ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 4 de junio de 2012
Carne y leche con cifras contradictorias
Tal Cual
Manuel Cipriano Heredia, de Fedenaga, afirma que es falso que se produzcan 8 millones de litros de leche diarios. Este año la importación de carne aumentó 379% comparado con el primer trimestre del año pasado
ANTONIO JAVIER PLANCHART
Totalmente contradictorias son las cifras que ofrece el Gobierno en lo que respecta a la producción, importación y consumo de carne y leche en Venezuela. Según declaraciones ofrecidas en el mes de mayo por Balsamino Belandria, presidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (Fegaven), la producción de leche está en 8 millones de litros diarios, mientras que la carne producida en Venezuela alcanza el 70% del consumo total.
No obstante, las cifras no terminan de cuadrar. Y es que según distintas fuentes, este supuesto bienestar en el sector ganadero es totalmente ficticio.
Cuando se analizan cifras dadas por el propio gobierno y por la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), notamos contradicciones notables entre las cifras de los gremios oficialistas y lo que es la realidad nacional.
De acuerdo con Manuel Cipriano Heredia, presidente de Fedenaga, las cifras ofrecidas por Belandria respecto a la leche son falsas. Asegura que la producción alcanza apenas los 4 millones de litros diarios.
"Esta semana, la finca El Capitán retuvo 10 mil litros de leche. En Falcón sólo producen 200 mil litros y en la Costa Oriental del Lago me informan que tienen problemas con los precios y con la recepción", informó Heredia, para quien las cifras de Belandria no tienen respaldo. "Con este panorama, ¿cómo van a ser ciertas esas cifras? Que Fegaven ofrezca respaldo a esos números, que diga cuánta y en dónde se produce esa leche", agregó el ganadero.
Además estimó que el aumento en la producción de leche es algo normal y no se debe a aciertos en las políticas ganaderas del Gobierno. "La razón es simple: si llueve, hay más pasto; si hay más pasto el ganado produce más leche", explicó Heredia.
Por otra parte, las cifras sobre la importación de leche tampoco cuadran. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el país adquirió en 2011 de Nueva Zelanda 56 mil ochocientas toneladas de leche. Sin embargo, el Departamento de Estadísticas de la nación oceánica registra que en 2011, vendió 90 mil toneladas de este producto a Venezuela.
INCONSISTENCIAS CON LA CARNE
En cuanto a las cifras sobre producción e importación de carne, según el INE, la importación pasó de 768.323 dólares en el primer trimestre de 2011 a 3.686.507 dólares en el mismo período en 2012, lo que representa un alza de 379%.
Heredia afirmó estar seguro de que la importación de carne alcanza un 50% pues a pesar de las reses y búfalos que se están trayendo de afuera, el tiempo para que estas nuevas cabezas pasen a los mataderos es de entre 2 y 5 años.
El asunto con la carne de búfalo es más turbio todavía. Heredia explica que Venezuela estaría importando en este momento las cabezas de búfalo a un precio de 4.500 dólares el animal. Asegura que se trata de un costo irrisorio pues según informa, una cabeza de búfalo estaría tasada en unos 7 mil bolívares. Esto dejaría una diferencia de casi el triple entre el precio que maneja el Gobierno y el que estima Heredia, si lo valoramos a dólar de 4,30.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



No hay comentarios:
Publicar un comentario