ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 15 de agosto de 2012

Juntos pero no revueltos

Tal Cual

Algunos partidos de la MUD no están de acuerdo sobre el método usado para elegir a los candidatos, pero aun así aseguran que las diferencias no afectan el apoyo al candidato presidencial Henrique Capriles Radonski

MARISELA CASTILLO APITZ


Hasta ayer los partidos políticos tuvieron tiempo para inscribir a los candidatos que se disputarán los escaños de los distintos consejos legislativos regionales. La oposición ha tenido que sortear diversos obstáculos para presentar planchas unitarias que garanticen la participación de los diferentes partidos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática. Para hacerlo tomaron en cuenta los resultados de las elecciones parlamenta- rias de 2010.

Este método trajo sus inconvenientes. Un caso es el del recién creado partido Voluntad Popular que nunca se ha contado con su propia tarjeta y por lo tanto no se sabe cuál es su fuerza. Otro los de los gobernadores de Amazonas, Liborio Guarulla, y Lara, Henri Falcón, que se sumaron este año a la MUD. También la inclusión de Podemos (ahora Avanzada Progresista) y PPT (ahora Movimiento Progresista de Venezuela), donde sus dirigentes tuvieron que definir quién capitaliza los votos de 2010.

En Táchira la oposición no va unida. Voluntad Popular (VPA) lanzó su propia plancha bajo el eslogan "Unidad del Progreso". Carlos Vecchio, coordinador político de esta organización, explicó que desde la Mesa no se reconoció el liderazgo regional de este partido según las pasadas primarias del 12 de febrero. Explicó que VPA conquistó la Alcaldía San Cristóbal (capital del estado Táchira) con el 57% de los votos, y la Alcaldía Torbes con el 76%.

"Está demostrado que tenemos un liderazgo regional y en este caso no se reconoció. Desde la MUD se había definido que la metodología de escogencia sería una combinación de criterios y no solo los resultados de 2010", agregó. A pesar de las diferencias, Vecchio resaltó estar "abierto para seguir hablando con las diferentes fracciones".

En cuanto a la plancha postulada por la MUD para el estado Táchira los candidatos por voto lista quedaron así: Álvaro Peña (Copei), Nelson Noguera (PJ) y Javier Tarazona (Copei). Para el circuito de San Cristóbal irán Miguel Reyes (AD) y Gustavo Delgado (Copei); y de suplentes Wilfrido Tovar y Jesús Báez (PJ), respectivamente.

EN MONAGAS

En Monagas las situación es particular por el reciente salto de talanquera del gobernador José Gregorio "El Gato" Briceño.

En la maqueta de las candidaturas de la Unidad se lee que en el Circuito 2, que comprende el municipio Caripe, Bolívar y Punceres, la MUD habría negociado con el mandatario regional para que en esta jurisdicción presentara a sus aliados.

El resto de los otros seis circuitos se lo dividieron entre Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, MIN-Unidad, Copei, Primero Justicia y la organización Tawala que postulará a un candidato indígena. Un aspirante en cada circuito.

Sin embargo, una fuente oficial relacionada con la gobernación de Monagas rechazó que hasta ahora se haya negociado este circuito a favor de El Gato. "Eso todavía no está definido", aseguró. De hecho, los aspirantes de la plancha del Gato al Circuito 2 son: Illeny Díaz, principal, y Deny Salgado, suplente.

Esta misma fuente confirmó que Sandra Alfaro de Acción Democrática, Gonzalo Lugo de Primero Justicia y Oralia Méndez de MIN­Unidad son los que van por la plancha de la Unidad. En total, en Monagas se eligen a nueve parlamentarios, dos por lista y siete nominales.

EN BARINAS

Barinas está como Táchira. La oposición tiene dos planchas para el Consejo Legislativo. Una está respaldada por la MUD y la otra por MIN-Unidad, quienes se identificarán bajo el lema: "Equipo de la decencia democrática y nuevos liderazgos".

Según fuentes extraoficiales, la lista del MINUnidad está integrada por Raúl Canelones, presidente del Movimiento Republicano en Barinas, y Franklin Rodríguez. Dentro de los candidatos del Circuito 1 están: Gerardo Pérez, principal, y Gabriel Taquiva, suplente; además del pastor evangélico Marcial Rodríguez, como principal, y Luis Sayazo como su suplente.

MÁS ESTADOS

Otros casos similares ocurren en Mérida y en Anzoátegui. Voceros vinculados al partido Un Nuevo Tiempo aseguran que en el estado oriental se inscribieron hasta cinco planchas opositoras, mientras que este mismo partido estaría inscribiendo a sus propios candidatos en Mérida, fuera de la fórmula unitaria.

TalCual intentó confirmar estas versiones con Omar Barboza, presidente de Un Nuevo Tiempo, mediante un contacto telefónico, pero no se obtuvo respuesta.

LÓS MÁS BENEFICIADOS

En las negociaciones para la conformación de la plancha por parte de la Mesa de la Unidad los partidos más beneficiados fueron Acción Democrática y Primero Justicia. En total AD tiene 19 postulaciones, incluyendo 14 “cabezas de lista”. Mientras, la tolda aurinegra cuenta con 15 totales, pero apenas dos de esos están punteando listas.

El resto de candidaturas por lista de la MUD se reparten entre Copei (9), Bandera Roja (7); los partidos Avanzada Progresista, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular, Movimiento Republicano (cada uno con 4). Aquellos que lograron tener tres candidatos son: Proyecto Venezuela (incluyendo primero y segundo puesto en Carabobo), URD y La Causa R. Mientras que las organizaciones con dos aspirantes son: Alianza Bravo Pueblo, Gente Emergente y Movimiento Al Socialismo.

Por último, los partidos que solo cuentan con un candidatos en las postulaciones por lista de la MUD son Convergencia, Active, DCM, MIN-Unidad, SI, ND, PRCB y MRA.

En relación a las postulaciones nominales, en Zulia se impuso Un Nuevo Tiempo. De 12 puestos, este partido tiene 9. En Lara pasa lo mismo con Avanzada Progresista, partido de Henri Falcón, que se alzó con cinco candidaturas, de las 12 disponibles. En Miranda Primero Justicia lleva la delantera. De 12 puestos tiene 6.

FUNCIONES DEL CONSEJO LEGISLATIVO

Las elecciones son el 16 de diciembre, al igual que las de gobernadores.
•Sancionar la Ley de Presupuesto del estado.
•Sancionar las leyes de descentralización y transferencia de los servicios públicos a los municipios y comunidades organizadas.
•Participar en la designación, juramentar y destituir al contralor del estado.
•Autorizar los créditos adicionales a los presupuestos estadales.
•Recibir para evaluar el informe anual del gobernador sobre su gestión durante el año anterior. El Consejo Legislativo debe fijar dentro de los 30 días siguientes a su instalación anual, la sesión en la que el Gobernador presentará dicho informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario