El bajo poder adquisitivo afecta el ingreso de nuevos profesores
Cada año los concursos de ingresos se declaran desiertos por falta de aspirantes ENIO PERDOMO/ARCHIVO
GUSTAVO MÉNDEZ Y MARIANELA RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL
sábado 2 de junio de 2012 12:00 AM
Los profesores universitarios cerraron otra semana de conflictos al cumplir el segundo día de suspensión de actividades. La protesta es para recordarle a la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdoba, las cuentas que tiene pendiente con el gremio profesoral.
La principal demanda es el ajuste salarial. Los académicos insisten que el incremento de 40% aprobado en 2011 no corresponde a lo que corresponde por las Normas de Homologación.
La directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Keta Stephany, recordó que desde 2004 el Gobierno no cumple con este requisito, vigente desde 1982, por medio del cual se ajusta cada dos años el salario de acuerdo al indice inflacionario. "Las normas son nuestro contrato colecticio y el Gobierno debe cumplirlo.
Según estimaciones del gremio, se requiere un ajuste de 140% para compensar la pérdida del poder adquisitivo.
Según un estudio realizado por la Asociación de Profesores de la UCV, el rezago salarial es de tal magnitud que a partir del 1° de septiembre -cuando el salario mínimo alcance Bs. 2.047,51- un docente instructor, con estudio de posgrado, ganará Bs. 400 más.
Este viernes fue baja la asistencia de alumnos y docentes. Sólo asistieron donde estaban pautados exámenes.
El presidente de Apucv, Víctor Márquez, advirtió que por el bajo salario en los últimos seis años más de 600 profesores han abandonado sus labores y los concursos de ingreso son declarados desiertos por falta de aspirantes. "Cuando se dan nuevas admisiones el personal que ingresa no tiene la a misma calidad del que se jubila".
Paro en la Carabobo
Este viernes en la Universidad de Carabobo se cumplió el segundo día de paro Fapuv como medida de protesta para exigir reivindicaciones laborales
Solo el personal administrativo asistió a algunas dependencias de facultades de Ciencias de la Educación (FACE) y Ciencias Económicas y Sociales (FACES) mientras que en la de Ingeniería se observó la presencia escasa de estudiantes.
La rectora Jessy Divo de Romero informó que el comedor estudiantil permaneció cerrado pero el servicio de transporte universitario si funcionó, sin embargo la presencia estudiantil en las unidades fue poca.
Jesús Villareal, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC), señaló que se estima que la paralización este viernes sea similar a la del jueves cuando la huelga fue cumplida en 98% en la UC y anunció próximas acciones.


No hay comentarios:
Publicar un comentario