Los factores climáticos y una plaga de roedores afectaron la cosecha del grano en Guárico, el Ejecutivo sostiene que la producción alimentaria se ha duplicado, asegurando que sí hay soberanía alimenticia
JESSICA MORÓN GUERRERO
Frente a una multitud que se congregó en San Juan de los Morros, el Primer Mandatario especificó que "ahora tenemos cerca de 40 millones de hectáreas para la siembra, para la cría, para la actividad forestal y para la producción de alimentos".
A juicio del vicepresidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Roberto Latini, "el crecimiento no es cierto y las cifras están abultadas, pues a nivel nacional la producción agrícola no se ha recuperado".
En el caso de la producción arrocera, el directivo negó un aumento del 80%, tras explicar que en Guárico impedimentos climáticos de los últimos dos años aunados a una plaga de roedores que atacó la cosecha del grano, no han permitido un incremento de esa magnitud: "Guárico ha tenido enormes problemas en términos de financiamiento y factores climáticos que afectaron la cosecha de arroz en la entidad.
Además una plaga endémica que no ha sido controlada por las autoridades competentes ha causado cuantiosos daños; aún no se recibe respuesta del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) ni del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral" (Insai).
Sin embargo, el presidente Chávez resaltó en la entidad guariqueña que Venezuela apenas está comenzando su desarrollo industrial al contar con complejos tecnológicos, petroleros, agrícolas, petroquímicos y automotores.
No obstante, las circunstancias contrarían las afirmaciones del gobierno nacional. En el sector agropecuario, los productores venezolanos acarrean indefinidamente la carencia de insumos, el déficit de asistencia técnica, la falta de liquidación de divisas, el rezago en los ajustes de precios de los productos nacionales y el retraso en la emisión de bonos y créditos financieros, han impactado de forma negativa la productividad y rentabilidad de la industria.
En este sentido, Latini expresó que "el productor no puede controlar solo miles de hectáreas, la situación los ha desmotivado y los controles de precios no van a levantar la producción nacional".
Pese a la precaria situación que atraviesa la agricultura venezolana, el Primer Mandatario aseveró durante su intervención en la entidad guariqueña, que el Estado ha duplicado la producción de alimentos dando así cumplimiento a su propósito de satisfacer la demanda nacional: "la producción de alimentos en forma general, nosotros la hemos duplicado".
Latini apuntó que mientras el Gobierno no aplique una campaña de control que dé seguimiento a las producciones agrícolas alcanzar el ideal socialista de la soberanía alimenticia será otra meta incumplida.
"Hemos visto que el Ejecutivo dicta medidas puntuales al sector agrario, sin embargo a éstas no se les da un seguimiento o en ocasiones ni se llevan a cabo. Mientras no se consigan los agroquímicos para trabajar la tierra y los precios no sufran un reajuste los productores cambiarán de rubro o dejarán de producir".
No hay comentarios:
Publicar un comentario