ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
domingo, 6 de mayo de 2012
Manuel Malaver
ESPERANZA MÁRQUEZ - Tal Cual
Periodista, escritor, analista político, pensó que en estos tiempos iba a estar viajando, yendo a conciertos por el mundo, pero ha tenido que meterse en el día a día, aunque ya había pasado por todos los periódicos, por el diarismo, el reporterismo, pero "no fue lo que sucedió y como esto es lo que me gusta y sé hacer, pues prácticamente vivo para la información".
Manuel, ¿cómo ves al país en estos momentos? El país está viviendo uno de los momentos más críticos, más dramáticos y traumáticos de su historia y nos ha tocado vivirlo a un conglomerado de gente que éramos los que menos estábamos condicionados para hacerlo porque mal que bien habíamos pasado esos 40 años de gobiernos democráticos, relativamente pacíficos, que relativamente respetaban el Estado de Derecho, la ley, la Constitución, pero puede decirse que funcionaban desde el punto de vista de la preservación de una suerte de paz social en el país, y de repente, nos viene esta explosión que es esencialmente política, pero que su incidencia en la marcha normal de los asuntos del país ha sido demoledora. Aquí se ha perdido la sensibilidad, la seguridad, la estabilidad y eso ha tenido una incidencia en la psiquis del venezolano, como colectividad, y también en su salud física. Uno percibe a cantidad de gente enferma y dañada, que tiene cáncer, problemas de columna, de corazón. A mí eso me impacta mucho y no me queda duda de que es el producto de ese malestar en que nos ha metido este gobierno.
¿Crees que estamos en momentos decisivos? Parecieran decisivos en cuanto a que o salimos de Chávez o le ponemos fin a lo que Chávez representa, a lo que significa su gobierno, a sus pretensiones de convertir al país en una sociedad de menesterosos, pero con un gran jefe, con un gran cacique; o esto se impone, y lo digo porque puede que haya un autogolpe o un fraude.
Entonces si esto fuera así no le daría mucha sobrevivencia al gobierno porque está muy desgastado, está enfermo, muy fraccionado, muy confundido y ya sea por alguna reacción popular o por alguna reacción de los propios chavistas, esto se acabe. Si sucede lo contrario, que la oposición gane, que será lo más probable, indefectiblemente por la forma como se ha establecido el orden constitucional habrá que convivir con los chavistas por uno, dos o tres años y eso va a ser muy complicado porque ellos no le van a dejar vida y no le van a dejar ni un segundo de tranquilidad al gobierno que se establezca. Entonces las perspectivas de continuar con esta inestabilidad, con esta inseguridad, esta tormenta son bastante probables.
¿Qué personifica Aponte Aponte para este régimen? Emblematiza lo que son los 13 años de gobierno de Hugo Chávez. Si escribes la biografía de Aponte Aponte podrías perfectamente estar escribiendo la biografía del gobierno de Hugo Chávez: es militar, coronel de la Fuerza Armada, llegó a graduarse de abogado siendo militar, accedió a ser juez militar en Maracay y por unos favores que le hizo al gobierno, para premiarlo, porque se había comportado como un "verdadero revolucionario", lo ascendió al Tribunal Supremo de Justicia, pero no tenía ni una sola credencial para ese cargo. Sin analizar sus credenciales éticas, profesionales, académicas, se le premió con el TSJ, donde siguió su mismo trabajo que era darle curso a los juicios, a las acusaciones que se hacían contra opositores a veces militares, a veces civiles, y si esos juicios empezaban en los tribunales penales, esos tribunales estaban controlados por él porque habían tomado la previsión de nombrarlo presidente de la Sala Penal y de los tribunales penales y como esos jueces tienen que dictar las sentencias que les dicten de arriba, nos podemos imaginar a dónde podía llegar eso: que se le violaran los derechos como personas a juicio, no se les permitía presentar pruebas a su favor, se les negaban todos los elementos del debido proceso, se les hostigaba y al final sin que se les pudiera comprobar los delitos se les condenaba a penas de 10, 15, 20, 30 años. Esa era la clase de servidor público que tenía la revolución.
Manuel, ¿llegaremos a las elecciones? Chávez va a tratar a toda costa de ser candidato, así sea en las condiciones más extremas, desde una silla de ruedas, en una cama clínica y en ese caso pensaría en una campaña mediática por televisión, radio, etc., pero va a ser una campaña muy cuesta arriba, de muy poco impacto, aunque sea Chávez el que promueva esas apariciones, y yo dudo mucho que el país, viendo desde ya la incapacidad del Presidente, vaya a votar por él. Le va a costar mucho convencer a su gente de que haciendo una campaña así pueda ganar la presidencia. A Chávez le gusta mucho eso, inclusive promueve encuestas para que digan que si él no es el candidato el chavismo pierde con otro candidato, aunque yo pienso que a lo mejor él pierde con Capriles. Si es incuestionable o inevitable que va a perder las elecciones habría que plantearse que puede recurrir o a un golpe de Estado preventivo que evite las elecciones o un fraude electoral. Esas dos salidas de fuerza no las veo probables y, sobre todo, no veo al chavismo con movimiento político ni con las fuerzas militares ni con el apoyo de masas, el chavismo ya está en una etapa crepuscular, está ya viejo, desgastado y tan enfermo como el Presidente.
Vamos a llegar a las elecciones y lo que vamos a ganar o a perder va a ser ahí, pero va a ser un proceso difícil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario