ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 4 de mayo de 2012

Las caras detrás del Consejo de Estado

Tal Cual

Entre los 5 miembros designados por Chávez figuran cuatro civiles y un militar activo, todos con amplia trayectoria. La Ley que rige la instancia determina que faltan los representantes de la AN, TSJ y Gobernadores

DAYIMAR AYALA ALTUVE 

De los 9 nombres que debe tener el Consejo de Estado (CE) ya se conoce a los 6 primeros, 5 fueron designados por Hugo Chávez. Un diplomático, un escritor, un periodista, un militar activo y un abogado son los que conforman la nueva instancia que se planteó en la Ley de Consejo de Estado, con fecha 15 de febrero de 2012 y que se aprobó por vía Habilitante. Aún faltan por definir el representante de la Asamblea Nacional, el del Tribunal Supremo de Justicia y el de los Gobernadores, con el consenso de todos los mandatarios regionales.

A las múltiples ocupaciones del vicepresidente y ministro de Agricultura Elías Jaua se suma la de presidir el recién instalado Consejo de Estado. De acuerdo a la Ley correspondiente, entre sus funciones está presidir las reuniones de la instancia, convocar a las sesiones previa instrucción del Presidente, someter a consideración del jefe de Estado las recomendaciones del CE, designar al secretario del CE, suscribir las actas de las sesiones y rendir cuentas al Presidente. A la instancia también se debe incorporar la procuradora y exdiputada Cilia Flores como secretaria permanente, encargada de verificar la "viabilidad jurídica" de las opiniones que emita el cuerpo.

La primera tarea encomendada por presidente Chávez es evaluar el abandono de Venezuela de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

JOSÉ VICENTE RANGEL

Abogado y periodista. Político de izquierda y candidato presidencial en tres oportunidades, apoyadopor el MAS -1973 y 1978-, y por el MEP y PCV en 1983.

Desde 2007 no ocupaba un cargo dentro del Gabinete y ahora regresa dentro del Consejo de Estado. Fue el primero en ser designado el pasado 30 de abril junto a Luís Britto García. Fue militante de URD. Dentro del gobierno de Hugo Chávez ha desempeñado el cargo de Canciller, Ministro de la Defensa (el primer civil en la historia en ocupar ese despacho) y Vicepresidente de la República entre 2002 y 2005.


ROY CHADERTON

Diplomático, político y abogado. Ocupa el cargo de Embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, así como diputado por el PSUV en el Parlatino. En 2009 fue el postulado para ocupar el cargo de Embajador ante Estados Unidos, que aún sigue vacante. Sus raíces políticas estuvieron con el partido Copei y luego se vinculó al partido Movimiento V República, transformado luego en PSUV. Ha sido el más férreo crítico del funcionamiento de la OEA por lo que su posición dentro del Consejo de Estado no es casual, dado que la primera tarea de esa instancia es la decisión de si Venezuela se retira de la CIDH.

LUÍS BRITTO GARCÍA

Escritor, abogado, académico y ensayista. Es la parte literata e intelectual del Consejo de Estado, ya que en diversas oportunidades ha escrito a favor del actual Gobierno y fue su defensor ante la propia CIDH durante la última audiencia sobre la libertad de prensa en el país. En aquel momento, justificó el poco acceso a las fuentes oficiales, asegurando que no hacía falta que los medios privados asistieran a actos oficiales debido a la cobertura del sistema de medios públicos.

Ha escrito sobre la "dictadura mediática" en Venezuela.

CARLOS RAFAEL GIACOPPINI

Almirante activo. De los integrantes del Consejo de Estado es el único militar. Es Secretario del Consejo de Seguridad de la Nación. Hizo sus estudios militares en Italia y, previo al cargo de Secretario del Consejo de Seguridad, tuvo bajo su mando la Región Estratégica de la Defensa Integral Marítima Insular del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional. Además, es el hijo menor de quien fuera un destacado asesor militar, abogado e historiador, José Giacoppini Zárraga.

GERMÁN MUNDARAÍN

De profesión abogado, especialista en materia financiera, fue el primer Defensor del Pueblo de la historia de Venezuela, luego de la aprobación de la Constitución de 1999. Actualmente es Embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas. Durante su desempeño como Defensor del Pueblo resistió la observación internacional en materia de Derechos Humanos, por lo que es una pieza clave en la primera tarea del Consejo de Estado. Mantiene un bajo perfil público en las funciones

SUPLENTES

Soraya El Achkar: Secretaria del Consejo General de Policía y rectora de la Universidad Nacional de la Seguridad

Imelda Rincón: Ex rectora del CNE y de LUZ, en la cual fue la primera mujer en ocupar el cargo.

Miguel Pérez Abad: Economista, presidente de Fedeindustria, miembro de la comisión que redactó la Lottt.

Samuel Moncada: Sociólogo, Embajador en Londres, fue asesor de la Vicepresidencia y ministro de Educación Superior en 2005

Jesús Rafael Martínez: vocero de la Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jesús Rivero", miembro de la comisión que redactó la Lottt.

NO ES PARA LA TRANSICIÓN

El presidente de la Fundación Arturo Úslar Pietri, Antonio Ecarri, exigió la apertura del recién convocado Consejo de Estado para que se convierta en una oportunidad de diálogo nacional y no un órgano más al servicio del gobierno. "No es una instancia para que el PSUV venga a dirimir sus conflictos internos o diatribas políticas. Mucho cuidado con cambiar las atribuciones constitucionales del Consejo de Estado. Este no puede ser un órgano de transiciones, ni asuntos fantasmas. Es una instancia nacional para que defina el rumbo de los grandes temas de la República". Dijo que el Consejo comenzaría con mal pie si "no inicia con la consulta de la propuesta de salirnos de la CIDH".

SALIRSE DE LA CIDH VA CONTRA LA BICHA

La diputada del Parlatino por la MUD, Delsa Solórzano, subrayó que el Consejo de Estado "tiene entre sus funciones la de velar por el resguardo de la Constitución por lo que mal podrían recomendar separarnos de una instancia que es constitucional y que además sigue los pasos de los ciudadanos de a pie, de la gente que no obtiene respuesta de los órganos de justicia", en referencia a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

Solórzano resaltó que "no es una especie de Junta de Gobierno en el caso de una eventualidad, hay unas disposiciones constitucionales que establecen qué se hace en caso de faltas relativas o absolutas del Presidente de la República".


PUESTOS POR CHÁVEZ: Elias Jaua llamó a los Gobernadores

La Ley del Consejo de Estado estipula que uno de los representantes tiene que salir del consenso de todos los gobernadores, ya la convocatoria llegó y será el próximo lunes en horas de la tarde que se haga el cónclave de los mandatarios regionales.

Elías Jaua, como presidente del Consejo de Estado, hizo el llamamiento, no obstante los gobernadores de Lara, Zulia, Nueva Esparta, Miranda, Amazonas, Monagas y Táchira se reunirán la mañana del lunes para consolidar una propuesta y hacer una postulación. "Creo que será igual que cuando se conformó el Consejo Federal de Gobierno que no nos dejaron opinar", dijo Morel Rodríguez, gobernador de Nueva Esparta.

El mandatario señaló que considera que desde el oficialismo aplicarán la mayoría oficialista para hacer la designación, "Creo que el electo será Adán Chávez, gobernador de Barinas y hermano del Presidente, a los efectos de tener alguien de confianza dentro del Consejo de Estado".

Por su parte, el diputado Alfonso Marquina (UNT) confirmó que la designación del representante de la AN queda a discreción de la directiva del Parlamento. "Lo más seguro es van a proponer un nombre de algún incondicional al gobierno".

No hay comentarios:

Publicar un comentario