ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 29 de mayo de 2012

ULA sin plata no puede acabar con tercerización


KEILYN ITRIAGO MARRUFO - Tal Cual

¿Cómo se hace para cumplir con la nueva Ley Orgánica de Trabajo si se tienen presupuestos mochos desde el año 2007?, se preguntan autoridades y estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), quienes denuncian que, debido al déficit presupuestario, es imposible eliminar la figura de tercerización en la institución como plantea la recién aprobada nueva Ley Orgánica del Trabajo.

La dirigente estudiantil Gaby Arellano explicó que en esta casa de estudios cerca de 1.500 trabajadores que antes cumplían con contratos cada tres meses ahora deben pasar a nómina fija. Pero, para hacer esto realidad, se requieren 169 millones de bolívares adicionales con los cuales no se cuentan.

Debido a la imposibilidad financiera para cumplir con la normativa legal, desde el miércoles pasado el sindicato de obreros ha protagonizado manifestaciones en el recinto universitario, cosa que ha impedido el normal desarrollo de las actividades académicas. Arellano denuncia que estos hechos han sido aprovechados por personas afectas al oficialismo que encapuchados han desvirtuado la protesta generando desordenes.

El Consejo Universitario de la ULA ha elevado infinidad de cartas llamando la atención sobre el presupuesto insuficiente pero esto ha sido en vano porque las asignaciones siguen siendo limitadas.

Frente a la emergencia para cubrir los gastos del nuevo personal permanente, las autoridades han solicitado ante la Asamblea Nacional la aprobación de un crédito adicional.

"Responsabilizamos al Gobierno nacional por no dar seguridad ni resguardo ante el cierre de la universidad", apuntó Arellano, preocupada por la pérdida de clases que han tenido en varios días.

La situación se pudiera repetir en otras casas de estudios superiores, según denunciaron otros representantes del movimiento estudiantil de varias universidades del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario