ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 29 de mayo de 2012

Sabotaje en Sucre cumple un año


Tal Cual

Tras expropiación de terreno de Campo Rico, la alcaldía informa que no ha podido conseguir otra parcela. Diputado Richard Guevara denuncia retaliaciones políticas contra Ocariz, como mandatario local 

DANIEL PALACIOS YBARRA 

Ni una cabilla de las viviendas prometidas han puesto en esas tierras municipales
"Si el municipio Sucre tuviera una alcaldía chavista, con seguridad no hubieran expropiado el terreno del sector Campo Rico".

Con estas palabras se refirió el diputado Richard Guevara a la partidización de la planificación local del alcalde Carlos Ocariz, cuya gestión "fue saboteada el 6 mayo del año pasado, cuando se vetó la construcción de una estación terminal: proyecto que beneficiaría a vecinos del eje GuatireGuarenas y alumnos de las universidades Metropolitana y Santa María (USM).

Para el funcionario de la cámara regional se trata de un revanchismo sin sentido, que a nadie beneficia.

"Cumplido un año de este episodio, vemos que no están listas el total de viviendas prometidas (350), que justificó la expropiación.

Pregúntenle a la gente de los municipios Plaza y Zamora si están conformes con esta medida que les impide hacer su cola de pasajeros en condiciones dignas, sin estorbar el tránsito de los peatones", en La California, Petare, Los Cortijos y Miranda. Todos, en las salidas de estaciones de Metro.

EL CIELO COMO TECHO

Largas colas bajo sol y lluvia debe soportar Ivana Monasterios. Para esta residente del municipio Zamora (Guatire), "no es justo que la falta de políticas habitacionales, trastoque los planes que tiene la Alcaldía de Sucre para reordenar el municipio. Por esta medida quién sabe cuánto tiempo deba esperar para hacer una cola en buenas condiciones, y no en la altura de Parque del Este, donde tomo unas unidades que me llevan a mi casa".

Como egresada de la USM, recalca el mismo problema. "Curiosamente, la cola de la Santa María y la Metropolitana se hace justo al lado del terreno que nos quitó el Gobierno.

Cuando estudié mi pregrado, hace cuatro años, estábamos expuestos a que esa débil pared se nos viniera encima. Además, que en esa época ocupábamos la ya estrecha acera. Es decir, quien pase por allí, debe desviarse a la calle con el riesgo que te pise un carro o te lleve una moto", destacó Monasterios.

Según Ingeniería Municipal de la Alcaldía de Sucre, el terreno estaba sujeto a la ordenanza de Áreas de Estudio, que establece el 32.5% del área aprovechable para ser cedido como servicio público. El proyecto contempló también la incorporación de 700 puestos de estacionamiento y 22 andenes de autobuses.

"Por eso solicitamos que se respete el proyecto inicial, dentro del marco del modelo habitacional que desea emprender el Gobierno nacional. Además, hay que considerar que esta nueva urbanización incrementaría la densidad poblacional, y con ello la demanda de transporte público", exhortó para aquel entonces la Alcaldía de Sucre.

Desde el departamento municipal de Transporte, su directora Carla Natera informó que hasta ahora no han conseguido un tercer terreno donde prospere la intención de la alcaldía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario