ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 29 de mayo de 2012

Gobierno pone la mira en locales comerciales


Tal Cual

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela señala que si no hay libertad de renta surgirán dificultades. La Cámara de Centros Comerciales dice que no habrá inconvenientes en el sector

EDUARDO LUGO 

Temen que se restrinja el alquiler de nuevos locales comerciales
El proyecto de Ley de Regularización y Control de Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial que elaboró la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional volvió a prender las alarmas en el área de los alquileres.

Raimundo Orta, coordinador nacional de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), señaló que de aprobarse el instrumento legal surgirán inconvenientes.

"Toda posibilidad de regulación en el sector inmobiliario tendrá efectos negativos porque nadie querrá invertir en la construcción como las destinadas a arrendamientos en centros comerciales".

En referencia a los centros comerciales explicó que la relación de trabajo se rige generalmente por contratos de tipo mercantil y la negociación está sujeta a un porcentaje del precio bruto de las ventas.

En su opinión, el Gobierno poco a poco está tratando de controlar la economía privada por medio de la regulación en el pago de los cánones de arrendamiento sin medir las consecuencias negativas que pudiera generar a futuro.

En cuanto a los locales comerciales particulares que fueron construidos antes de 1987, Orta recordó que éstos se encuentran sujetos a regulación pero "ahora el Ejecutivo pretende colocarle un precio de alquiler a las edificaciones construidas antes de 1987 y a las nuevas edificaciones. Se quiere violar la libertad de las partes para hacer negocios".

IGUAL QUE LAS VIVIENDAS

Para Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), con la futura norma jurídica ocurrirá lo mismo que pasó con la Ley para la Regulación y Control de los Arrendamientos de Viviendas, ya que esta última generó serios problemas.

En su opinión, el texto en vez de incentivar el buen funcionamiento del sector afectará el alquiler porque se obligará a los comercios a tener un canon de arrendamiento igualitario.

"¿Quién invertirá en un centro comercial si se limita la propiedad? Si no hay libertad de renta surgirán graves problemas. Este proyecto en vez de estimular lo que hace es cuartar".

Expresó que posiblemente la regularización en el área comercial incidirá negativamente en las ventas de los establecimientos.

El proyecto de ley regula los quioscos, galpones, stand y estacionamientos, al igual que los inmuebles destinados a uso educacional y médico asistencial.

NI TAN AFECTADOS

Toda la atención se centró en los centros comerciales por ser un ejemplo de inmuebles con locales donde funciona el arrendamiento.

Alfredo Cohen, Presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo) informó a TalCual que si se aprueba la Ley de Regularización y Control de Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial no generará problemas.

Señaló que el área de los centros comerciales representa el 4% de participación en el sector. "Si se aprueba la ley no dañará el desempeño de los centros comerciales porque éstos siempre están llenos. Siempre los promotores y los comerciantes se ponen de acuerdo en la relación laboral".

Añadió que ha tenido conversaciones con la Comisión de Administración y Servicios de la AN con la intención de presentar propuestas e intercambiar ideas. Manifestó que los agremiados de Cavececo "tienen buenas relaciones estables".

No hay comentarios:

Publicar un comentario