El Aragüeño
02-06-2012
María Fernanda Pérez
maria.perez@elaragueno.com.ve
Leonardo Díaz, miembro de la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, núcleo Maracay, recalcó que el paro de actividades académicas convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela y el cual se llevó a cabo entre el pasado jueves y el día de ayer, no obedece a una medida desestabilizadora, “mucho menos en contra del Gobierno, ni en contra del Presidente de la República”, recalcó.
Indicó que la protesta pacífica adoptada por los profesores del sector universitario del país se debe a la necesidad de reivindicaciones salariales, entre las cuales destaca el aumento salarial acorde a los índices de inflación del país, así como el cumplimiento de las normas de homologación y el pago de las prestaciones sociales y pasivos labores pendientes desde el año 1998.
“El hecho de que el Gobierno se niega a discutir nuestra contratación colectiva, además que desde el año 2008 no recibimos un incremento salarial, nos llevó a tomar esta medida”, aseveró Díaz. Indicó que mientras esperan por la discusión de las peticiones que han elevado al Ejecutivo Nacional, se seguirá ejecutando el paro de actividades de forma escalonada. En este sentido, se estima que los días 5, 6, 11, 12, 21 y 22 de junio los profesores tampoco cumplirán con sus respectivas labores académicas. “Esperamos que como en esta oportunidad, el paro se cumpla en un 100 por ciento”, recalcó.
“Sólo declaraciones”
En cuanto al anuncio realizado por la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdoba, referido a que en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Universidades (CNU), se aprobaron recursos superiores a 300 millones de bolívares para todas las universidades públicas del país, Díaz comentó que mientras esa aprobación no aparezca en Gaceta Oficial, “son sólo declaraciones”.
De igual forma, comentó que desconocen cuál será el destino de los recursos aprobados, pues no se detalló si los mismos son para mejorar las condiciones de las diversas casas de estudios superiores del país o si son para cumplir con las reivindicaciones salariales exigidas por los profesores.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario