ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 2 de junio de 2012

Opinan los maracayeros: Problema de la inseguridad involucra a familia y gobierno

KARLA TRIMARCHI | el siglo
fotos | FAUSTINO PÉREZ

Thayron Boada,
Isaura Pacheco,
Karina Sosa,
Luis Alejandro Méndez y
Félix Bravo
Debido al alto índice delictivo que se viene reflejando en los últimos años en el país, el Gobierno Nacional ha venido implementando diversos planes para la seguridad de los venezolanos, motivo por el cual el Presidente de la República en días pasados anunció la nueva Misión A Toda Vida, que buscará mejorar la seguridad en todas las comunidades, incluyendo la reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP).

En este sentido, el mandatario nacional explicó que dicha misión tiene seis vértices de acción, precisando que los primeros dos son la prevención integral (junto a la convivencia solidaria), y el fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana.

Es por esto que todos los venezolanos están apostando a que la nueva misión dé buenos resultados para así tener una mejor calidad de vida, ya que según un sondeo realizando en la ciudad de Maracay, la mayoría de los encuestados destacaron que las políticas implementadas en esta materia han fracasado hasta el momento.

En el tema de la inseguridad muchos son los que tienen su propia opinión, como es el caso de Thayron Boada, quien indicó que este es un problema que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo pero que se ha venido incre mentando en los últimos años.

“Tenemos que hacer una revisión, primero en el núcleo familiar y trabajar todos mancomunadamente para que por medio de está integración tratar de salvar a la juventud que son los más vulnerables en este inconveniente”, destacó Boada.

Esta persona piensa que la inseguridad es un problema de estructura que debe involucrar a todos los factores de la sociedad venezolana, enmarcado en un trabajo de familia, escuela y gobierno, tomando en cuenta a las comunidades, organizándolas para que sean una pieza fundamental en la búsqueda de soluciones para atacar a la delincuencia.

Por su parte, Isaura Pacheco explicó que en la actualidad son los jóvenes los que se ven más afectados e inmersos en diversos delitos, por lo que espera que las autoridades competentes implementen programas para recuperar a estos y hacer que sean útiles para la sociedad.

“Necesitamos que nuestros jóvenes salgan de las calles y realicen actividades en pro de las comunidades para que no estén pendientes de robar y así tendrán un mejor futuro”, enfatizó Pacheco.

Karina Sosa, espera que el Gobierno realmente implemente medidas de seguridad que sean efectivas para todos los venezolanos sin distinción de razas e ideologías, “porque no es justo que estemos presos dentro de nuestras propias casas por la inseguridad reinante que hay en el país, ya que los delincuentes no respetan ni la hora, ahora roban a plena luz del día y los efectivos policiales ni la sombra”.

Para Luis Alejandro Méndez, la seguridad de los venezolanos se “les fue de las manos al Gobierno Nacional, porque gran cantidad de personas están armadas y lo digo con propiedad porque en un año me robaron dos vehículos”.

Destacó Méndez, que este problema comenzará a mejorar cunado los cuerpos policiales sean dotados no solo de patrullas e implementos para trabajar, sino también que devenguen sueldos dignos y que correspondan a la gran responsabilidad que estos tienen.

“Hay que capacitar a los policías para que sean hombres y mujeres de bien al servicio de todos los venezolanos, por eso el Estado debe depurar estos cuerpos y colocar personas que realmente estén dispuestas a trabajar y que no sean parte de los delincuentes, porque ya no sabemos a quien temerle más si a un policía o a un malandro”, enfatizó Méndez.

Félix Bravo expresó que para poder combatir la delincuencia, lo primero que deben hacer los gobernantes es hacer un cambio en las estructuras policiales, “necesitamos tener efectivos que realmente estén para protegernos y hacer valer nuestros derechos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario