Tal Cual
Comisión de Infraestructura de la Unidad prevé rehabilitar el 50% de la estructura vial en 5 años. Erick Zuleta, de FedeTransporte, no descarta dirigir un proyecto a candidatos presidenciales
DANIEL PALACIOS YBARRA
![]() |
Ingeniero Isandra Villegas dice que debe aplicarse una sobretasa al combustible para financiar un fondo de transporte y vialidad |
La ingeniero Isandra Villegas, miembro de esta área, dijo que debe aplicarse una sobretasa a la gasolina, para un fondo local, metropolitano o nacional.
"De este fondo, un bolívar debe ser manejado por un grupo de técnicos, con una superintendencia que supervise ese dinero para renovación de flota; y que otro bolívar se invierta para el desarrollo de infraestructura vial, como construcción de carreteras. Esto podría concretarse en un plazo de 4 o 5 años, y con eso lograríamos tener el 60% de infraestructura renovada", explicó ingeniero de la Universidad de Carabobo y miembro de la comisión de Infraestructura de la MUD.
Sobre el incremento de pasaje en rutas urbanas, explicó que las "las partes, piezas e insumos del vehículo sí intervienen en el modelo de cálculo tarifario. Todo eso arroja unos costos fijos y variables, que divididos entre el kilómetro de recorrido te da el costo de la operación de ese sistema. Eso deben aplicarlo las autoridades locales", explicó en relación al marco normativo.
PARA CHÁVEZ Y CAPRILES
Erick Zuleta, presidente de la Federación Nacional de Transporte prevé elaborar un proyecto de movilidad pública para presentarlo ante las opciones que se debatirán la presidencia de la República este 7 de octubre.
Acotó que primero deben ser consultados con los afiliados, para elevarlo ante Capriles y algún representante del Gobierno, de cara a una posible reelección de Chávez.
"Estamos programando un plan de cómo solventar los problemas que padecemos transportistas y usuarios. Sería oportuno copiar el modelo de Brasil y Argentina, que teniendo prácticamente la misma idiosincrasia lograron cambios. Eso se lo propuse a la exvicepresidenta Adina Bastidas, pero ella se limitó a responder con argumentos ideológicos que no iban al caso", reveló el gremialista.
Espera que en esta oportunidad, "el presidente Chávez reciba nuestras solicitudes. Si él no asiste, pues igual se lo entregaremos a Capriles, de quien estoy seguro que sí acudirá. Aspiramos un escenario nutrido de choferes de todo el país para presentar el proyecto. Esto es extensivo a algunos gobiernos locales, que proyectar la construcción de corredores viales".
Asimismo, pide la descentralización de Fontur.
"Aunque esta organización sigue recibiendo el 3.7% de cada litro de gasolina, ya no cumplen con la renovación del parque automotor, con nuevas unidades que sustituyan la flota existente. Para una mejor administración, Fontur deben descentralizarlo desde las regiones. Si esto ocurre en Barquisimeto, por ejemplo, el combustible que consuman los larenses será retribuido al sector transporte, con el apoyo de la Gobernación de Lara y la Alcaldía de Iribarren", ejemplificó el transportista.
Sobre el incremento de pasaje en Caracas, (posiblemente de tres a cuatro bolívares), informó que la delegación gremial capital aún no ha definido el ajuste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario