Henrique Capriles Radonski visitó el pueblo 131 de su gira de campaña electoral. El candidato de la Unidad quiere producir más para importar cero. Busca multiplicar la producción agroalimentaria para generar empleo y no gastar dinero afuera. Criticó que en Miraflores no hagan mercado para darse cuenta de los altos precios y de que importamos de todo
VÍCTOR AMAYA
Allí, luego de escuchar reclamos y peticiones de los lugareños y anotarlos a mano en una libreta, ocupó bastantes minutos de su discurso para detallar, y rechazar, el afán importador del actual gobierno en materia de alimentos.
"Estamos importando 207 mil toneladas de arroz; la mitad del café que consumimos; 36% del maíz que comemos; 1.168 toneladas de leche, queso amarillo, concentrado de naranja" y otra lista larga de productos que vienen de otros países "generando oportunidades pero a los productores de allá".
Capriles dijo que Venezuela ya no exporta plátano ni cambur porque apenas produce lo suficiente para abastecerse, y que la producción de leche está en los niveles de 1973. Recordó también cuando el país era el segundo productor de café en el mundo pero ahora compra caro "a caficultores de afuera".
Ante eso, dijo que pronto presentará su propuesta agrícola, de la cual adelantó algunos lineamientos: no habrá expropiaciones en el campo, no dividirá a los productores, otorgará créditos, se ocupará del recurso humano y tendrá su enfoque en la producción nacional. El objetivo, dijo, es "venir aquí en unos años y con cifras en mano decir que no se está importando ni un solo alimento.
Que todo ese dinero que ya no se gastará comprando comida afuera se use para arreglar las vías campesinas, las escuelas, la electricidad, las viviendas de los agricultores y el agua para el riego". Aseguró además que su gestión dará, de resultar electo, títulos de propiedad de tierras, seguridad jurídica e insumos para la producción.
"TREMENDO FRACASO"
Capriles Radonski sostuvo que trabajadores de Agropatria, antigua Agroisleña, le han dicho que la estatización resultó en un "fracaso". Aseguró que el gobierno no garantiza la seguridad personal ni la jurídica de los trabajadores del campo, tampoco el buen estado de las carreteras, "además da títulos chimbos y todo eso no permite que se multiplique la producción".
El candidato presidencial unitario dijo estar comprometido con aumentar la producción de alimentos "porque es la única manera de que no suban más de precio". En su discurso dijo a los presentes que es en la actual administración donde están todos los burgueses "que lo que hacen es hablar pura paja y cháchara, sin conexión con la realidad". Por eso, sostuvo, que el Ejecutivo nacional no se entera de lo que pasa en el campo ni con los alimentos. "En Miraflores no van al mercado".
COSECHAR VOTOS
Su propuesta, explicó, busca que Trujillo y Venezuela tengan tanta producción agroalimentaria que no solo abastezcan el mercado nacional sino que permita exportar alimentos. Dijo que en su gestión "va a sobrar la inversión y el apoyo a nuestros agricultores".
Reiteró que con él en Miraflores Venezuela volverá a ser el segundo país caficultor del mundo y que rubros como lácteos, carnes y hortalizas duplicarán su producción. Dijo además que habrá Agropatria y otras empresas similares "que sí funcionen".
Sin embargo, fue enfático al señalar que "todo depende de convertir esta fuerza en votos, para ganar el 7 de octubre, y además llevar este mensaje desde ya, este proyecto, a otros agricultores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario