la ineficiencia y descrédito del gobierno de Chávez, cuyo proyecto anacrónico de culto a la personalidad, se encuentra desvinculado a los intereses nacionales, además, de privilegiar lo foráneo sobre lo nacional. Ante la debilidad coyuntural de nuestro país, el Brasil sin ninguna dificultad logra completar el codiciado propósito del imperio colonial portugués de controlar la cara atlántica sudamericana, con miras de convertir dicho océano en su mar interior.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario