ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 3 de mayo de 2012

Sin empleo no hay LOT que valga


Tal Cual Digital

La remozada Ley del Trabajo carece de mecanismos para promover más plazas laborales. Ciudadanos de Caracas, Barquisimeto y Yaritagua se quedaron por fuera en el ajuste de 30% entre mayo y septiembre

DANIEL PALACIOS YBARRA 

Nueva norma no aplica a desempleados, informales ni trabajadores independientes
Para ellos no hay aumento salarial. De la población económicamente activa, 50% son desempleados, buhoneros e independientes.

En este grupo se ubica Norelis Guerra, cuyo esposo vende quesos en Yaritagua para escapar de la inflación.

En su casa nadie tiene trabajo y mucho menos recibieron el ajuste de 15% por el Día del Trabajador.

Guerra vive con 15 familiares en la misma casa.

Su esposo lleva los gastos del hogar, más lo poco que aporta la pensión de su madre y su hermano transportista. Aún así, a esta vecina le parece poco el ajuste de 15% para el 1º de septiembre, para completar el 32,25% anunciado por Chávez. "Ya con eso (Bs 2.047) no se puede vivir. Imagínate, un paquete de pasta ya cuesta Bs 7", comenta Guerra, quien debe combinar con granos el menú de la semana, para servir raciones rendidoras para la numerosa familia.

Mireya Pineda es buhonera. A ella tampoco le alcanzan los reales. Así como a Norelis Guerra, la actualización del sueldo mínimo pasa por el filtro de conseguir empleo. Sin trabajo, mucho menos hay aumento, así de simple.

"Tengo cinco hijos a los que mantengo con mi esposo. Nosotros nos dedicamos a la buhonería para tratar de enfrentar la crisis", detalló quien vive en uno de los barrios más pobres de Barquisimeto, en El Trompillo.

DOS PROYECTOS Y UN PAÍS 

Para frenar el desempleo, la nueva Ley del Trabajo afianza la medida de inamovilidad laboral, que en nada cambia la situación de Pineda y Guerra, carentes de trabajo. Entretanto, el candidato presidencial Henrique Capriles propone fortalecer el poder adquisitivo mediante la creación de nuevas plazas.

"Nosotros planteamos más de 3 millones de nuevos empleos con calidad.

Pero hay una gran contradicción de quien se dice nacionalista, con un Gobierno que genera empleo en otros países", manifestó Capriles desde Tinaquillo en Cojedes, en el marco de su programa "Empleo para Todos".

Con entonación ideológica, el presidente del INE, Elías Eljuri, discrepó de la propuesta de la MUD. "Ellos (la oposición) están basados en el capitalismo, y es imposible que puedan llegar a crear tres millones de empleos, y por supuesto que los seis (millones) sería la utopía más grande del mundo; solo el socialismo permitirá que podamos llegar al pleno empleo", afirmó ayer en RNV y proyectó una tasa del 3% de desempleo para 2019, si Chávez gana el 7 de octubre.

MÁS VACANTES 

A sus 18 años, Alián Gómez también quiere trabajar, pero no puede. Entre ambas perspectivas, el joven universitario apuesta por la generación de vacantes. "Hasta hace poco fui recreador, pero ya estoy desempleado. Si Capriles gana las elecciones espero que promueva nuevas fuentes de trabajo, fortaleciendo las relaciones con otros países y la empresa privada".

Mireya Pineda, por su parte, admite que sus ingresos mensuales pueden ser de hasta "Bs 3.000 o menos, Pero esto no me alcanza para nada. Con todo y eso tengo una deuda con Hidrolara de Bs 1.800. Si pago el agua, me quedarán Bs 1.200 para sobrevivir con eso durante un mes. ¿Quién vive así?", cuestionó consciente de la amarga respuesta.

Según estadísticas de la MUD, "en los últimos 10 años Venezuela pasó de tener de 630 mil a 430 mil empleadores. Hemos perdido 200 mil empleadores durante los últimos 10 años, hemos recibido 16 veces menos inversión extranjera y el Gobierno central se ha convertido en campeón en dar empleo a ciudadanos de otros países. No se justifica que los empleos estén en manos de iraníes y chinos cuando los venezolanos no tienen ofertas de trabajo", apuntó Capriles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario