ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 6 de mayo de 2012

Cacaoteros rechazan intervención del Estado en el sector


La producción es de 300 kilos por hectárea y se podrían lograr 2.000

Productores piden cuenta sobre recursos aprobados al sector ARCHIVO

ANGIE CONTRERAS C. |  ELUNIVERSAL
domingo 6 de mayo de 2012  12:00 AM

La producción de cacao no se encuentra en su mejor momento. Estudios recientes revelan que actualmente se producen apenas 300 kilos por hectárea cuando se podrían producir 2.000 kilogramos.

Hermenegildo Sojo, presidente de la Asociación de Productores de Cacao de Venezuela (Aprocae), señaló que los cacaoteros se encuentran en el eje más deprimido del país, a pesar de que producen el mejor cacao del mundo.

Destacó que la solución para mejorar la calidad de vida de los productores es elevar la producción, pero las políticas del Ejecutivo no apuntan en esa dirección, pues a pesar de que se han desembolsado los recursos para el cultivo, los mismos se han quedado en el camino y no han llegado a manos de los productores.

"Se dieron hace dos meses 224 millones de bolívares para desarrollar el cacao, después dieron más y hasta ahora no se ha avanzado nada, ni en la compra, y se quiere satanizar a la industria privada", señaló el productor,

Sojo denunció que la Corporación Venezolana del Cacao "nos está llamando a que tomemos las empresas y las expropiemos, y nosotros no estamos de acuerdo".

"Denuncio públicamente a Edgard Rivas, presidente de la Corporación Venezolana del Cacao, porque no podemos permitir que se hagan actos de vandalismo, y no lo puede generar el presidente de una corporación tan importante como esa", dijo.

Indicó que los productores no están de acuerdo con la intervención del Estado en el sector y que no se nacionalice, porque "eso sería la destrucción de nuestro rubro y nos obligaría a tomar las calles. Rechazamos contundentemente cualquier pretensión de estatización. Eso ya fracasó en la cuarta República".

Cuestionaron "los ataques" del Insai a las industrias procesadoras porque perjudica la comercialización del cacao en el país. Señaló que a raíz de las acciones del Insai se han generado pérdidas de materia prima que no ha podido ser arrimada a la industria. "Vivimos del cacao y eso nos genera miseria. Tenemos familias deprimidas por esta situación. No estamos en contra de las políticas de nuestro Presidente, pero si en que personas dentro del Gobierno quieran perjudicar a los productores".

La próxima semana se reunirán con el presidente del SADA, para atenuar la situación. De acuerdo con el Plan Socialista del Cacao que presentó el Ejecutivo, entre 2010 y 2013 se tenían que haber producido 18 millones de plantas en vivero para incrementar la producción, el cual no se ha aplicado.

acontreras@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario