La Gaceta no es precisa sobre el alcance de la cartera obligatoria
El Gobierno aumenta el control sobre la banca ARCHIVO
VÍCTOR SALMERÓN | EL UNIVERSAL
sábado 12 de mayo de 2012 12:00 AM
Para abrir una opción de inversión en medio del cerco a la compra de dólares el Gobierno ha creado el Fondo de Ahorro Popular, que entre otras atribuciones, emitirá bonos "vinculados a proyectos en sectores productivos nacionales, tales como hidrocarburos y sus actividades conexas, petroquímica, minería, construcción, infraestructura" y los que determine el Ejecutivo.
El decreto que da origen al organismo señala que los bancos "destinarán una cartera obligatoria de créditos para la adquisición de derechos de participación en el Fondo".
Añade que los ministerios de Finanzas y Petróleo determinarán "la cantidad de los recursos que debe destinarse a dicha cartera", la tasa de interés y el plazo "aplicable a los préstamos".
Los banqueros consideran que no queda claro si la idea de este artículo es obligarlos a comprar parte de los bonos que emitirá el Fondo o forzarlos a otorgar créditos a inversionistas que deseen comprar los títulos.
Abogados consideran que si el artículo habla de "tasa de interés" queda claro que se trata de créditos, pero los banqueros estiman que no tendría mayor lógica que obligatoriamente tengan que financiar a un comprador de bonos.
Para aclarar las dudas, la banca solicitó una aclaratoria a las autoridades.
Obligatoriamente la banca ya destina la mitad de los créditos a sectores considerados prioritarios como agricultura, viviendas, turismo, industrias y microempresas.
Al mismo tiempo el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia para reforzar el control sobre la administración del crédito en el sector agrícola.
Para cumplir con una porción de los préstamos que obligatoriamente deben ir a este sector, las entidades financieras comprarán bonos al Ejecutivo y posteriormente será un ente gubernamental el que entregue el financiamiento a los agricultores.
"Si se trata de una cartera obligatoria para darle préstamos a personas que quieren comprar bonos del Fondo de Ahorro Popular es un despropósito y si se trata de nuevos bonos que la banca tendrá que comprar quiera o no tampoco es sano, hay que cuidar el dinero de los depositantes", dice el presidente de un banco que prefiere reservar su nombre.
vsalmeron@eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario