Muchos cumplen con su labor, a pesar de estar de acuerdo con las protestas, pues están en exámenes finales. "Pidieron que nos uniéramos, pero eso afectaría el semestre", manifestó un profesor
MARYORI LARA MELLE
Víctor Márquez, director de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), informó que ayer realizaron volanteo en el recinto universitario y mantuvieron reuniones con las autoridades. “Presentamos al Consejo Universitario algunas propuestas para mejorar nuestra seguridad social, una de ellas es incorporar al presupuesto la contratación de ambulancias para el caso de emergencias”.
Informó que hoy se reunirán en la sede de Fapuv para evaluar el vacío de respuestas por parte del Gobierno y las próximas acciones a tomar. “En el caso de la UCV somos más de 8.000 profesores, de los cuales la mitad es personal jubilado”.
También dio un balance de un retiro importante de docentes en los últimos cinco años: son ya 600 los que han renunciado.
PRIMERO SUS ALUMNOS
Eleazar Torres, profesor de música latinoamericana en la Escuela de Artes, explicó que continuó sus clases porque tenía que realizar las últimas evaluaciones. “Si no hubiera visto comprometido el final de semestre yo me hubiera apegado al paro, porque es la única manera que tenemos para protestar. El sueldo miserable del docente universitario no es secreto para nadie y a pesar de eso estamos aquí, viviendo con pasión lo que nos gusta, enseñar”, dijo.
Así como Torres, la profesora de la Facultad de Arquitectura Filia Suárez también llenó su salón, a pesar de estar de acuerdo con el paro. “Dar clase no significa venir y ya, también tenemos que estudiar, leer, informarnos, comprar libros, asistir a conferencias y ayudar a nuestros alumnos, pero con estas condiciones económicas se nos hace muy cuesta arriba. La vida de un profesor es difícil, para redondearnos recurrimos a préstamos de la caja de ahorros. Pero seguimos, porque ser docente va más allá de lo que significa el sueldo”, expresó Suárez.
LA OTRA CARA
Ebony Bravo, estudiante de Artes, opinó que el paro no es universal. “De siete profesores, dos acataron el paro. Ellos nos pidieron que nos uniéramos también para que esta acción tenga más fuerza, pero eso nos afecta en este momento porque estamos terminando el semestre. El profesor va a protestar, pero qué pasa con nosotros que quedamos en el aire”.
Manifestó que el esfuerzo del paro no ha tenido resultados y mostró su preocupación por percibir a sus docentes descontentos. “Aunque no seamos profesores queremos ayudarlos de alguna manera, pero no queremos salir perjudicados”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario