Tal Cual Digital
Mueren las ciencias en Venezuela, ya nadie quiere estudiar carreras científicas en las universidades. En la UPEL las matrículas en física y química son realmente alarmantes desde hace cuatro años. En el IVIC hay una cola de proyectos de investigación parados desde hace años por falta de dinero
KEILYN ITRIAGO MARRUFO
Hablar de la "muerte de las ciencias", pese a ser exagerado y alarmista, también puede ser premonitorio de un escenario bastante desalentador. En los últimos diez años, el número de bachilleres que se inscriben en las carreras de matemáticas, química, biología y física ha descendido bruscamente. Las investigaciones científico-tecnológicas en las universidades se han visto afectadas por los recortes de presupuesto por parte del Ejecutivo, y el dinero asignado al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) es cada vez menor.
"Si la cosa va como sigue, Venezuela tendrá que importar hasta talento", manifiesta el presidente de la Fundación Arturo Úslar Pietri, Antonio Ecarri, quien asegura que de los 250 mil docentes que hacen falta en el país, 70% corresponde a las áreas técnicas y científicas.
Ecarri señala que mientras otros países de América Latina, sin ir muy lejos, avanzan a pasos agigantados, los estudios demuestran que actualmente Venezuela es una de las naciones con menos producción de patentes de invención.
La subdirectora docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Alix Agudelo, manifiesta que opera una especie de círculo vicioso entre los colegios y las universidades. "En los liceos casi no hay profesores, entonces dan las materias como vistas. Pero si no tienes un estudiante bien preparado en ciencias, tampoco tendrás a un chamo que quiera estudiar eso mismo en la universidad", acota.
ASÍ NADIE QUIERE
Aguedo cuenta que desde hace cuatro años para acá, la matrícula en biología y química se ha congelado y en el caso de matemática y física ha ido palo abajo. Buena parte de la desmotivación, según explica, se debe a la ausencia de estímulos por parte del Estado, y los rectores en materia educativa, tales como el ofrecimiento de becas y alianzas con instituciones universitarias y la promoción de competencias regionales y nacionales que involucren el conocimiento científico y tecnológico.
Mariano Herrera, encargado de la materia de Educación en la MUD, asegura que en general la ciencia en Venezuela tiene poco atractivo, y a esto se han unido los bajos salarios y las dificultades de las instituciones educativas del país. "Los horarios de los profesores del área de ciencias son muy malos.
Para poder ganar 4 mil bolívares, cuando mucho, tienen que trabajar en cinco liceos con ocho secciones de cuarenta alumnos. Por eso tienes un montón de alumnos y un montón de pruebas por corregir, cosa que lo hace más difícil.", agrega Herrera.
¿CÓMO SE INVESTIGA SIN PLATA?
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) tiene serios problemas de financiamiento desde hace cuatro años, cuando migraron los fondos de Ley Orgánica de Ciencias y Tecnología (LOCTI) a la administración del Fonacit.
"Para el ejercicio fiscal de este año, le aprobaron menos del 50% del dinero que se solicitó, quedando una partida de 350 millones. Sin embargo, ya hubo un anuncio de que darían un presupuesto adicional", confiesa una investigadora del Instituto que prefirió mantenerse en anonimato.
Pese a que ese crédito, según apunta el informante, alivia un poco el día a día, todavía están faltando muchos ingresos porque el grueso de los proyectos del IVIC están en cola. Tampoco hay formalmente financiamiento a los estudios de postgrado, y las becas casi no existen.
Para ingresar en el IVIC se necesitan cinco años de carrera universitaria, cinco años del postgrado, más tres años de postdoctorado. Todo esto, para ganar un sueldo de 8 mil bolívares. Y para una persona que llegó a alcanzar la máxima categoría, que es titular longevo, con 20 años de experiencia, el sueldo integral no pasa de 11 mil 900 bolívares.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario